Aprendizaje

Propuesta didáctica para PDI: Aprendemos los números del 0 al 10 #SMART #PDI #Notebook

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace unos días compartí en la galería de recursos de SMART un recurso de aprendizaje interactivo que contiene una variada selección de actividades para trabajar los números del 0 al 10 con los más pequeños del cole. He usado un tema de robots para hacerlo más atractivo para los peques.

propuesta-didactica-notebook-0al10-luismiglesias

Acceso al recurso y descarga del fichero notebook con la propuesta.

Espero que te guste y sea de utilidad, sino para ti, para alguien que conozcas de tu entorno.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Animación: Obtención del área de un círculo mediante el área de un triángulo

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En este gif animado se observa de manera clara una manera de obtener la fórmula del área de un círculo a partir de la fórmula para calcular el área de un triángulo.

Visto en Docsity

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Te lo dije: ‘La hormona de la felicidad ayuda con las matemáticas’

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Si, si, tal como lees… Estar feliz, te ayuda a trabajar mejor las matemáticas.

Y no porque lo diga yo, que ya sabes que lo repito hasta la saciedad :-), y no me canso.

Esto es lo que ha revelado un estudio con monos realizado por científicos de la Universidad de Tubinga.

La dopamina,  también conocida como la ‘hormona de la felicidad’ u ‘hormona del placer’, es un neurotransmisor del cerebro que actúa desde el núcleo accumbens de este para activar el sistema de recompensa. Ya se sabía que esta hormona resulta crucial para la motivación, el sueño e incluso las habilidades motoras, pero ahora se ha descubierto que tiene un valor añadido.

Un equipo de investigadores del Instituto de Neurobiología de la Universidad de Tubinga (Alemania) han demostrado por primera vez que la dopamina influye en las células del cerebro al procesar reglas matemáticas.

Recomiendo la lectura íntegra del artículo en Tendencias 21.

Dopamina en Wikimedia Commons

Como suelo decir:

Únicamente con la felicidad no resolvemos los problemas… pero si que nos ayuda, y mucho,  a afrontarlos y resolverlos.

Seguimos… ¡¡felices, por supuesto!!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Batería aleatoria y autocorregible de operaciones con fracciones de números enteros #Geogebra #html5 #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Dejo por aquí applet interactivo que he elaborado con Geogebra que permite practicar: Operaciones con fracciones de números enteros. Permite trabajar con él, tanto en PCs y netbooks, como en tablets y smartphones, con lo cual puedes practicar dónde quieras y cuando quieras.
Actividades-Aleatorias-Fracciones-con-Enteros-LuisMIglesias

  • Permite generar infinitas actividades aleatorias y muestra el resultado de cada una de ellas, presentando su fracción irreducible.
  • Favorece la práctica, de manera autónoma al facilitar las soluciones, de las cuatro operaciones aritméticas elementales ( +, -, x, : ) con fracciones de números enteros.
  • Además de permitir el aprendizaje autónomo del alumnado, mediante la práctica de una infinidad de actividades distintas, también permite el trabajo grupal en el aula mediante la proyección del applet en proyector o pizarra digital.
 Así que no te molesto más…
¡Feliz aprendizaje!

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Experimentación didáctica en el aula: Porque Pi es mucho más que 3.1416. Aprendizaje de conceptos por investigación

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace varios días compartía en el post Descubriendo el número Pi un applet interactivo realizado con Geogebra que había diseñado y elaborado como parte de una propuesta didáctica basada en la metodología IBL de aprendizaje por investigación. Propuesta que había diseñado para llevar a cabo con mis alumnas y alumnos de 2º de ESO, con la finalidad de que descubriesen el verdadero significado del número Pi mediante mediciones y trabajo con objetos circulares.

Mediante el trabajo en el aula con esta propuesta didáctica que desarrollé para ellos, pretendía hacerles ver que que Pi es mucho más que 3.1416, valor con el con el que se suele relacionar este importantísimo número habitualmente en la escuela, sin ir realmente al grano de lo que verdaderamente representa y significa.

Descubriendo-Pi-Experimentando-luismiglesias

Pues bien, llevamos a cabo el trabajo en clase y hoy compartimos en este espacio un pequeño vídeo elaborado a base de fotografías que recogen algunos momentos del trabajo de aula de los chicas y chicos de 2º de ESO C durante la experimentación.

¡Da gusto verlos aprender!

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aprendizaje de conceptos por investigación. Descubriendo el número Pi #geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como parte de una Tarea de Aprendizaje de conceptos por investigación en torno al número Pi que he desarrollado y que experimentaremos en el Instituto en los próximos días con mis aprendices de 2º de ESO, he diseñado y publicado un applet interactivo con Geogebra que dejo por aquí, el cual utilizaremos en la recta final de la investigación para que el alumnado tome conciencia del verdadero significado de Pi, más allá del 3,1416 con el que se le viene acostumbrado a asociar en la escuela.

Creo que les gustará trabajar con la tarea desarrollada y que sacaremos partido a la misma.

Estoy convencido, y el tiempo me lo viene demostrando cada vez que experimento con tareas integradas con un grupo de aprendices, de que el aprendizaje significativo, movilizador y activo, es el que permanece impregnado en el ADN de los chico/as durante años.

Nota: Por cierto, hemos comenzado con el Bloque de Geometría en 2º de ESO. No sólo de Números vive el hombre ;-).

Descubriendo el número Pi

Applet que ayuda a visualizar la relación entre Longitud y Diámetro de una circunferencia o, lo que es equivalente, a mostrar el verdadero significado del número Pi.

Descubriendo el número Pi

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Artículo sobre LingMáTICas en el sitio web del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ayer fue publicado en el sitio web del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte artículo que me solicitaron hace algún tiempo relativo a la temática mencionada en el título de esta entrada. Aprovecho la ocasión para reiterar, desde estas líneas, mi agradecimiento por el interés hacia el trabajo que vengo realizando con mis aprendices en el aula y la invitación a redactar dicho artículo.

En el mismo he intentado, aunque de manera breve por limitaciones obvias de espacio de publicación en el blog de dicha institución,

  • sintetizar el trabajo que vengo haciendo durante años en Aulas Matemáticas de Educación Secundaria,
  • mostrar mi visión integradora/global del aprendizaje, no parcelada en áreas o materias, favoreciendo el desarrollo de todas las competencias clave desde la materia troncal que imparto, no sólo la matemática y, de manera muy especial,
  • recoger algunas propuestas didácticas y tareas integradas, todas ellas de creación propia y experimentadas en aulas matemáticas de Secundaria, encaminadas a favorecer el fortalecimiento de la competencia lingüística en clase de MatemáTICas, la cuales enmarco en lo que bauticé con el nombre de LingMáTICas

 

Acceso al artículo en formato PNG

No es fácil cumplir todos estos objetivos en apenas unos párrafos, pero el esfuerzo de síntesis estaba más que justificado. Espero haberlo conseguido. Ya me contarás qué te parece.

De momento, eso es todo.

A seguir disfrutando del verano…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Recurrir a la policía para hacer las tareas de matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

…es lo que hizo este pequeño.

Su mamá le dijo que buscara ayuda y este es el resultado.

Muchas veces, la realidad supera a la ficción.

Vean el vídeo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Resolución de inecuaciones de primer grado #Wiris #PDI

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Os dejo por aquí el applet con el que hemos trabajado en clase la resolución de inecuaciones de primer grado con una incógnita.

Como sabéis:

            • Nuevo –> Para que aparezca un nuevo ejercicio con el que practicar.
            • Revisar –> Tras acabar el ejercicio en introducir la solución, pulsamos el botón para comprobar si lo hemos resuelto correctamente.
            • Solución –> Para mostrar la solución de la inecuación, en caso de que al revisar no nos de lo mismo y tras repasar nuestros cálculos no demos con el error.

 

Es vuestro turno.  Toca practicar, practicar, practicar…  🙂

Espero sea de utilidad.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La clase al revés en Matemáticas mediante el método VR. Un caso práctico: Semejanza de triángulos #Flipped_Classroom

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ante la duda planteada por un alumno hace unas horas sobre un problema geométrico concreto, he creído conveniente para una mejor comprensión de la resolución resolver el problema mediante lo que autodenomino como Método VR, procedente de las iniciales de Vídeo y Resolución, respectivamente.

¿Y por qué Método VR y no vídeo simplemente?

Porque lo elaborado no es un vídeo al uso, ni un tutorial, ni una presentación, sino que se apoya en una resolución detallada basada en unos apuntes elaborados al efecto, exclusivamente, con la finalidad de apoyar la resolución de un problema determinado de manera que:

  • Apuntes y vídeo son complementarios pero también,
  • Al mismo tiempo, pueden ser utilizados de manera separada sin perder nada de utilidad, esto es, son independientes.

De este modo, el problema queda resuelto mediante una doble vía:

  1. De manera detallada, paso a paso, con su argumentación teórica y un apoyo gráfico, éste último relizado con ayuda de Geogebra. Descargar PDF con los apuntes elaborados.
  2. Apoyando los apuntes elaborados con una explicación oral grabada en vídeo realizada con ayuda de Movenote.

 

Captura-VR-Semejanza

Método VR para resolver problema de semejanza de triángulos.

Creo que el método que presento y describo en este post puede resultar bastante interesante para ayudar a trabajar en matemáticas, y por qué no en otras materias, aplicando la metodología de la clase al revés, Flipped Classroom para los anglo-parlantes.

¿Cómo lo ves profe? ¿Te animas?

Para terminar, un poco de humor: Si ya se que hoy es sábado y que los docentes se supone que trabajan de Lunes a Viernes… 😎

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com