Recursos Educativos Abiertos

Materiales en Abierto (REAs) para trabajar por proyectos (ABP) en Matemáticas en Secundaria. Proyecto EDIA

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Permitir que cualquier docente pueda introducir la metodología de trabajo por proyectos en el aula de Matemáticas. Este es el objetivo fundamental del Proyecto EDIA de CeDeC, que inicia la publicación de recursos educativos abiertos (REAs) para Matemáticas en Secundaria, continuando así la serie ya iniciada en otras materias de esta misma etapa y también para Primaria.

Cabeceras-cedec-educalab-intef-ministerio

EDIA-REA-ABP-ESSI

Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI)

Es el sugerente título del primer REA publicado, el cual he tenido el gusto de diseñar y elaborar ;-), el cual, por supuesto, puedes descargar, modificar y adaptar libremente para tu grupo/clase, ya que se publican bajo licencia abierta CC-BY-SA, o bien, usar tal cual en tu aula ya que como se indica en la propia Guía didáctica del proyecto incluida en el propio REA.

El presente proyecto está dirigido al alumnado del Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, consta de distintas secuencias didácticas que giran en torno al estudio del bloque 2, Números y Álgebra del currículo de Secundaria (Materia 29. Matemáticas) publicado por Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Planteamiento del proyecto

Propuesta docente

La aquí presentada es una propuesta basada en el aprendizaje activo de los estudiantes, los cuales deberán ver el trabajo colaborativo e investigativo como parte esencial del aprendizaje matemático. El docente es clave en la gestión de las dinámicas de aula que surgen al introducir estos nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje en el aula de matemáticas.

Propuesta de investigación / acción

El objetivo del siguiente REA es favorecer que el alumnado de 1º – 2º de ESO adquiera un aprendizaje significativo y comprensivo de los distintos conjuntos de números (naturales, enteros, decimales,…), operaciones combinadas con ellos en contextos reales, porcentajes, proporcionalidad y escala, que les proporcione su uso instantáneo y con soltura en situaciones de la vida cotidiana que requieran de ellos para su resolución.

Objetivos y producto final

Este conocimiento será impulsado a través de retos, tareas conectadas con el mundo real que requieran de cierta indagación y modelización matemática.

A partir de una situación real de experiencia negativa de una pareja en la celebración de su boda, se le presenta al alumnado la creación de una empresa desde cero, a la que hemos bautizado como Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI), dedicada a la gestión integral de eventos.

En los primeros meses de vida se inicia la selección del local de celebraciones, la distribución del salón, la compra del material para el catering, elaboración de anuncios publicitarios para dar a conocer la empresa y elaboración de oferta promocional de lanzamiento para llevar a cabo la captación de los primeros clientes. Finalmente recopilaremos y difundiremos los distintos productos elaborados durante todo el desarrollo del proyecto y reflexionaremos sobre todo el proyecto.

essi-procomun-1

En definitiva, con la elaboración y publicación de estos recursos se pretende ofrecer a los docentes un recurso completo y flexible para trabajar en el aula los contenidos, objetivos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de Matemáticas por medio de metodologías activas de aprendizaje, en un contexto real que favorece de manera clara un aprendizaje competencial integral por parte del alumnado.

En el marco del Proyecto EDIA se irán publicando en los próximos meses más recursos educativos para trabajar por proyectos en Matemáticas en Secundaria, en los que estamos implicados un grupo de compañero/as, comandados por el CeDeC, a quien agradezco la confianza depositada en mi persona para participar en este atractivo y vanguardista proyecto de creación de materiales curriculares digitales en abierto para trabajar por proyectos (ABP) en el aula de matemáticas, que espero sea de ayuda y utilidad para que muchos docentes se animen a trabajar en clase usando esta metodología de trabajo.

essi-procomun-2

Desde estas líneas te animo a visitar y explorar este primer proyecto y a difundirlo entre los compañero/as de tu claustro y en tus contactos en redes sociales, así como te invito a estar vigilante a la publicación de los siguientes proyectos.

¡Feliz y merecido descanso estival!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tarea: Matemáticas en la “Fiesta de los patios de Córdoba” #STEM #STEAM

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Os dejo por aquí la tarea a realizar sobre un uso utilitario de las matemáticas en la “Fiesta de los patios de Córdoba”

Contiene varios retos atractivos ;-).

Ya me contaréis en clase cómo os ha ido.

Tarea-matematicas-patios-cordoba-luismiglesias

Acceso a la tarea: http://luismiglesias.es/tarea-patios-cordoba/

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Resolución paso a paso de Ecuaciones Radicales con #Geogebra #FlippedClassroom

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra que ofrece resoluciones paso a paso de ecuaciones radicales tipo. 

A partir del análisis de los 3 tipos presentados en el applet se puede deducir la resolución de distintas actividades que involucren la resolución de ecuaciones radicales.

Puede ser usada por parte de los compañero/as docentes como apoyo a las explicaciones en el aula pero, es especialmente útil para que el estudiante sea capaz de resolver cualquier ecuación radical a partir de las tres actividades desarrolladas en el mismo. En definitiva, es mi intención seguir manteniendo al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, en esta ocasión, con ayuda de Geogebra.

 

resolucion-paso-a-paso-de-ecuaciones-radicales-luismiglesias-geogebra

 

Resolución paso a paso de Ecuaciones Radicales

3 actividades tipo, resueltas paso a paso, que muestran la secuencia ordenada a seguir en la resolución de Ecuaciones Radicales

Selecciona en primer lugar la actividad y, posteriormente, observa la resolución paso a paso de la misma pulsando el botón Reproducir/Detener situado en la esquina inferior izquierda.

Espero le saques mucho partido.

Seguimos…

Pulsa aquí para trabajar con el applet a pantalla completa. 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Actividades de consolidación sobre Polinomios con #Geogebra #FlippedClassroom

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Os dejo en esta entrada boletín con Actividades de consolidación sobre Polinomios y soluciones a algunas de las actividades que hemos visto hoy en clase.

También os comparto el applet interactivo con Geogebra para que podáis cambiar los polinomios y las fracciones algebraicas y practicar con otras actividades distintas y aprender de manera autónoma y a vuestro ritmo.

¡Feliz aprendizaje!

actividades-de-consolidacion-polinomios-geogebra-luismiglesias

 

Boletín-Polinomios-y-Fracciones-Algebraicas-4ESOB-U3 

Boletín-Polinomios-y-Fracciones-Algebraicas-4ESOB-U3(Soluciones) 

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Demostración visual con #Geogebra 3D. Desarrollo del cubo de un binomio

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra que ofrece una demostración visual en 3D del cubo de un binomio.

Partiendo de un cubo de arista, a+b, obtenemos la expresión de (a+b)3 mediante la suma de los volúmenes de diferentes elementos que obtenemos descomponiendo el cubo de partida.

 

Desarrollo-del-cubo-binomio-geogebra-3d-luismiglesias

 

Demostración visual del desarrollo del cubo de un binomio.

Pulsa Animar para iniciar la demostración visual
Pulsa Reiniciar para volver a colocarlo todo en su estado inicial
Desplaza la bola de color verde para cambiar el tamaño de a y b

Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa. Seguimos…

Pulsa aquí para trabajar con el applet a pantalla completa. 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Resolución de problemas de programación lineal: región factible, vértices, optimización con #Geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra que posibilita la resolución de diferentes actividades de programación lineal.

programacion-lineal-luismiglesias-geogebra

Applet interactivo que posibilita la resolución de actividades de programación lineal. Calcula y muestra: [*] la región factible (solución del sistema de inecuaciones formado por las restricciones) [*] los vértices de la región factible y, en general, los puntos de corte de las rectas asociadas a cada una de las inecuaciones (restricciones) Además, [*] evalúa los puntos de corte en la función objetivo, con lo cual, siendo así de gran ayuda para la resolución de problemas de optimización (máx/mín)

Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa. Seguimos…

Pulsa aquí para trabajar con el applet a pantalla completa. 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Obtención de la ecuación de la recta tangente a una función en un punto con #Geogebra #appletinteractivo #html5

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra para trabajar en clase el cálculo de la ecuación de la recta tangente a una función en un punton.

Calculo-ecuacion-recta-tangente-en-un-punto-con-geogebra-luismiglesias

Applet interactivo para trabajar el cálculo de la recta tangente a una función en un punto.

Basta introducir la función, f(x), y la coordenada x del punto y automáticamente se calcula la ecuación de la recta tangente.

Tiene varias opciones de configuración, lo cual permite trabajar con ella en el aula, proponiendo ejercicios, y también favorece el aprendizaje autónomo del alumnado, al ofrecerle la solución y poder comprobar si el trabajo que está realizando es correcto. Favorece la visualización y la interpretación geométrica de la recta tangente a una función, mostrando así la verdadera esencia de la misma.

  • Puedes mostrar/ocultar teoría.
  • Puedes mostrar/ocultar la solución.
  • Puedes mostrar/ocultar las gráficas de f(x) y de la recta tangente.

Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Batería aleatoria autocorregible de actividades para el estudio de la continuidad en funciones definidas a trozos #geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hoy traigo a este espacio nuevo applet interactivo que he realizado con Geogebra para trabajar en clase el estudio de la continuidad de funciones definidas a trozos.Continuiad-funciones-a-trozos-geogebra-luismiglesias

El applet presentado en este post, genera una batería aleatoria de funciones a definidas a trozos y actividades autocorregibles sobre límites y continuidad en las mismas, siendo ideal para el trabajo autónomo del estudiante y para el profesor en el aula.

 

Favorece el trabajo autónomo del estudiante, al facilitarle de manera instántea retroalimentación de la actividad que está realizando,así como el trabajo en el aula del profesor, puesto que permite:

– Generar distintas actividades para trabajar en el aula con tan sólo pulsar Otro ejercicio.

– Mostrar/Ocultar Gráfica, útil en el caso de que sólo se pretenda trabajar de manera analítica.

– Mostrar/Ocultar Función, de utilidad si sólo queremos poner el enfoque en la comprensión gráfica del concepto de continuidad en funciones definidas a trozos, siendo éstos funciones lineales o cuadráticas.

– Mostrar/Ocultar Ejercicios, por si nos interesa únicamente la función y queremos trabajar otras preguntas distintas de las propuestas en el applet, centradas en el punto de empalme de ambos trozos.

 

Creo que da bastante juego y permite consolidar el concepto de continuidad en este tipo de funciones.

Si lo usas, estaré encantado de que me comentes cómo te ha ido dejando un comentario justo más abajo.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Batería aleatoria y autocorregible de operaciones con fracciones de números enteros #Geogebra #html5 #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Dejo por aquí applet interactivo que he elaborado con Geogebra que permite practicar: Operaciones con fracciones de números enteros. Permite trabajar con él, tanto en PCs y netbooks, como en tablets y smartphones, con lo cual puedes practicar dónde quieras y cuando quieras.
Actividades-Aleatorias-Fracciones-con-Enteros-LuisMIglesias

  • Permite generar infinitas actividades aleatorias y muestra el resultado de cada una de ellas, presentando su fracción irreducible.
  • Favorece la práctica, de manera autónoma al facilitar las soluciones, de las cuatro operaciones aritméticas elementales ( +, -, x, : ) con fracciones de números enteros.
  • Además de permitir el aprendizaje autónomo del alumnado, mediante la práctica de una infinidad de actividades distintas, también permite el trabajo grupal en el aula mediante la proyección del applet en proyector o pizarra digital.
 Así que no te molesto más…
¡Feliz aprendizaje!

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Búsqueda de recursos con licencia Creative Commons (CC) #REAMat_INTEF

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Captura-'Búsqueda de recursos con licencia Creative Commons (CC) - YouTube'

Actualmente estamos inmersos en una nueva edición del Curso de Desarrollo Profesional Docente: Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas (#REAMat_INTEF), enmarcado en la oferta formativa de la 2ª Convocatoria de los Cursos de Formación en Red del INTEF, el cual tengo el gusto de tutorizar, al igual que en las dos ediciones anteriores del mismo.

En estos momentos, los compañeros participantes están en la fase de selección de contenidos para elaborar su Recurso Educativo Abierto (REA).

Esta fase de selección de contenidos para incorporar al REA es importantísima de cara al atractivo y la calidad final del mismo. Pero todo lo que hay en Internet no es válido y no tiene licencia para que lo podamos utilizar, de ahí, que debamos prestar mucha atención en la selección que realizamos.

Es por ello por lo que, para facilitar la búsqueda y selección de estos recursos a los compañeros participantes, he estimado oportuno elaborar un pequeño videotutorial mostrando cómo es posible localizar de una manera sencilla y rápida recursos con licenca Creative Commons (CC), listos para utilizar en nuestro REA. Asimismo he querido compartirlo en este espacio por si es de interés para cualquier otro ámbito, actividad formativa, trabajos académicos de docentes y/o alumno/as,…

Espero sea de utilidad y sirva de ayuda.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com