«Kepler 11145123», la esfera más perfecta observada en la Naturaleza, incluso más redonda que el Sol #Geometría
Fuente: Ciencia Plus / EuropaPress
A continuación os comparto un hallazgo científico histórico, realmente espectacular:
La esfera más perfecta está a 5.000 años luz https://t.co/H0VqIb7OWm
— Ciencia Plus (@cienciaplus) 19 de noviembre de 2016
Esta estrella es la esfera más perfecta observada en la Naturaleza.
Esta comparación muestra que la diferencia de radio entre el ecuador y los polos es de sólo 3 kilómetros con una precisión de 1 kilómetro. «Esto convierte a Kepler 11145123 en el objeto natural más redondo jamás medido, incluso más redondo que el Sol», explica Gizon.
Leer la noticia completa en el portal de Ciencia Plus / EuropaPress: http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-estrella-esfera-mas-perfecta-observada-naturaleza-20161117103123.html
Canvas editable para el desarrollo de proyectos/unidades/propuestas didácticas
Comparto en esta entrada documento de utilidad para planificación de acciones docentes,
ya sean de aprendizaje basado en proyectos (ABP), unidades didácticas o propuestas didácticas cualesquiera.
Comparto dos versiones:
- Para imprimir directamente (pulsar para descargar fichero PDF) y realizar la planificación en papel. Su impresión en formato A3 da mucho juego para el trabajo de planificación colectivo, departamental, de área, propuestas interdisciplinares con otros compañeros docentes,…)
- Para modificar y poder trabajar con la versión digital de la misma y adaptarla a tus gustos y necesidades (pulsar para descargar fichero fuente en formato Word)
Está compartido con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA para que puedas usarlo, modificarlo y distribuirlo libremente, con la única condición de citar la fuente original.
Espero sea de utilidad para tu trabajo diario a pie de aula. ¡Ya me contarás qué te parece!
Saludos y feliz domingo.
Estadística con #Scratch. Creación de un diagrama de sectores
Si hace algún tiempo compartía Calcula el día de la semana de una fecha concreta con #Scratch, aplicación que nos indica el día de la semana que se corresponde con una fecha concreta, ya sea ésta pasada o futura, hoy comparto una aplicación que muestra cómo representar un diagrama de sectores con Scratch, contenido éste que guarda relación directa con los currículos de Tercer Ciclo de Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria y PMAR.
¿Cómo funciona?
Al introducir el número de estudiantes que obtienen
INSUFICIENTE – SUFICIENTE – BIEN – NOTABLE – SOBRESALIENTE, el programa representa el diagrama de sectores correspondiente.
La idea es portable a la elaboración del diagrama correspondiente de la población en cada uno de los 5 continentes, de las 5 principales ciudades de un país, de las correspondientes cuotas de mercado de las principales marcas de autómoviles,…
Vídeo demostración
¿Quieres probarla?
Las matemáticas más poéticas #LingMáTICas
A continuación enlazo podcast de JAL sobre Matemáticas y Poesía.
Escúchalo atentamente y disfruta 🙂
Y usted… ¿Qué tal se defiende con las matemáticas? ¿Prefiere, quizás, relajarse escribiendo un bello, tierno y bucólico-pastoril poema? Pues nada, ahora, ambas manifestaciones científico-artísticas son compatibles. En el libro Lilavati, mujer bella en sánscrito, se funden deliciosamente ambas cosas.
Colaboración en Revista CTS: Las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes y maestros
Comparto en esta entrada artículo publicado en el número 33 de la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad que tiene su foco en la Educación CTS y que es uno de los resultados del V Seminario CTS que se celebró del 4 al 6 de julio en la Universidad de Aveiro.
El dossier es además una contribución de la Cátedra CTS+I Ibérica y de la Asociación Iberoamericana CTS en la Educación en Ciencias. El número incluye comunicaciones destacadas del Seminario y aportes muy significativos del trabajo de la OEI en educación CTS.
Artículo: <<Las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes y maestros de educación infantil y primaria: revisión de la adecuación de una escala para su medida>>
Raquel Fernández Cézar, Natalia Solano Pinto, Karina Rizzo, Ariadna Gomezescobar Camino, Luis Miguel Iglesias y Alejandro Espinosa presentan el primer avance de su proyecto de investigación sobre las actitudes hacia las matemáticas de estudiantes y maestros de educación infantil y primaria. Son investigadores y profesores de Argentina, Ecuador y España surgidos a propuesta de Raquel Fernández en la Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de IBERCIENCIA. La energía potencial que tienen las redes y comunidades es la que les ha permitido conocerse, tratarse y ponerse de acuerdo en una investigación que consideramos muy importante para ir cambiando la imagen pública de la matemática escolar.
Teorema de la bandera británica. Demostración visual con #Geogebra #Brexit
Coincidiendo con el Brexit, he decidido crear y compartir este applet interactivo que he realizado con Geogebra, el cual ofrece una demostración visual de un teorema geométrico, muy curioso, conocido como «Teorema de la bandera británica».
Teorema de la bandera británica
Demostración visual de este curioso teorema geométrico. Su nombre es debido a la configuración geométrica que dibujan los segmentos cuando el punto escogido es el punto de corte de las diagonales del rectángulo, la cual es muy parecida a la bandera británica, como bien se puede apreciar.
Desplaza el punto P por el interior del rectángulo y comprueba como se verifica la igualdad numérica siempre.
Pulsa aquí para trabajar con el applet a pantalla completa.
Espero estés disfrutando del verano ;-).
Seguimos…
Materiales en Abierto (REAs) para trabajar por proyectos (ABP) en Matemáticas en Secundaria. Proyecto EDIA
Permitir que cualquier docente pueda introducir la metodología de trabajo por proyectos en el aula de Matemáticas. Este es el objetivo fundamental del Proyecto EDIA de CeDeC, que inicia la publicación de recursos educativos abiertos (REAs) para Matemáticas en Secundaria, continuando así la serie ya iniciada en otras materias de esta misma etapa y también para Primaria.
Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI)
Es el sugerente título del primer REA publicado, el cual he tenido el gusto de diseñar y elaborar ;-), el cual, por supuesto, puedes descargar, modificar y adaptar libremente para tu grupo/clase, ya que se publican bajo licencia abierta CC-BY-SA, o bien, usar tal cual en tu aula ya que como se indica en la propia Guía didáctica del proyecto incluida en el propio REA.
El presente proyecto está dirigido al alumnado del Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, consta de distintas secuencias didácticas que giran en torno al estudio del bloque 2, Números y Álgebra del currículo de Secundaria (Materia 29. Matemáticas) publicado por Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
Planteamiento del proyecto
Propuesta docente
La aquí presentada es una propuesta basada en el aprendizaje activo de los estudiantes, los cuales deberán ver el trabajo colaborativo e investigativo como parte esencial del aprendizaje matemático. El docente es clave en la gestión de las dinámicas de aula que surgen al introducir estos nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje en el aula de matemáticas.
Propuesta de investigación / acción
El objetivo del siguiente REA es favorecer que el alumnado de 1º – 2º de ESO adquiera un aprendizaje significativo y comprensivo de los distintos conjuntos de números (naturales, enteros, decimales,…), operaciones combinadas con ellos en contextos reales, porcentajes, proporcionalidad y escala, que les proporcione su uso instantáneo y con soltura en situaciones de la vida cotidiana que requieran de ellos para su resolución.
Objetivos y producto final
Este conocimiento será impulsado a través de retos, tareas conectadas con el mundo real que requieran de cierta indagación y modelización matemática.
A partir de una situación real de experiencia negativa de una pareja en la celebración de su boda, se le presenta al alumnado la creación de una empresa desde cero, a la que hemos bautizado como Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI), dedicada a la gestión integral de eventos.
En los primeros meses de vida se inicia la selección del local de celebraciones, la distribución del salón, la compra del material para el catering, elaboración de anuncios publicitarios para dar a conocer la empresa y elaboración de oferta promocional de lanzamiento para llevar a cabo la captación de los primeros clientes. Finalmente recopilaremos y difundiremos los distintos productos elaborados durante todo el desarrollo del proyecto y reflexionaremos sobre todo el proyecto.
En definitiva, con la elaboración y publicación de estos recursos se pretende ofrecer a los docentes un recurso completo y flexible para trabajar en el aula los contenidos, objetivos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de Matemáticas por medio de metodologías activas de aprendizaje, en un contexto real que favorece de manera clara un aprendizaje competencial integral por parte del alumnado.
En el marco del Proyecto EDIA se irán publicando en los próximos meses más recursos educativos para trabajar por proyectos en Matemáticas en Secundaria, en los que estamos implicados un grupo de compañero/as, comandados por el CeDeC, a quien agradezco la confianza depositada en mi persona para participar en este atractivo y vanguardista proyecto de creación de materiales curriculares digitales en abierto para trabajar por proyectos (ABP) en el aula de matemáticas, que espero sea de ayuda y utilidad para que muchos docentes se animen a trabajar en clase usando esta metodología de trabajo.
Desde estas líneas te animo a visitar y explorar este primer proyecto y a difundirlo entre los compañero/as de tu claustro y en tus contactos en redes sociales, así como te invito a estar vigilante a la publicación de los siguientes proyectos.
¡Feliz y merecido descanso estival!
Pruebas de selección de alumnado del Proyecto Estalmat 2016 (Estímulo del Talento Matemático)
Abierto el plazo de inscripción hasta el 31 de mayo de 2016 para las pruebas de selección de ESTALMAT
Programa para la detección y estímulo del talento precoz en Matemáticas de alumnos y alumnas nacidos en 2002, 2003 o 2004.
Las pruebas para la selección del alumnado del Proyecto Nacional Estalmat, Sede de Andalucía, se celebrarán el día 4 de junio de 2016 a las 10:00 horas.
La inscripción será preferentemente de manera online y se puede realizar hasta las 23:59 horas del martes 31 de mayo.
Los enlaces con las bases de la convocatoria y el formulario de inscripción son: