Aprender a aprender

Modelización matemática. Las matemáticas de los Angry Birds #gamificacion #pdi #competenciasclave #SMART

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como docente convencido del amplio espectro de posibilidades que tenemos en pleno siglo XXI de abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje para favorecer la adquisición de la competencia matemática de nuestros chicos/as, elaboré hace bastante tiempo y hoy comparto en este blog trabajo para proyectar en PDI y trabajar en en el aula un problema de modelización matemática en el mundo de los videojuegos.

Concretamente, se trata de extraer y trabajar matemáticas existentes en el archiconocido juego de los Angry Birds.

Matematicas-Angry-Birds-Modelizacion-luismiglesias

Considero que es una forma atractiva de presentar a nuestros aprendices una utilidad de las funciones cuadráticas. No hace falta decir, en este caso, que dan mucho juego :-), ¿verdad?

Creo que te gustará. A disfrutarlo y a aprender jugando.

Las matemáticas de los Angry Birds

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Propuesta DidácTICa Lectora. Divisibilidad, primos y… el diablo de los números #REA #OER

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Captura-Propuesta-Didactica-Lectora-Divisibilidad-Primos-Diablo-Numeros-luismiglesias

Enlace a Procomún INTEF: Propuesta DidácTICa Lectora. Divisibilidad, primos y… el diablo de los números

Tras el trabajo de hoy en clase, con la introducción, lectura colectiva y actividades iniciales, os dejo por aquí la propuesta didáctica completa para que podáis completar el formulario y el resto de tareas. Deseando ver vuestras respuestas. 

Ya veis que: lectura y mates están más cerca de lo que pensabais. 

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Experimentación didáctica en el aula: Porque Pi es mucho más que 3.1416. Aprendizaje de conceptos por investigación

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hace varios días compartía en el post Descubriendo el número Pi un applet interactivo realizado con Geogebra que había diseñado y elaborado como parte de una propuesta didáctica basada en la metodología IBL de aprendizaje por investigación. Propuesta que había diseñado para llevar a cabo con mis alumnas y alumnos de 2º de ESO, con la finalidad de que descubriesen el verdadero significado del número Pi mediante mediciones y trabajo con objetos circulares.

Mediante el trabajo en el aula con esta propuesta didáctica que desarrollé para ellos, pretendía hacerles ver que que Pi es mucho más que 3.1416, valor con el con el que se suele relacionar este importantísimo número habitualmente en la escuela, sin ir realmente al grano de lo que verdaderamente representa y significa.

Descubriendo-Pi-Experimentando-luismiglesias

Pues bien, llevamos a cabo el trabajo en clase y hoy compartimos en este espacio un pequeño vídeo elaborado a base de fotografías que recogen algunos momentos del trabajo de aula de los chicas y chicos de 2º de ESO C durante la experimentación.

¡Da gusto verlos aprender!

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Aprendizaje de conceptos por investigación. Descubriendo el número Pi #geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como parte de una Tarea de Aprendizaje de conceptos por investigación en torno al número Pi que he desarrollado y que experimentaremos en el Instituto en los próximos días con mis aprendices de 2º de ESO, he diseñado y publicado un applet interactivo con Geogebra que dejo por aquí, el cual utilizaremos en la recta final de la investigación para que el alumnado tome conciencia del verdadero significado de Pi, más allá del 3,1416 con el que se le viene acostumbrado a asociar en la escuela.

Creo que les gustará trabajar con la tarea desarrollada y que sacaremos partido a la misma.

Estoy convencido, y el tiempo me lo viene demostrando cada vez que experimento con tareas integradas con un grupo de aprendices, de que el aprendizaje significativo, movilizador y activo, es el que permanece impregnado en el ADN de los chico/as durante años.

Nota: Por cierto, hemos comenzado con el Bloque de Geometría en 2º de ESO. No sólo de Números vive el hombre ;-).

Descubriendo el número Pi

Applet que ayuda a visualizar la relación entre Longitud y Diámetro de una circunferencia o, lo que es equivalente, a mostrar el verdadero significado del número Pi.

Descubriendo el número Pi

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Artículo sobre LingMáTICas en el sitio web del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ayer fue publicado en el sitio web del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte artículo que me solicitaron hace algún tiempo relativo a la temática mencionada en el título de esta entrada. Aprovecho la ocasión para reiterar, desde estas líneas, mi agradecimiento por el interés hacia el trabajo que vengo realizando con mis aprendices en el aula y la invitación a redactar dicho artículo.

En el mismo he intentado, aunque de manera breve por limitaciones obvias de espacio de publicación en el blog de dicha institución,

  • sintetizar el trabajo que vengo haciendo durante años en Aulas Matemáticas de Educación Secundaria,
  • mostrar mi visión integradora/global del aprendizaje, no parcelada en áreas o materias, favoreciendo el desarrollo de todas las competencias clave desde la materia troncal que imparto, no sólo la matemática y, de manera muy especial,
  • recoger algunas propuestas didácticas y tareas integradas, todas ellas de creación propia y experimentadas en aulas matemáticas de Secundaria, encaminadas a favorecer el fortalecimiento de la competencia lingüística en clase de MatemáTICas, la cuales enmarco en lo que bauticé con el nombre de LingMáTICas

 

Acceso al artículo en formato PNG

No es fácil cumplir todos estos objetivos en apenas unos párrafos, pero el esfuerzo de síntesis estaba más que justificado. Espero haberlo conseguido. Ya me contarás qué te parece.

De momento, eso es todo.

A seguir disfrutando del verano…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Recurrir a la policía para hacer las tareas de matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

…es lo que hizo este pequeño.

Su mamá le dijo que buscara ayuda y este es el resultado.

Muchas veces, la realidad supera a la ficción.

Vean el vídeo.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Proyecto moviLMáTICas. Publicación de App Ecuaciones de segundo grado (cuadráticas) #apps #android #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Acabo de publicar hace apenas unas horas y colocada para descarga libre en Google Play, una aplicación que permite resolver ecuaciones de segundo grado.

Simple pero, de gran utilidad didáctica en multitud de escenarios de aprendizaje en los que aparezcan contextos algebraicos, bien de actividades simples o que surjan de la resolución de una determinada situación problemática que requiera de la utilización de ecuaciones de segundo grado.

 

Descripción de la App Ecuaciones de segundo grado (cuadráticas)

Sencilla y útil aplicación enmarcada en el proyecto moviLMáTICas que posibilita la resolución de ecuaciones de 2º grado con tan sólo introducir los coeficientes de la ecuación cuadrática.

Ideal para el aprendizaje autónomo del alumnado que podrá con la ayuda de esta aplicación comprobar sus resultados.ncilla y útil aplicación para ir de compras. Introduce los valores correspondientes a la ecuación que quieras resolver y tras pulsar el botón sabrás si la ecuación tiene soluciones reales, en este caso te devolverá los valores correspondientes a x1 y x2, o sino las tiene, lo cual lo indica mostrando el mensaje correspondiente.

 

Capturas de pantalla de la aplicación

              ecu2grado-movilmaticas-2ecu2grado-movilmaticas-3

Vídeo demostración

Incluyo a continuación vídeo que contiene pequeña demostración de la App Ecuaciones de segundo grado que podrás encontrar en la Play Store.

Te animo a difundirla entre tus contactos, a que la instaléis en vuestros móviles y la uséis, en los centros educativos y fuera de ellos.

Asimismo me gustaría recibir valoración de la misma, retroalimentación, en la Play Store, aquí mismo en el blog o por cualquier otro medio.

MatemáTICas activas, MatemáTICas móviles… moviLMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Rúbrica de valoración para póster digital de la MiniTAREA: Carta de amor matemática

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En estos días, habéis participado como creadores de vuestras composiciones matemáticas elaborando un producto en formato digital para dar respuesta a la miniTAREA: Carta de amor matemática que os propuse la semana pasada.

Ahora, ha llegado el momento de que participéis desde el rol que normalmente adoptamos los docentes para valorar vuestros aprendizajes. Es decir, os tocará evaluar vuestro trabajo y el del resto de compañero/as.

Haciendo esta labor, comprobaréis de primera mano que no es sencillo poner una calificación a una determinada tarea o trabajo, máxime si son de calidad y con tanta creatividad como los que habéis presentado, motivo por el cual os felicito una vez más desde aquí, como ya lo he hecho en clase. Y eso que decíais, «maestro, yo no tengo tanta imaginación».

Producto elaborado por Diab - miniTAREA: Carta de amor matemática

Producto elaborado por Diab

Pues bien, si ya has comprobado de primera mano hasta dónde puede llegar tu creatividad, evaluando los trabajos del resto de compañero/as, veréis de lo que sois capaces cuando os ponéis manos a la obra, estiráis vuestras neuronas y, sobretodo, cuando confiáis en vosotro/as mismo/as; recordad siempre que:

La autoestima es la llave que abre la puerta del camino hacia el éxito, en cualquier ámbito de la vida.

Bueno, pues a continuación os dejo el formulario con la rúbrica que contiene los criterios y las puntuaciones a asignar en cada uno de los apartados de los trabajos que debéis evaluar. Todo vuestro… ¡Adelante!

Por supuesto: ¡¡Feliz San Valentín!! ( al que, por cierto, se le está poniendo una cara de matemático… 🙂 )

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Proporcionalidad directa: Quien estudia… quien no estudia…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Una imagen vale más que mil palabras.

No está en castellano pero se entiende la mar de bien.

¿Estás de acuerdo con esta regla de tres? 🙂

Ya me contarás…

ProporcionalidadVisto en Facebook vía Gonzalo García

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cada día, una tarea: Calendario de Competencias Básicas CEAPA 2014

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como ya viene siendo tradición, CEAPA ha elaborado y publicado el Calendario de Competencias Básicas para el próximo año.

Con el fin de promover el desarrollo de competencias en tareas de la vida diaria, CEAPA, ha decidido editar este calendario para las familias. El calendario trata de ser un juego, a modo de guía para la familia, para ensayar actividades que entrenen los saberes de nuestros hijos e hijas, y aumenten las oportunidades de éxito de la vida escolar y social. En cada día del mes encontrarás una tarea ligada a una competencia concreta (indicada entre paréntesis numéricamente) que te dará pistas sobre qué tipo de actividades puedes realizar para trabajar en casa las competencias básicas y, así, complementar el trabajo que el profesorado haga sobre las mismas en el colegio.

Creo que os gustará y os será de utilidad.

Febrero - Calendario CCBB CEAPA 2014

Calendario Competencias Básicas 2014 – Fuente: CEAPA
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com