Apuntes y Exámenes

Gestión de la acción tutorial con formularios de Google y complementos. Solicitud de entrevista familia con tutor/a.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada videotutorial en el que describo el uso de las herramientas Google, concretamente los formularios, para la gestión de la acción tutorial.

Espero resulte de utilidad.

Gestión de la acción tutorial – Solicitud de entrevista familia con tutor/a

Formularios de Google y Complementos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Proyecto moviLMáTICas. Publicación de App _neuronal (Lógica, Retos) #apps #android #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Acabo de publicar hace apenas unas horas y colocada para descarga libre en la Play Store, una aplicación amena y divertida, para que pongas a trabajar tus neuronas :-).

¿Cuántos neuropuntos serás capaz de conseguir? Juega, gana y comparte tus resultados.

Descripción de la App _neuronal by moviLMáTICas (Lógica, Matemáticas)

Diviértete resolviendo retos matemáticos sencillos para entrenar tus neuronas.

Asimismo es un buen recurso para ser utilizado en el aula de matemáticas, trabajando con el alumnado situaciones problemáticas amenas y divertidas, planificando concursos,…

 

Capturas de pantalla de la aplicación

Vídeo demostración

Incluyo a continuación vídeo que contiene pequeña demostración de la App _neuronal by moviLMáTICas que podrás encontrar en la Play Store.

Te animo a difundirla entre tus contactos, a que la instaléis en vuestros móviles y la uséis, en los centros educativos y fuera de ellos.

Asimismo me gustaría recibir valoración de la misma, retroalimentación, en la Play Store., aquí mismo en el blog o por cualquier otro medio.

MatemáTICas activas, MatemáTICas móviles… moviLMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Si en el planeta Tierra vivieran 100 habitantes… #Estadística

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Observa la siguiente animación y comprobarás la potencia de la ciencia Estadística para resumir, con apenas unos cuantos gráficos (realizados en base a miles de millones de datos), aspectos de interés sobre el planeta en que vivimos.

Si en el planeta Tierra vivieran 100 habitantes: 🌏

1 persona tendría el 50% del dinero 💵

56 no tendrían acceso a Internet 💻

14 no sabrían leer: 📚

13 no tendrían agua potable: 🍵

 

(…)

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

17/6/17 Teselado, mosaicos, matemáticas, arte, geometría… #worldtessellationday

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Imagen de Eider Antxustegi-Etxarte

A disfrutar…

¡¡ Feliz domingo #worldtessellationday !!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Demostrando el teorema de Pitágoras… con piezas de LEGO

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada una divertida y didáctica animación, la cual nos ofrece una demostración sin palabras del popularmente conocido Teorema de Pitágoras.

Espero que te diviertas aprendiendo.

¿Te animas a realizar, grabar y compartir tu propia demostración con otras medidas para los catetos y la hipotenusa (ternas pitagóricas) :-)?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

miniTAREA. Cubos y cuadrados, parientes cercanos.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Observa con atención el siguiente vídeo, de apenas 13 segundos de duración, en el cual aparecen una serie de cubos y su descomposición.

El enunciado de la miniTAREA es el siguiente:

Imagen de @CambridgeMaths

Encuentra una expresión algebraica general, que relacione cubos y cuadrados, que explique la relación obtenida para el caso particular mostrado en el vídeo.

Esta entrada participa en la Edición 8.4 “Matemáticas de todos y para todos” del Carnaval de Matemáticas cuyo anfitrión es, en esta ocasión, matematicascercanas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Estructura de la prueba final de la ESO 2016/2017 – Competencia Matemática (Orden ECD/393/2017)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
En lo relativo a la Competencia Matemática (Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas y Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas), la estructura, análoga a la del resto de competencias evaluadas, queda definida mediante una matriz de especificaciones compuesta por:
  • Bloques de contenido.
  • Porcentajes asignado a cada uno de los bloques.
  • Estándares de aprendizaje relacionados con los bloques de contenidos y con los procesos cognitivos correspondientes, clasificados estos últimos en: conocer, aplicar y razonar.

de la siguiente manera:

 

Matriz de especificaciones de la Competencia Matemática

Orden ECD/393/2017, de 4 de mayo – BOE 6 de mayo de 2017.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Applet interactivo Geogebra, vídeo y canvas para la resolución gráfica (paso a paso) de sistemas de ecuaciones lineales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto en esta entrada documento de utilidad he elaborado y usado esta misma mañana en clase, con una buena acogida por parte de mis aprendices de 2º de ESO. Visto el grado de aceptación de la misma, he decidido compartirla en el blog para su uso tanto en el aula como fuera de ella.

Dicho documento contiene:

  • Un modelo esquematizado, tipo canvas, que describe paso a paso el método gráfico de resolución de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas (pulsar para descargar fichero PDF). Este documento es idóneo tanto para proyección y uso en Pizarra Digital Interactiva, como para su impresión y que el alumnado practique el proceso usando esta plantilla guiada, lo que le facilitará su asimilación para resolver otros sistemas de ecuaciones a futuro.

Canvas-Resolucion-Sist2EcuLin-Metodo-Gráfico

  • Enlace a un applet interactivo realizado con Geogebra donde el alumnado puede introducir el sistema y comprobar si ha realizado correctamente la actividad, potenciando de este modo el aprendizaje autónomo de nuestro alumnado, así como dar la vuelta a la clase (#FlippedClassroom), sacando la rutina fuera de ella y ganando tiempo para abordar la resolución de problemas y tareas competenciales más enriquecedoras en clase.

Canvas-Resolucion-Sist2EcuLin-Metodo-Gráfico

Está compartido con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA para que puedas usarlo y distribuirlo libremente, con la única condición de citar la fuente original.

Espero sea de utilidad. ¡Ya me contarás qué te parece!

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tarea STEM. Modelización matemática con Geogebra: Embaldosado geométrico

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto vídeo y applet interactivo realizado con Geogebra que nos permitirá visualizar la resolución de esta tarea, paso a paso.

Tarea STEM. Modelización matemática con Geogebra: Embaldosado geométrico
Cálculo del coste del material necesario para realizar el embaldosado de una edificación combinando distintos tipos de baldosas geométricas (octogonales, triangulares, cuadradas,…) y colores.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Las matemáticas te pueden ayudar a pagar menos impuestos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Sí, sí, tal y como estas leyendo.

La de Antonio Escribano es una historia de David contra Goliat. Sólo que, en vez de con una honda, este vecino de Cuenca, matemático y arquitecto jubilado de 72 años, iba armado con una fórmula. Su enemigo a batir: el ayuntamiento de su ciudad y el impuesto de plusvalía.

Fuente: Diario Sur: El matemático de Cuenca que demostró cómo los ayuntamientos ‘inflan’ la plusvalía

A continuación, el resumen de lo conseguido por Antonio, aunque recomiendo la lectura del artículo completo.

El matemático jubilado inició entonces una batalla legal que duró dos años y acabó en victoria: no tuvo que pagar los 18.000 euros. El argumento con el que convenció primero al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Cuenca y después al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha fue que la fórmula que aplicaba el Ayuntamiento para calcular el impuesto de plusvalía era incorrecta y provocaba, invariablemente, que el contribuyente pagara más de lo que debía. Un 40% más, para ser exactos. ¿Por qué? Porque “de aplicar la fórmula del Ayuntamiento, lo que se estaría calculando sería el incremento de valor del suelo en años sucesivos y no en años pasados”, según reconocía el juez de instancia en su sentencia. Antonio Escribano adjuntó en su alegato todo un ‘tocho’ de fórmulas y explicaciones matemáticas que los abogados del consistorio conquense no supieron rebatir.

Corolario: Si sabes matemáticas puedes ahorrar, no únicamente gastando menos… sino evitando pagar más de lo que te corresponde. 🙂

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com