Aprendizaje

Caja registradora con #Scratch. Devuelve mínimo número de billetes y monedas.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

caja-registradora-scratch-luismiglesias

Si recientemente compartía Ordenando…ando. Series lógicas, una pequeña aplicación para Educación Infantil/Primaria que permite ordenar series lógicas arrastrando cada elemento a su lugar correspondiente, hoy, comparto una aplicación que permite simular el comportamiento de una caja registradora, la cual devuelve el mínimo número de billetes y monedas posibles. 

 

¿Cómo funciona?

Al introducir un valor para el Importe de la compra y otro valor para el dinero que «Entrega» (cantidad con la que se quiere pagar la compra), la aplicación calcula la cantidad «A devolver» (el cambio) y va indicando uno a uno el número de billetes y/o monedas mínimas que son necesarios para efectuar este cambio.

 

Vídeo demostración

 

 

¿Quieres probarla?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Introducción al pensamiento computacional. Scratch en el aula de Primaria, desde cero #VIEncuentromatemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
  • Iniciándonos en el Pensamiento computacional en el aula desde edades tempranas.

Scratch es una herramienta extraordinaria, tanto para enseñar como para que sea el propio alumnado quien realice sus propias creaciones, fomentando así el pensamiento computacional y algorítmico y potenciando la creatividad desde edades tempranas. Fortalecer estos aspectos ayuda sobremanera a abordar la resolución de problemas en el aula de matemáticas, al mismo tiempo que favorece la adquisición del resto de competencias clave de nuestros alumno/as.

scratch-desde-cero-luismiglesias

Diapositiva de la presentación elaborada para el Taller: Scratch en el aula de Primaria, desde cero

  • VI Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas de Sevilla. Matemáticas con Arte

El VI Encuentro Provincial del Profesorado de Matemáticas de Sevilla, evento educativo organizado por los Centros del Profesorado de la provincia de Sevilla y la SAEM Thales, se ha celebrado los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2015 en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Un año más, ha sido el lugar de encuentro del profesorado de matemáticas de todos los niveles educativos que trabajan en la provincia de Sevilla. El objetivo principal de este Encuentro de carácter bienal es el de servir de lugar de reflexión compartida sobre qué matemáticas se enseñan y cómo las enseñamos. Es fundamental disponer de un lugar de intercambio de experiencias y de tener la posibilidad de ver distintos enfoque sobre aspectos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas.

El título de esta edición ha sido «Matemáticas con Arte» como hilo conductor de la misma.

Cartel

Cartel de las jornadas

 

  • Taller: Scratch en el aula de Primaria, desde cero. 

En la tarde ayer jueves, día 12 de noviembre, impartí el taller titulado «Taller: Scratch en el aula de Primaria, desde cero».

Comenzamos el mismos con una aproximación inicial al pensamiento algorítmico y computacional y nociones básicas sobre Scratch para, posteriormente, pasar al trabajo práctico con tarjetas de iniciación a la herramienta y remezcla y desarrollo de diferentes productos: un juego para generar sumas aleatorias para alumnos de 1º/2º de Primaria, modificación de un juego propio de bloques lógicos, script con dos objetos (brujitas) con intercambio de mensajes entre ambos,…

En definitiva, una tarde muy agradable entre docentes activos en torno a un tema de candente actualidad y con mucha potencia didáctica.

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ordenando…ando. Series lógicas con #Scratch

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ordenando...ando_con_Scratch_luismiglesias

Si recientemente compartía Calcula la media aritmética con Scratch #Estadística, programa que calcula la media aritmética de un conjunto de datos, previa introducción del número total de datos (n) y el valor de cada uno de los datos (xi), hoy, comparto una pequeña aplicación para Educación Infantil/Primaria que permite ordenar series lógicas arrastrando cada elemento a su lugar a su lugar correspondiente. 

 

¿Cómo funciona?

Arrastra cada uno de los elementos de las distintas series lógicas que irán apareciendo, hasta las casillas sombreadas en verde en el orden creciente que le corresponda.

Cuando completes una serie, pulsa en la bandera verde y aparecerá otra.

 

¿Quieres jugar?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

miniTAREA: Atasco en una autopista china. ¿Cuántos coches hay?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
La impresionante imagen que figura a continuación muestra un colosal atasco en una autopista de peaje china.

¿Sabrías dar una estimación del número de coches atrapados en el atasco? (Desde el control de peaje, en rojo, hacia la izquierda).

Como siempre, deberás justificar de manera razonada, y con un poco de lógica, tu estimación.

atasco-china_xoptimizadax--644x362

Fuente: ABC

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

miniTAREA: Un curioso arbol numérico

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

He comenzado a colocar los números en filas, a partir del 0, de la manera que figura en la imagen.

arbol

En la fila 1, el 0.

En la fila 2, el 1 y el 2.

En la fila 3, irían los números 3, 4, 5 y 6.

(…)

Pues bien, me gustaría obtener la respuesta a los siguientes apartados:

  1. ¿Cuánto vale la suma de todos los números de la fila 10?
  2. ¿Cuál es el mayor número de la fila 15?
  3. ¿Sabrías explicar de algún modo u obtener alguna fórmula que nos permita conocer cuantos números tendría una fila cualquiera, sin necesidad de hacer el árbol?

Ya me contarás cómo te ha ido.

¡¡Feliz aprendizaje!!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Scrabble Maths, un excelente recurso para #gamificar el trabajo con operaciones combinadas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Qué mejor manera que practicar operaciones combinadas jugando.

Clica en la imagen y accederás al juego del Scrabble en su versión matemática.

A ver quien es el campeón o la campeona de la clase 🙂

Scrabble-MathsAcceso a Scrabble Maths

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Demostración visual con #Geogebra 3D. Desarrollo del cubo de un binomio

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra que ofrece una demostración visual en 3D del cubo de un binomio.

Partiendo de un cubo de arista, a+b, obtenemos la expresión de (a+b)3 mediante la suma de los volúmenes de diferentes elementos que obtenemos descomponiendo el cubo de partida.

 

Desarrollo-del-cubo-binomio-geogebra-3d-luismiglesias

 

Demostración visual del desarrollo del cubo de un binomio.

Pulsa Animar para iniciar la demostración visual
Pulsa Reiniciar para volver a colocarlo todo en su estado inicial
Desplaza la bola de color verde para cambiar el tamaño de a y b

Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa. Seguimos…

Pulsa aquí para trabajar con el applet a pantalla completa. 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Colaboración prensa. Artículo en Ideal. Horas de clase de matemáticas vs. rendimientos escolares

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

portada-idealenclase-articulo-luis-miguel-iglesias-matematicas-rendimientos-escolares

Hoy traigo a este espacio una colaboración en prensa. Se trata de un artículo publicado en el día de hoy en Ideal en Clase, sección educativa del veterano rotativo de prensa Ideal.

Si os apetece un rato de lectura podéis acceder al artículo completo desde la web de Ideal en Clase.

El mencionado artículo lleva por título: ¿Dar más horas de clase de… Matemáticas mejora los rendimientos escolares? y gira en torno a la siguiente cuestión: ¿Qué pasaría con los rendimientos escolares en Matemáticas si se aumentase 1 hora a la semana la carga lectiva asignada a esta materia?

Estaré encantado de leer tus comentarios y valoración al respecto.

Feliz curso 2015/2016.

 

portada-idealenclase-articulo-luis-miguel-iglesias-matematicas-rendimientos-escolares-¿Dar más horas de clase de… Matemáticas mejora los rendimientos escolares?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Retos geométricos animados con #Geogebra: ¿Qué polígono tiene mayor perímetro/superficie?

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Cualquier época del año es buena para poner en funcionamiento nuestras neuronas. Pero, conforme se acerca el inicio del nuevo curso escolar, más conveniente aún es activarlas y ponerlas en disposición de hacer una buena pretemporada 🙂

Es en este contexto lúdico de entretenimiento estival previo al comienzo de curso, aunque perfectamente válido para cuando llegue el momento de trabajar la geometría plana en el aula, en el cual he elaborado applet interactivo con Geogebra, el cual contiene dos retos geométricos.

Retos geométricos: ¿Qué polígono tiene mayor …?

Applet interactivo en el que se presentan dos retos geométricos relativos a otras tantas figuras animadas.
Debes realizar las operaciones correspondientes y, justificar,
Reto 1. ¿Qué polígono tiene mayor perímetro?
Reto 2. ¿Qué polígono tiene mayor superficie (área)?

Puedes mostrar/ocultar la solución.

retos-figuras-area-perimetro-luismiglesias-2

Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa. Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Construcciones en #origami: pimientos chile (hot peeper) #matemáticasmanipulativas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Si eres amante del origami, a continuación tienes imagen de productos finales y excelente videotutorial elaborados por Leyla Torres, gracias a los cuales te resultará muy sencillo elaborar unos estupendos pimientos chile.

Si animas a realizarlos y quieres compartir tus fotografías o vídeo del proceso, estaré encantado de recibirlos.

Origami Hot Pepper

leylatorres en Instagram

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com