Enseñanza de las Matemáticas

Teorema de la bandera británica. Demostración visual con #Geogebra #Brexit

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Coincidiendo con el Brexit, he decidido crear y compartir este applet interactivo que he realizado con Geogebra, el cual ofrece una demostración visual de un teorema geométrico, muy curioso, conocido como «Teorema de la bandera británica».

Teorema-de-la-bandera-britanica-luismiglesias

 

 

Teorema de la bandera británica

Demostración visual de este curioso teorema geométrico. Su nombre es debido a la configuración geométrica que dibujan los segmentos cuando el punto escogido es el punto de corte de las diagonales del rectángulo, la cual es muy parecida a la bandera británica, como bien se puede apreciar.

Desplaza el punto P por el interior del rectángulo y comprueba como se verifica la igualdad numérica siempre.

 

Pulsa aquí para trabajar con el applet a pantalla completa. 

Espero estés disfrutando del verano ;-).

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Materiales en Abierto (REAs) para trabajar por proyectos (ABP) en Matemáticas en Secundaria. Proyecto EDIA

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Permitir que cualquier docente pueda introducir la metodología de trabajo por proyectos en el aula de Matemáticas. Este es el objetivo fundamental del Proyecto EDIA de CeDeC, que inicia la publicación de recursos educativos abiertos (REAs) para Matemáticas en Secundaria, continuando así la serie ya iniciada en otras materias de esta misma etapa y también para Primaria.

Cabeceras-cedec-educalab-intef-ministerio

EDIA-REA-ABP-ESSI

Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI)

Es el sugerente título del primer REA publicado, el cual he tenido el gusto de diseñar y elaborar ;-), el cual, por supuesto, puedes descargar, modificar y adaptar libremente para tu grupo/clase, ya que se publican bajo licencia abierta CC-BY-SA, o bien, usar tal cual en tu aula ya que como se indica en la propia Guía didáctica del proyecto incluida en el propio REA.

El presente proyecto está dirigido al alumnado del Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, consta de distintas secuencias didácticas que giran en torno al estudio del bloque 2, Números y Álgebra del currículo de Secundaria (Materia 29. Matemáticas) publicado por Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Planteamiento del proyecto

Propuesta docente

La aquí presentada es una propuesta basada en el aprendizaje activo de los estudiantes, los cuales deberán ver el trabajo colaborativo e investigativo como parte esencial del aprendizaje matemático. El docente es clave en la gestión de las dinámicas de aula que surgen al introducir estos nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje en el aula de matemáticas.

Propuesta de investigación / acción

El objetivo del siguiente REA es favorecer que el alumnado de 1º – 2º de ESO adquiera un aprendizaje significativo y comprensivo de los distintos conjuntos de números (naturales, enteros, decimales,…), operaciones combinadas con ellos en contextos reales, porcentajes, proporcionalidad y escala, que les proporcione su uso instantáneo y con soltura en situaciones de la vida cotidiana que requieran de ellos para su resolución.

Objetivos y producto final

Este conocimiento será impulsado a través de retos, tareas conectadas con el mundo real que requieran de cierta indagación y modelización matemática.

A partir de una situación real de experiencia negativa de una pareja en la celebración de su boda, se le presenta al alumnado la creación de una empresa desde cero, a la que hemos bautizado como Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI), dedicada a la gestión integral de eventos.

En los primeros meses de vida se inicia la selección del local de celebraciones, la distribución del salón, la compra del material para el catering, elaboración de anuncios publicitarios para dar a conocer la empresa y elaboración de oferta promocional de lanzamiento para llevar a cabo la captación de los primeros clientes. Finalmente recopilaremos y difundiremos los distintos productos elaborados durante todo el desarrollo del proyecto y reflexionaremos sobre todo el proyecto.

essi-procomun-1

En definitiva, con la elaboración y publicación de estos recursos se pretende ofrecer a los docentes un recurso completo y flexible para trabajar en el aula los contenidos, objetivos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de Matemáticas por medio de metodologías activas de aprendizaje, en un contexto real que favorece de manera clara un aprendizaje competencial integral por parte del alumnado.

En el marco del Proyecto EDIA se irán publicando en los próximos meses más recursos educativos para trabajar por proyectos en Matemáticas en Secundaria, en los que estamos implicados un grupo de compañero/as, comandados por el CeDeC, a quien agradezco la confianza depositada en mi persona para participar en este atractivo y vanguardista proyecto de creación de materiales curriculares digitales en abierto para trabajar por proyectos (ABP) en el aula de matemáticas, que espero sea de ayuda y utilidad para que muchos docentes se animen a trabajar en clase usando esta metodología de trabajo.

essi-procomun-2

Desde estas líneas te animo a visitar y explorar este primer proyecto y a difundirlo entre los compañero/as de tu claustro y en tus contactos en redes sociales, así como te invito a estar vigilante a la publicación de los siguientes proyectos.

¡Feliz y merecido descanso estival!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tarea: Matemáticas en la “Fiesta de los patios de Córdoba” #STEM #STEAM

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Os dejo por aquí la tarea a realizar sobre un uso utilitario de las matemáticas en la “Fiesta de los patios de Córdoba”

Contiene varios retos atractivos ;-).

Ya me contaréis en clase cómo os ha ido.

Tarea-matematicas-patios-cordoba-luismiglesias

Acceso a la tarea: http://luismiglesias.es/tarea-patios-cordoba/

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Entrevista en Educ@conTIC sobre Didáctica de las Matemáticas & STEM

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Meses atrás, el veterano portal educativo Educ@conTIC dedicó una serie de entradas a profundizar sobre la competencia STEM.

En ese contexto, Gorka Fernández Mínguez contactó conmigo para conversar en torno a la M de STEM. Acepté encantado dicha propuesta, tanto por el cariño que personalmente tengo a Gorka, como al portal del que tuve la suerte de ser dinamizador.

Y eso hicimos, acordamos fecha y hora y mantuvimos una amena e interesante charla sobre la Didáctica de las Matemáticas e ideas y proyectos para desarrollar dicha competencia.

 

competencia-stem-infografia-mecd

Infografía Competencia STEM MECD – AulaPlaneta

 

La correspondiente entrada en Educ@conTIC recogía literalmente:

Continuamos nuestro podcast con el tema que nos ocupa STEM.

En esta ocasión lo hacemos poniendo el énfasis en la M de matemáticas.

Como viene siendo habitual estructuramos el audios en dos entrevistas una de caracter general y otra más específico o curioso. En esta ocasión entrevistamos a Luismi Iglesias profesor de matemáticas del IES San Antonio en Bollullos Par del Condado (Huelva) sobre la didáctica matemática y Carlos Giménez profesor, también de matemáticas, en el Colegio Mestral de Igualada (Barcelona) sobre el Ajedrez y las Matemáticas.

Educ@conTIC STE-Matemáticas

Espero sea de vuestro agrado y de utilidad para el aula.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

XVI CEAM: Congreso sobre Enseñanza y Aprendizaje de las matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ya está abierto el periodo de inscripción del XVI CEAM (Congreso sobre Enseñanza y Aprendizaje de las matemáticas) que se celebra en Jerez de la Frontera los días 4, 5, y 6 de julio de 2016, con el lema «Matemáticas ni más ni menos»

XVICEAM-luismiglesias

También está ya disponible en la web del congreso las normas para el envío de trabajos.

Toda la información se encuentra en la web http://thales.cica.es/ xviceam
Además, hasta el 15 de abril se podrán presentar trabajos como comunicaciones, talleres, zocos o posters. Las normas y formatos para presentar propuestas se encuentran en la página web del congreso.
Esperamos contar con vuestra presencia para compartir experiencias y también, para disfrutar de Jerez de la Frontera y la provincia de Cádiz. Jerez, situada estratégicamente entre la sierra y el mar, es una ciudad internacionalmente conocida desde hace siglos como la capital del vino por su famoso «Jerez», ya que está ubicada en una zona fértil para la agricultura y la ganadería.
Otra de sus señas de identidad es el caballo, sin olvidar que a la ciudad se le reconoce como la cuna del flamenco. Tampoco podemos dejar de visitar sus monumentos y conocer su historia.

anuncio-XVI-CEAM-luismiglesias

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Matemáticas y fútbol. Operaciones matemáticas en la equipación de Rumanía #Gamificación

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Con esta entrada quiero hacerme eco de una noticia curiosa, la cual apoyo plenamente. Se trata de una iniciativa que la Federación Rumana de Fútbol puso en marcha coincidiendo con el partido frente a la selección española de fútbol.

Es un programa de ámbito nacional destinado a luchar contra el abandono escolar. El programa comienza con una serie de juegos y ejercicios de matemáticas inspirados en el mundo del fútbol.

Fuente: Marca.com

La noticia publicada en la versión digital de Marca, el pasado domingo, recoge:

Los resultados de las fórmulas matemáticas dan como resultado los números de las camisetas de los jugadores de la selección de Rumanía. El novedoso programa comenzará antes del partido entre Rumania y España.

Claudiu Keseru, jugador del Ludogorets, apoyará la iniciativa a través de un vídeo que será emitido en los videomarcadores del estadio del Cluj.

Ejemplos de problemas a resolver:

1. Florin Andone y Bogdan Stancu han marcado 27 goles esta temporada . Andone anotó 9 goles más que Stancu. ¿Cuántos anotó Andone? ¿Y Stancu?

2. Durante varios partidos , Claudiu Keserü , Razvan Rat y Gabriel Torje corrieron 49 kilómetros. Torje corrió 9 kilómetros más que Rat y 5 más que Keser . Averigüe cuántos kilómetros corrió cada uno de los tres.

3. Rumanía ha logrado hasta ahora cuatro victorias y dos empates en el grupo de clasificación para el Mundial . Si la victoria significa 3 puntos y un empate sólo un punto… ¿Cuántos puntos tiene de momento Rumanía?

Interesante y atractiva iniciativa, ¿verdad?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tratamiento pedagógico del error en el aula… de matemáticas. Una mirada a los apuntes de clase #Evaluación #DebatEducativo

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los lectores habituales de este blog saben de la importancia que otorgo en la practica educativa al tratamiento pedagógico del error.

Resulta curioso pero, cuando un determinado hecho se convierte en rutinario, no tomas conciencia de ello. Simplemente lo aplicas porque crees que es bueno para tus aprendices, sin más.

Pero, no hay mejor manera de contrastar que uno sigue «predicando» en una determinada dirección, ya son unos cuantos años, que observar las notas que tus estudiantes toman en clase.

Y es que, sigo pensando que: «Prevenir (hasta infinito, si hiciese falta), es mejor que castigar». Así, llegado el momento de la evaluación, en cualquier contexto, actividad, ejercicio, tarea,… cuando pasas el bolígrafo o realizas un comentario sobre cualquier producto digital indicando: «No es correcto, deberías…», ellos mismos asienten y reconocen que han caído. Ahí poco puedes hacer. Como docente, creyente y practicante de este modo de proceder en el aula, os aseguro que es mucho menos traumático que un «Mal», a secas. Esto último no me gusta :-(.

Y es que «cada maestrillo, tiene su librillo» 😉

Esta es mi forma de ver este asunto. Y tú, ¿que opinas?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

7º aniversario de MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…, – 2,5 millones de gracias y #DiadePi 2016

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Querido/a amigo/a,

hoy se cumplen 7 años desde que publiqué mi primer post en esta humilde casa virtual matemática.

Han ocurrido muchas cosas desde entonces, pero me gusta quedarme siempre con la parte positiva de ellas.

Gracias a este blog he tenido la suerte de contactar y conocer a muchas personas interesantes. Al mismo tiempo que servía y sirve de utilidad a mis alumno/as, también ha ayudado a mucho/as otros compañero/as en sus clases, a sus alumno/as y también a las familias que buscan recursos para ayudar a sus hijo/as.

 

Celebremos esta efemérides con una applet realizado con Desmos

 

 Feliz cumpleaños con Desmos.

Pulsa en la imagen para verla a pantalla completa con las funciones matemáticas usadas. 

 

Y como dicen que… es de bien nacidos, ser agradecidos. Más de 2,5 millones de páginas vistas son, al menos, las mismas que debo devolver.

Celebrémoslo otra vez, con las notas del cumpleaños feliz, realizado con Geogebra.

 

Feliz cumpleaños con Geogebra

Como he reiterado en algunas ocasiones, mi querido blog tiene la fortuna de cumplir años junto a una de las celebridades más famosas del mundo de las matemáticas, me refiero nada más y nada menos que al número Pi. Y, en esta ocasión, el día de Pi es el más especial de todo el siglo, con lo cual he querido vincular ambas efemérides. 

diadepi2016

Muchas gracias, de corazón, y ojalá podamos compartir este espacio durante muchos años más, será indicativo de que los blogs siguen vivos y de que las matemáticas interesan.

Listo algunos enlaces de publicaciones realizadas, en torno Pi, durante estos 7 años.

Fascinante aproximación de Pi mediante operaciones con inversos de elementos del Triángulo de Pascal

Experimentación didáctica en el aula: Porque Pi es mucho más que 3.1416. Aprendizaje de conceptos por investigación

Fotoproblema: Halla el valor de Pi

Cortometraje: ‘Pipas’. El número Pi desde otra perspectiva…

¿Cómo calcular el volumen de una pizza?

Fotografía Matemática: Mosaico de Pi

Finalizaré la entrada con una recopilación en forma de historia del día de Pi.

Espero que te guste y que vuelva a verte mucho tiempo más por aquí.

Saludos, tu amigo

Luis M. Iglesias.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Modo Examen en GeoGebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
En esta entrada quiero compartir una importante funcionalidad incorporada por Geogebra recientemente. Se trata de la activación de una vista modal denominada modo Examen Geogebra, la cual impide que se ejecute cualquier otra aplicación que no sea Geogebra durante el tiempo que esté activada la misma.
El nuevo modo Examen GeoGebra permite que tus estudiantes aprovechen los beneficios de GeoGebra durante las pruebas tradicionales con lápiz y papel (como una calculadora), a través de la restricción del acceso a Internet y a otras aplicaciones instaladas en el equipo durante el examen.

GeoGebra Exam

El modo Examen de GeoGebra

  • puede activarse directamente accediendo a www.geogebra.org/exam
  • funciona en tu navegador (Chrome, Firefox, Internet Explorer 11, Safari), así que no hay que instalar nada.
  • se puede personalizar si deseas que tus alumnos no accedan a todas las funciones de GeoGebra, por ejemplo es possible desactivar las vistas CAS o 3D durante las pruebas.
  • se ejecuta en pantalla completa, así que los alumnos no pueden usar otras aplicaciones durante el examen

Cuando un estudiante abandona la ventana de Examen GeoGebra (por ejemplo, al abrir una nueva pestaña del navegador) el encabezado de GeoGebra Examen se vuelve rojo inmediatamente. Un botón de información ofrece el registro del examen con información detallada acerca de qué sucedió y por cuánto tiempo.

GeoGebra Exam Alert

GeoGebra Exam Log

Para más información acerca de cómo usar el Modo Examen de GeoGebra en pruebas, visita el tutorial de referencia elaborado por el equipo de desarrollo de Geogebra.

Está previsto agregar en breve el modo Examen en las aplicaciones de Geogebra para Chrome (tabletas y teléfonos). Por el momento, puedes disfrutar probando esta nueva funcionalidad así como hacer llegar tus ideas para mejorarla a través de su*****@******ra.org.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

“El dinero está en las matemáticas», enriquecimiento curricular matemático para alcanzar la cima del éxito

Presentación PLE Matemático - 15 JAEM Gijón - Julio'11
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Este es el titular de un artículo de El Confidencial, donde se describe la tendencia existente en EEUU de fortalecer el aprendizaje matemático en programas de enriquecimiento curricular de alto valor económico, hasta 3000 dólares, para así poder acceder a las titulaciones STEM y poder llegar a ingresar a posteriori en sitios como Sillicon Valley u otras grandes multinacionales.

Fuente: Wikipedia

La clave del éxito de los citados programas, transcribo literalmente del mencionado artículo:

Una metodología alternativa

Obviamente, la manera de impartir las matemáticas es muy distinta en estos cursos, campamentos o círculos, y tiene mucho que ver con las recientes recomendaciones de la OCDE que se están empezando a implantar en lugares como Singapur. El enfoque crítico de las matemáticas presentado por la organización se refleja en la comprensión conceptual de las matemáticas, “utilizado como una herramienta para predecir, explorar y explicar el mundo que los rodea”.

Este enfoque ha sido básico en la educación matemática de los países de la antigua URSS y en universidades de élite como el MIT o Caltech

Ni falta hace señalar que la velocidad del cálculo no tiene una gran importancia en estos sistemas, como explicábamos en un reciente artículo sobre la paradoja de las matemáticas. Lo que importa es la resolución de problemas que, obviamente, van mucho más allá de los que podemos encontrar en un libro de texto. “Este enfoque ha sido básico en le educación matemática de los países de la antigua Unión Soviética y en universidades de élite como el MIT o Caltech”. Estos problemas se presentan en un pequeño número a los grupos de estudiantes, que deben resolver cuestiones para los que no hay una única solución.

Los lectores habituales de este blog son conscientes de la importancia que otorgo en mis clases al fomento del aprendizaje por indagación, la modelización matemática y el trabajo con situaciones abiertas, resolubles de múltiples maneras y con un abánico impotante de posibles respuestas.

Sinceramente, ahí esta la clave, desde mi punto de vista:

Una vez más, evidencias claras de que se debe poner el foco en el uso de metodologías activas, colocando al alumno en el centro del proceso de aprendizaje, ante situaciones problemáticas abiertas, en escenarios de incertidumbre… de donde debe salir a flote, seguido muy de cerca por el docente.

A ver si vamos tomando conciencia, poco a poco, sin prisa pero sin pausa, del camino a seguir.

El artículo completo, cuya lectura recomiendo de todas, todas, aquí:

“El dinero está en las matemáticas”: la élite se prepara para arrasar en los números

Cada vez más centros abren sus puertas para ofrecer una formación complementaria y extracurricular en matemáticas, especialmente en lugares claves como Silicon Valley o las grandes capitales
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com