E.S.O.
Demostrando el teorema de Pitágoras… con piezas de LEGO
Comparto en esta entrada una divertida y didáctica animación, la cual nos ofrece una demostración sin palabras del popularmente conocido Teorema de Pitágoras.
Espero que te diviertas aprendiendo.
¿Te animas a realizar, grabar y compartir tu propia demostración con otras medidas para los catetos y la hipotenusa (ternas pitagóricas) :-)?
miniTAREA. Cubos y cuadrados, parientes cercanos.
Observa con atención el siguiente vídeo, de apenas 13 segundos de duración, en el cual aparecen una serie de cubos y su descomposición.
El enunciado de la miniTAREA es el siguiente:
Imagen de @CambridgeMaths
Encuentra una expresión algebraica general, que relacione cubos y cuadrados, que explique la relación obtenida para el caso particular mostrado en el vídeo.
Something to try… #geometry pic.twitter.com/6T2aLh6gy8
— CambridgeMathematics (@CambridgeMaths) 22 de mayo de 2017
Esta entrada participa en la Edición 8.4 “Matemáticas de todos y para todos” del Carnaval de Matemáticas cuyo anfitrión es, en esta ocasión, matematicascercanas
Estructura de la prueba final de la ESO 2016/2017 – Competencia Matemática (Orden ECD/393/2017)
- Bloques de contenido.
- Porcentajes asignado a cada uno de los bloques.
- Estándares de aprendizaje relacionados con los bloques de contenidos y con los procesos cognitivos correspondientes, clasificados estos últimos en: conocer, aplicar y razonar.
de la siguiente manera:
Matriz de especificaciones de la Competencia Matemática
Orden ECD/393/2017, de 4 de mayo – BOE 6 de mayo de 2017.
Applet interactivo Geogebra, vídeo y canvas para la resolución gráfica (paso a paso) de sistemas de ecuaciones lineales
Comparto en esta entrada documento de utilidad he elaborado y usado esta misma mañana en clase, con una buena acogida por parte de mis aprendices de 2º de ESO. Visto el grado de aceptación de la misma, he decidido compartirla en el blog para su uso tanto en el aula como fuera de ella.
Dicho documento contiene:
- Un modelo esquematizado, tipo canvas, que describe paso a paso el método gráfico de resolución de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas (pulsar para descargar fichero PDF). Este documento es idóneo tanto para proyección y uso en Pizarra Digital Interactiva, como para su impresión y que el alumnado practique el proceso usando esta plantilla guiada, lo que le facilitará su asimilación para resolver otros sistemas de ecuaciones a futuro.
Canvas-Resolucion-Sist2EcuLin-Metodo-Gráfico
- Enlace a un applet interactivo realizado con Geogebra donde el alumnado puede introducir el sistema y comprobar si ha realizado correctamente la actividad, potenciando de este modo el aprendizaje autónomo de nuestro alumnado, así como dar la vuelta a la clase (#FlippedClassroom), sacando la rutina fuera de ella y ganando tiempo para abordar la resolución de problemas y tareas competenciales más enriquecedoras en clase.
Canvas-Resolucion-Sist2EcuLin-Metodo-Gráfico
Está compartido con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA para que puedas usarlo y distribuirlo libremente, con la única condición de citar la fuente original.
Espero sea de utilidad. ¡Ya me contarás qué te parece!
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- X: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
Tarea STEM. Modelización matemática con Geogebra: Embaldosado geométrico
Comparto vídeo y applet interactivo realizado con Geogebra que nos permitirá visualizar la resolución de esta tarea, paso a paso.
Tarea STEM. Modelización matemática con Geogebra: Embaldosado geométrico
Cálculo del coste del material necesario para realizar el embaldosado de una edificación combinando distintos tipos de baldosas geométricas (octogonales, triangulares, cuadradas,…) y colores.
Las matemáticas te pueden ayudar a pagar menos impuestos
Sí, sí, tal y como estas leyendo.
La de Antonio Escribano es una historia de David contra Goliat. Sólo que, en vez de con una honda, este vecino de Cuenca, matemático y arquitecto jubilado de 72 años, iba armado con una fórmula. Su enemigo a batir: el ayuntamiento de su ciudad y el impuesto de plusvalía.
Fuente: Diario Sur: El matemático de Cuenca que demostró cómo los ayuntamientos ‘inflan’ la plusvalía
A continuación, el resumen de lo conseguido por Antonio, aunque recomiendo la lectura del artículo completo.
El matemático jubilado inició entonces una batalla legal que duró dos años y acabó en victoria: no tuvo que pagar los 18.000 euros. El argumento con el que convenció primero al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Cuenca y después al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha fue que la fórmula que aplicaba el Ayuntamiento para calcular el impuesto de plusvalía era incorrecta y provocaba, invariablemente, que el contribuyente pagara más de lo que debía. Un 40% más, para ser exactos. ¿Por qué? Porque “de aplicar la fórmula del Ayuntamiento, lo que se estaría calculando sería el incremento de valor del suelo en años sucesivos y no en años pasados”, según reconocía el juez de instancia en su sentencia. Antonio Escribano adjuntó en su alegato todo un ‘tocho’ de fórmulas y explicaciones matemáticas que los abogados del consistorio conquense no supieron rebatir.
Corolario: Si sabes matemáticas puedes ahorrar, no únicamente gastando menos… sino evitando pagar más de lo que te corresponde. 🙂
XXXIII OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES
Fase Provincial
- Fecha: 18 de marzo de 2017.
- Lugar: ver las sedes más abajo en esta misma página.
- Más información en las webs provinciales de Thales: Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga | Sevilla
- Inscripción: online a través de esta página: https://thales.cica.es/~olimpi
ada/proc_insc/ del 13 de febrero al 14 de marzo a las 16:00 horas.
En caso de que tenga algún tipo consulta, póngase en contacto con la Coordinación de la Olimpiada en Huelva:
Rocío Benítez Cambra – Luis M. Iglesias Albarrán
Problemas interactivos de otras olimpiadas resueltos con GeoGebra e información más amplia sobre todas las ediciones anteriores de la Olimpiada en la web Olimpiadas Matemáticas Thales
Fase Regional
- Fecha: Del 17 al 20 de mayo de 2017
- Lugar: Jaén
Fase Nacional
- Fecha: Del 22 al 25 de junio de 2017
- Lugar: Valladolid
BASES DE LA CONVOCATORIA
- La Olimpiada Matemática está dirigida al alumnado de los centros públicos, concertados y privados de Andalucía que cursen 2º de E.S.O. en el año escolar 2016/17.
- La participación será en representación del Centro.
- Los participantes realizarán la Inscripción desde la web de la Olimpiada Matemática. Los participantes de Almería podrán hacerlo también por el correo electrónico al*****@*********ca.es.
- El plazo de inscripción para participar en la Olimpiada Matemática estará abierto del 13 de febrero hasta las 16:00 del 14 de marzo de 2017, excepto para los participantes de Almería que será del 8 al 28 de febrero de 2017.
- La Olimpiada Matemática Thales se celebrará en dos fases: una de carácter provincial y otra regional.
- La prueba escrita de la Fase Provincial comenzará el día 18 de marzo a las 10:30 horas.
- Los cinco primeros clasificados de cada provincia de Andalucía, participarán en la Fase Regional que se celebrará en Jaén del 17 al 20 de mayo de 2017.
- Los seis primeros clasificados en la Fase Regional podrán asistir a la Olimpiada Nacional, organizada por la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas, del 22 al 25 de Junio de 2017 en Valladolid.
- Todos los participantes recibirán diplomas acreditativos.
- Los participantes deberán llevar calculadora y material de dibujo (regla, compás, transportador de ángulos, etc.) para la realización de la prueba.
- Durante el desarrollo de las distintas fases de la Olimpiada Matemática se realizaran fotografías o vídeos, donde podrá aparecer el alumnado, que servirán únicamente como muestra de las actividades realizadas.
- Los alumnos y alumnas participantes en la fase Regional deberán estar presentes todos los días que dure el desarrollo de la misma y participar activamente en todas y cada una de las actividades que se organicen.
- La decisión del equipo corrector es inapelable.
- La participación en cualquiera de las fases, supone la aceptación de las presentes bases.
- Cualquier contingencia no prevista en estas bases será resuelta por el comité organizador.
XV PREMIO PROVINCIAL “PACO ANILLO” A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
La Sociedad Andaluza de Educación Matemática “THALES” concede anualmente el PREMIO “PACO ANILLO” A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS al alumno o alumna que destaque por su originalidad, ingenio, creatividad e iniciativa al resolver uno de los problemas de la Fase Provincial de la Olimpiada que la Sociedad organiza, de acuerdo con las siguientes
BASES
- Son candidatos al Premio todos los participantes en la Fase Provincial de la XXXIII Olimpiada Matemática “THALES”.
- Cada uno de los ocho tribunales correctores de la XXXIII Olimpiada Matemática “THALES” en su Fase Provincial seleccionará el problema ganador de su provincia.
- El Premio consistirá en un trofeo conmemorativo.
- La decisión del tribunal corrector es inapelable
XV PREMIO REGIONAL “PACO ANILLO” A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
La Sociedad Andaluza de Educación Matemática “THALES” concede anualmente el PREMIO REGIONAL “PACO ANILLO” A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS a aquel alumno o aquella alumna que destaque por su originalidad, ingenio, creatividad e iniciativa al resolver uno de los problemas de la Fase Regional de la Olimpiada que la Sociedad organiza, de acuerdo con las siguientes
BASES
- Son candidatos a los Premios todos los participantes en la fase regional de la XXXIII Olimpiada Matemática “THALES”.
- El tribunal corrector de la XXXIII Olimpiada Matemática “THALES” concederá un Premio Regional “Paco Anillo” entre los distintos participantes de su correspondiente fase regional.
- El Premio consistirá en un trofeo conmemorativo.
- La decisión del tribunal corrector es inapelable
SEDES DE LA FASE PROVINCIAL
Provincia |
Sede |
Dirección |
Almería |
El Ejido | I.E.S. «SANTO DOMINGO»
Avenida Oasis, 139 – 04700 |
Cádiz |
Cádiz |
COLEGIO «SAN FELIPE NERI»
Av. Andalucía, 82 – 11008 |
Córdoba |
Lucena |
I.E.S. MARQUÉS DE COMARES c/Juego de Pelota, 54 – 14900 |
Pozoblanco |
I.E.S. LOS PEDROCHES c/Marcos Redondo, s/n – 14400 |
|
Córdoba |
AULARIO DEL CAMPUS DE RABANALES Ctra. Madrid, Km 396 – 14014 |
|
Granada |
Granada |
COLEGIO «CRISTO DE LA YEDRA» Paseo de Cartuja nº 2, 18011 |
Huéscar |
I.E.S. «LA SAGRA» Avda. Granada s/n – 18830 |
|
Baza |
CENTRO DE PROFESORADO BAZA Calle Jabalcón, s/n – 18800 |
|
Motril |
C.E.I.P. «CARDENAL BELLUGA» Calle del Cercado de la Virgen – 18600 |
|
La Herradura |
CENTRO CÍVICO Calle las Palomas, 1 – 18697 |
|
Huelva |
Huelva |
Paseo de la Glorieta, s/n – 21002 |
Jaén |
Andújar |
I.E.S. «JÁNDULA» Calle San Vicente de Paul – 23740 |
Baeza |
I.E.S. «ANDRÉS DE VANDELVIRA» Callejón de la Garnica – 23440 |
|
Jaén |
I.E.S. «VIRGEN DEL CARMEN» Paseo de la Estación – 23008 |
|
Málaga |
Alhaurín el Grande |
I.E.S. » FUENTE LUCENA» |
Antequera |
I.E.S. «JOSÉ Mª FERNÁNDEZ» |
|
Málaga |
I.E.S. «Nº1 UNIVERSIDAD LABORAL» C/ Julio Verne, 6 – 29080 |
|
Marbella |
I.E.S. «RÍO VERDE» |
|
Ronda |
I.E.S. «MARTÍN RIVERO» |
|
Vélez-Málaga |
I.E.S. «ALMENARA» |
|
Sevilla |
Sevilla |
FACULTA DE MATEMÁTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Calle Tarfia, s/n – 41001 |
Todas las matemáticas en una animación: «The map of mathematics»
El físico y divulgador científico canadiense Dominic Walliman, ha elaborado una completa y atractiva animación con la finalidad de resumir todas las matemáticas en apenas unos minutos.
El vídeo está basado en el siguiente póster, el cual puedes imprimir y colgar en tu aula.
Póster para el aula elaborado por Dominic Walliman
Tanto la idea como el resultado(*) son excelentes, como puedes ver en el siguiente vídeo.
¡¡A disfrutar!!
Nota: Aunque se entiende bastante bien en inglés, puedes activar los subtítulos en español.
(*) La animación contiene algunos errores (errar es de humanos), los cuales no restan ni un ápice de valor al trabajo desarrolllado por Dominic. Son las siguientes:
- El número 1 no es un número primo. La definición de número primo es un número que puede ser dividido únicamente por él mismo y por el 1. Pero, además, debe ser un número entero mayor que 1. Este último detalle lo pasó por alto Dominic.
- En la parte de trigonometría dibuja: cos(theta) = opposite / adjacent, cuando debería haber dibujado: cos(theta) = adjacent / hypotenuse.
- El dibujo del dado no es correcto. Los dados tradicionales (de 1 a 6) están configurados de manera que las caras opuestas suman 7. En el dibujo que se muestra aparecen las caras 3 y 4 juntas, por lo que no sería del todo correcto.
Mensaje secreto. Valor numérico de expresiones algebraicas #Gamificación #FlippedClassroom
Por aquí os dejo una actividad para que os entretengáis un rato el fin de semana intentando averiguar un mensaje secreto escondido.
Cuando lo descifres, envía un comentario con la respuesta.
Pulsa en la imagen siguiente para acceder al reto.
Buen finde 😉