Aprendizaje

Proyecto moviLMáTICas. Publicación de App Ecuaciones de segundo grado (cuadráticas) #apps #android #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Acabo de publicar hace apenas unas horas y colocada para descarga libre en Google Play, una aplicación que permite resolver ecuaciones de segundo grado.

Simple pero, de gran utilidad didáctica en multitud de escenarios de aprendizaje en los que aparezcan contextos algebraicos, bien de actividades simples o que surjan de la resolución de una determinada situación problemática que requiera de la utilización de ecuaciones de segundo grado.

 

Descripción de la App Ecuaciones de segundo grado (cuadráticas)

Sencilla y útil aplicación enmarcada en el proyecto moviLMáTICas que posibilita la resolución de ecuaciones de 2º grado con tan sólo introducir los coeficientes de la ecuación cuadrática.

Ideal para el aprendizaje autónomo del alumnado que podrá con la ayuda de esta aplicación comprobar sus resultados.ncilla y útil aplicación para ir de compras. Introduce los valores correspondientes a la ecuación que quieras resolver y tras pulsar el botón sabrás si la ecuación tiene soluciones reales, en este caso te devolverá los valores correspondientes a x1 y x2, o sino las tiene, lo cual lo indica mostrando el mensaje correspondiente.

 

Capturas de pantalla de la aplicación

              ecu2grado-movilmaticas-2ecu2grado-movilmaticas-3

Vídeo demostración

Incluyo a continuación vídeo que contiene pequeña demostración de la App Ecuaciones de segundo grado que podrás encontrar en la Play Store.

Te animo a difundirla entre tus contactos, a que la instaléis en vuestros móviles y la uséis, en los centros educativos y fuera de ellos.

Asimismo me gustaría recibir valoración de la misma, retroalimentación, en la Play Store, aquí mismo en el blog o por cualquier otro medio.

MatemáTICas activas, MatemáTICas móviles… moviLMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aula Virtual ThatQuiz (3º ESO) – Pruebas de Polinomios

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Aula-ThatQuiz-3ESOA-1314-U5-Polinomios

Aula Virtual ThatQuiz – 3º ESO A – Matemáticas – IES San Antonio

Ya tenéis disponible en las Aulas Virtuales de ThatQuiz de 3º ESO, pruebas correspondientes a la Unidad 5, relativas a Polinomios y operaciones con ellos.

Os vendrá bien para terminar de reforzar y consolidar la unidad.

¡Feliz aprendizaje! 🙂

 

Enlaces a las aulas:

  • Desde el menú lateral izquierdo del blog –> Aulas Virtuales o, directamente,

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Rúbrica de valoración para póster digital de la MiniTAREA: Carta de amor matemática

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En estos días, habéis participado como creadores de vuestras composiciones matemáticas elaborando un producto en formato digital para dar respuesta a la miniTAREA: Carta de amor matemática que os propuse la semana pasada.

Ahora, ha llegado el momento de que participéis desde el rol que normalmente adoptamos los docentes para valorar vuestros aprendizajes. Es decir, os tocará evaluar vuestro trabajo y el del resto de compañero/as.

Haciendo esta labor, comprobaréis de primera mano que no es sencillo poner una calificación a una determinada tarea o trabajo, máxime si son de calidad y con tanta creatividad como los que habéis presentado, motivo por el cual os felicito una vez más desde aquí, como ya lo he hecho en clase. Y eso que decíais, «maestro, yo no tengo tanta imaginación».

Producto elaborado por Diab - miniTAREA: Carta de amor matemática

Producto elaborado por Diab

Pues bien, si ya has comprobado de primera mano hasta dónde puede llegar tu creatividad, evaluando los trabajos del resto de compañero/as, veréis de lo que sois capaces cuando os ponéis manos a la obra, estiráis vuestras neuronas y, sobretodo, cuando confiáis en vosotro/as mismo/as; recordad siempre que:

La autoestima es la llave que abre la puerta del camino hacia el éxito, en cualquier ámbito de la vida.

Bueno, pues a continuación os dejo el formulario con la rúbrica que contiene los criterios y las puntuaciones a asignar en cada uno de los apartados de los trabajos que debéis evaluar. Todo vuestro… ¡Adelante!

Por supuesto: ¡¡Feliz San Valentín!! ( al que, por cierto, se le está poniendo una cara de matemático… 🙂 )

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Desvelando mensajes secretos gracias al valor numérico de las expresiones algebraicas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hoy jugaremos un poco con este ejemplo de mensaje cifrado (encriptado), el cual desvelaremos con ayuda del valor numérico de las expresiones algebraicas.

Una potente utilidad del álgebra que quizás no conocías antes de que comenzaramos el curso, ¿verdad?

Pues nada, a sacarle partido a ‘las letras y los números’ ¿Aceptas el reto?

Pues adelante, clica en la imagen y… a jugar.
Mensaje secreto

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

miniTAREA: Carta de amor matemática

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Para que luego digan que las matemáticas son frías y no valen para expresar sentimientos 🙂

Ahí va un buen ejemplo;

Querida hipotenusa:

 

Deseo que te encuentres bien de salud en compañia de tu familia “triángulo”,  ¿qué se cuentan tus hermanos menores “catetos 1 y cateto 2”?. Recuerdo que la última vez te ayudé a encontrarlos.

 

No imaginas que ancho y largo es el recuerdo de tu figura en mis retinas, el perímetro de tu figura que me hacia estallar haciéndome ver asteriscos por el universo; tu altura soberbia, tu cuerpo que visto desde cualquier ángulo levantaba enigmáticos postulados; tus áreas volcánicas que causaban erupción al verlos; tus líneas curvas en la parte posterior parecían reventar, tus ojos eran como 2 pozos cilíndricos iluminados y tus labios como 2 paréntesis dormidos cuya teoría y práctica me hacían suspirar.

 

Como anhelo que pase pronto los 2 días que nos separan y que la intersección de nuestros conjuntos no sea vacío. Recuerda que tu eres mi complemento y suplemento, sin tí soy un ángulo agudo “alfa” y deseo todo el ángulo de tu amor;  y no traces la bisectriz, pues no deseo compartirte con otro ángulo.

 

Mi amor por tí será infinito, si y sólo si, no te sales por la tangente; porque de ser así, te juro que te saco la Cotangente.

 

Me despido con infinitos besos matemáticos.

 

Espero que la misma te inspire para componer la tuya propia.

 

Faltan apenas 10 días para San Valentín, ¿a qué esperas para comenzar a escribir?

 

De entre todas las composiciones originales (carta, poema,…) que realizaréis, someteremos a valoración las mismas de acuerdo a una rúbrica de criterios (Originalidad, Contenido Matemático que contiene, Presentación, Expresión, Creatividad,…)  que elaboraremos en clase. El ganador o la ganadora lo daremos a conocer públicamente el mismo día 14, día de San Valentín.
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

miniTAREA: Pintores y proporcionalidad

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Por aquí os dejo una miniTAREA-acertijo sobre el uso de problemas aritméticos en la vida cotidiana, concretamente sobre proporcionalidad. Seguro que resulta fácil con lo que ya hemos trabajado en clase, ¿a qué esperas para responder?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Proporcionalidad directa: Quien estudia… quien no estudia…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Una imagen vale más que mil palabras.

No está en castellano pero se entiende la mar de bien.

¿Estás de acuerdo con esta regla de tres? 🙂

Ya me contarás…

ProporcionalidadVisto en Facebook vía Gonzalo García

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cada día, una tarea: Calendario de Competencias Básicas CEAPA 2014

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como ya viene siendo tradición, CEAPA ha elaborado y publicado el Calendario de Competencias Básicas para el próximo año.

Con el fin de promover el desarrollo de competencias en tareas de la vida diaria, CEAPA, ha decidido editar este calendario para las familias. El calendario trata de ser un juego, a modo de guía para la familia, para ensayar actividades que entrenen los saberes de nuestros hijos e hijas, y aumenten las oportunidades de éxito de la vida escolar y social. En cada día del mes encontrarás una tarea ligada a una competencia concreta (indicada entre paréntesis numéricamente) que te dará pistas sobre qué tipo de actividades puedes realizar para trabajar en casa las competencias básicas y, así, complementar el trabajo que el profesorado haga sobre las mismas en el colegio.

Creo que os gustará y os será de utilidad.

Febrero - Calendario CCBB CEAPA 2014

Calendario Competencias Básicas 2014 – Fuente: CEAPA
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comunicado conjunto sobre la materia de Matemáticas y el Bachillerato en la LOMCE

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace algún tiempo publiqué: ¡Ya puedes estudiar Economía o Administración de Empresas sin haber cursado Matemáticas en Bachillerato! 

y, hoy mismo, en el blog de la RSME se ha publicado el siguiente comunicado conjunto:

Comunicado de la Asociación Olimpiada Española de Economía, la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES), la Conferencia Española de Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE), la Conferencia de Decanos de Matemáticas (CDMAT), la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), la Real Sociedad Matemática Española (RSME), el Registro de Economistas Docentes e Investigadores (REDI), la Societat Catalana des Matemàtiques (SCM), la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) y la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA), ante la reciente modificación introducida (enmiendas 741, 742 y 743) en el proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que unifica los actuales Bachillerato de Humanidades y Bachillerato de Ciencias Sociales en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales: COMUNICADO EN PDF

CONSIDERAMOS QUE:

  • Esta modificación supone que las asignaturas de “Latín”, troncales antes en el Bachillerato de Humanidades aparecen ahora como troncales para todos los estudiantes de la nueva modalidad de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Las asignaturas de “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales”, troncales antes en el Bachillerato de Ciencias Sociales, quedan ahora como materias a elegir dentro de un grupo de asignaturas.
  • Siendo la formación en “Latín” importante para los estudiantes que deseen completar sus estudios con titulaciones del ámbito de las Humanidades es igualmente esencial la formación matemática en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, especialmente para los estudiantes que lo cursen con la intención de acceder posteriormente a estudios universitarios del ámbito de influencia de las Ciencias Sociales, como pueden ser todas las titulaciones relacionadas con la Economía y Empresa y también otras como Magisterio o Educación, o bien deseen acceder a estudios de ciclos formativos de grado superior de variada índole donde sea preciso un conocimiento matemático previo.
  • Es posible garantizar una enseñanza adecuada para cada estudiante del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales, acorde a sus intereses formativos. Precisamente así lo recoge la exposición de motivos del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE): “Los alumnos son el centro y la razón de ser de la educación. El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas, con pensamiento propio.” “El reconocimiento de esta diversidad entre alumnos en sus habilidades y expectativas es el primer paso hacia el desarrollo de una estructura educativa que contemple diferentes trayectorias. La lógica de esta reforma se basa en la evolución hacia un sistema capaz de encauzar a los estudiantes hacia las trayectorias más adecuadas a sus capacidades, ….”.
SOLICITAMOS QUE:
  1. Si se unifica el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, deben respetarse los criterios que guiaban a los Bachilleratos antes separados. Por tanto, a los alumnos de este nuevo Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales se les puede otorgar la posibilidad de elegir, dentro de las materias troncales, entre “Latín” o “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales”, de forma que sean precisamente los estudiantes los que decidan cuál es la materia más apropiada que desean cursar y puedan prepararse adecuadamente en función de los estudios que hayan decidido realizar a continuación (ya sean universitarios o de ciclos formativos de grado superior).
  2. Si por razones que desconocemos, no puede atenderse la solicitud de elegir entre “Latín” o “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales” en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, entendemos que la formación matemática tiene una importancia capital en la preparación que el Bachillerato ofrece a los estudiantes que vayan a cursar posteriormente titulaciones universitarias o ciclos formativos de grado superior en el ámbito de las Ciencias Sociales. Por ello, solicitamos que se vuelva a la redacción inicial de la LOMCE, con cuatro Bachilleratos, a nuestro juicio más acorde con este planteamiento.

Quedamos a la espera de ver cómo acaba esta situación generada en la nueva ley y que ha generado un debate más que necesario acerca de la utilidad de la matemática para aquellos titulados en carreras de humanidades y ciencias sociales.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas 2.0 en III Congreso Internacional de Buenas Prácticas con TIC #congresoticuma

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Durante los días 23, 24 y 25 de Octubre se está celebrando en Málaga la tercera edición de un evento de gran prestigio a nivel internacional. Hablo del III Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas con TIC que está teniendo lugar en  la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Un evento internacional que destaca por la diversidad de personas que participan del mismo tanto, en lo que a ubicación geográfica se refiere, como a la diversidad de los roles de los mismos; estudiantes universitarios, docentes de cualquier ámbito no universitario, profesores universitarios,…

 

Os animo a disfrutar del programa completo del congreso, por si podéis acercaros al mismo o disfrutar en directo vía streaming de las distintas intervenciones  de los compañeros.

Consulta del programa definitivo completo del Congreso

Si no podéis seguirlo en directo, por algún motivo, y os interesa a posteriori la visualización de alguna ponencia podéis hacerlo a través de la grabación de la misma la cual está alojada por el congreso en esta dirección.

Con tanta potencia didáctica y tanta calidad humana y profesional reunida en este congreso, no quisiera despedirme sin dar las gracias a todas esas personas que lo han hecho posible y, de manera muy especial , al presidente y secretario del comité organizador, José Sánchez Rodríguez y Julio Ruiz Palmero respectivamente, por haberme brindado la oportunidad de estar allí.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com