ODEs

11 Recursos Educativos Abiertos Interactivos (…de Matemáticas) elaborados con H5P. Un menú de degustación para el aprendizaje del álgebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los lectores habituales de este blog conocen el gusto, más bien adicción :-), que tengo por los Recursos Educativos Abiertos (REA)

El rol de docente como elaborador de contenidos digitales educativos ofrece autonomía, enriquece nuestras clases y nos permite desarrollar una atención educativa más personalizada para nuestros alumnos. Aunque en mi opinión, consumida la quinta parte del siglo XXI, esto no debería ser suficiente. Lo ideal sería llegar a promover ambientes de aprendizaje donde sean los propios alumnos los productores de contenidos.

Create and share with H5P 

En la línea de la atención personalizada, usando el símil gastronómico, he preparado un menú de degustación (compuesto por 11 platos) para el aprendizaje del álgebra. Para su elaboración he utilizado la herramienta H5P, software libre, con un potencial increíble en el ámbito educativo debido a su excelente integración con los principales servicios CMS y LMS como WordPress (es el caso de este post), Moodle, Blackboard, Canvas, Brightspace y Drupal.

No es el objetivo de esta entrada describir el funcionamiento de H5P. Para ello recomiendo, entre otros, el excelente post, que escribiera la compañera y amiga de CEDEC, Lola Alberdi, titulado ¿Qué puede hacer H5p por mis alumnos?

 

¿Qué es H5P?

H5P es una plataforma de creación de contenidos interactivos, gratuita y abierta, con todas las ventajas que proporciona el software libre en educación, ampliando las posibilidades de aprendizaje de nuestros alumnos. H5P permite realizar alrededor de 35 tipos diferentes de contenidos interactivos, y es:

  • multiplataforma (funciona el Linux, Windows, IOS),
  • de código abierto y por lo tanto sostenible en el tiempo, asegurando la perdurabilidad de nuestras creaciones,
  • con libertad para usar, copiar, modificar y distribuir el software,
  • optimiza recursos, reduciendo el costos de equipos,
  • crea alumnos libres, no dependientes de un producto concreto ya que se enseña a trabajar con una tecnología.

H5P está realizado mayormente con código JavaScript con el objetivo de integrarlo con nuevas plataformas por lo que, además de realizar actividades y contenidos interactivos en la misma plataforma de H5p, podemos integrarlo con un plugin en nuestro Moodle, WordPress o Drupal. En caso de que tengamos alguna duda, es útil resaltar que cuenta con un foro de usuario bastante ágil y eficiente. En definitiva, la herramienta capacita a todos para crear, compartir y reutilizar contenido interactivo con facilidad.

 

Pixabay by geralt

 

Menú de degustación para el aprendizaje del álgebra. 11 recursos interactivos elaborados con H5P

Asociación de conceptos
 
Sopa de letras
 
Rellenar huecos. Procedimiento de resolución de ecuaciones de primer grado
 
Quiz. Autoevaluación
 
Razonamiento algebraico. Lenguaje algebraico respuesta abierta, libre.
 
6 Test de resolución de ecuaciones de primer grado. Cada uno contiene 10 actividades aleatorias con 6 posibles respuestas.

Test de ecuaciones nivel I

 

Test de ecuaciones nivel II

 

Test de ecuaciones nivel III

 

Test de ecuaciones nivel I (con fracciones)

 

Test de ecuaciones nivel II (con fracciones)

 

Test de ecuaciones nivel III (con fracciones)

 

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA). Bancos de REA institucionales de calidad

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En un curso escolar tan complejo y digital como el que estamos viviendo con motivo de la COVID-19, los Recursos Educativos Abiertos (REA) se antojan cruciales.

En esta entrada rescato sendos artículos que escribí hace meses para el Blog #TDE, editado por el Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, en los que:

  • Se introduce el concepto de REA y su importancia para el proceso de Transformación Digital Educativa (TDE)
  • Se recopilan algunos bancos de recursos institucionales de calidad para la Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA).

¿REA? ¿Qué es eso?

Recursos Educacionais Abiertos (REA) de Jonathasmello  – CC BY 3.0

El término REA (OER en inglés), Recurso Educativo Abierto (Open Educational Resource en inglés), no es una nueva moda educativa. Se trata de un concepto que promueve la democratización del conocimiento y el acceso al mismo, que cuenta con casi dos décadas de existencia.

Pixel de manfredsteger – CC0

La Declaración de París de 2012 sobre Recursos Educativos Abiertos (REA) de la UNESCO resalta que el término Recursos Educativos Abiertos (REA) fue acuñado en el Foro de 2002 de la UNESCO sobre las Incidencias de los Programas Educativos Informáticos Abiertos (Open Courseware), y que designa a materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte, digital o de otro tipo, que sean de dominio público o que hayan sido publicados con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas. Las licencias abiertas se fundan en el marco existente de los derechos de propiedad intelectual, tal como vienen definidos en los correspondientes acuerdos internacionales, y respetan la autoría de la obra, y recomienda a los Estados a, en la medida de sus posibilidades y competencias:

  1. Fomentar el conocimiento y el uso de los recursos educativos abiertos.
  2. Crear entornos propicios para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  3. Reforzar la formulación de estrategias y políticas sobre recursos educativos abiertos.
  4. Promover el conocimiento y la utilización de licencias abiertas.
  5. Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de aprendizaje de calidad.
  6. Impulsar alianzas estratégicas en favor de los recursos educativos abiertos.
  7. Promover la elaboración y adaptación de recursos educativos abiertos en una variedad de idiomas y de contextos culturales.
  8. Alentar la investigación sobre los recursos educativos abiertos
  9. Facilitar la búsqueda, la recuperación y el intercambio de recursos educativos abiertos.
  10. Promover el uso de licencias abiertas para los materiales educativos financiados con fondos públicos.

Como podemos comprobar, además, los Recursos Educativos Abiertos están totalmente alineados con el Objetivo 4 para la Educación de Calidad de la Agenda 2030 de la ONU, lo que conocemos más popularmente como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), otro de los ejes prioritarios del Programa PRODIG para el curso actual.

De Organización de las Naciones Unidas – http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/summit/, Dominio público, Enlace

 

Acceso a los artículos en el blog #TDE

¿REA? ¿qué es eso? Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA)

 

Bancos de recursos institucionales de calidad para la Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA)

 

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Materiales en Abierto (REAs) para trabajar por proyectos (ABP) en Matemáticas en Secundaria. Proyecto EDIA

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Permitir que cualquier docente pueda introducir la metodología de trabajo por proyectos en el aula de Matemáticas. Este es el objetivo fundamental del Proyecto EDIA de CeDeC, que inicia la publicación de recursos educativos abiertos (REAs) para Matemáticas en Secundaria, continuando así la serie ya iniciada en otras materias de esta misma etapa y también para Primaria.

Cabeceras-cedec-educalab-intef-ministerio

EDIA-REA-ABP-ESSI

Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI)

Es el sugerente título del primer REA publicado, el cual he tenido el gusto de diseñar y elaborar ;-), el cual, por supuesto, puedes descargar, modificar y adaptar libremente para tu grupo/clase, ya que se publican bajo licencia abierta CC-BY-SA, o bien, usar tal cual en tu aula ya que como se indica en la propia Guía didáctica del proyecto incluida en el propio REA.

El presente proyecto está dirigido al alumnado del Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, consta de distintas secuencias didácticas que giran en torno al estudio del bloque 2, Números y Álgebra del currículo de Secundaria (Materia 29. Matemáticas) publicado por Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Planteamiento del proyecto

Propuesta docente

La aquí presentada es una propuesta basada en el aprendizaje activo de los estudiantes, los cuales deberán ver el trabajo colaborativo e investigativo como parte esencial del aprendizaje matemático. El docente es clave en la gestión de las dinámicas de aula que surgen al introducir estos nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje en el aula de matemáticas.

Propuesta de investigación / acción

El objetivo del siguiente REA es favorecer que el alumnado de 1º – 2º de ESO adquiera un aprendizaje significativo y comprensivo de los distintos conjuntos de números (naturales, enteros, decimales,…), operaciones combinadas con ellos en contextos reales, porcentajes, proporcionalidad y escala, que les proporcione su uso instantáneo y con soltura en situaciones de la vida cotidiana que requieran de ellos para su resolución.

Objetivos y producto final

Este conocimiento será impulsado a través de retos, tareas conectadas con el mundo real que requieran de cierta indagación y modelización matemática.

A partir de una situación real de experiencia negativa de una pareja en la celebración de su boda, se le presenta al alumnado la creación de una empresa desde cero, a la que hemos bautizado como Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI), dedicada a la gestión integral de eventos.

En los primeros meses de vida se inicia la selección del local de celebraciones, la distribución del salón, la compra del material para el catering, elaboración de anuncios publicitarios para dar a conocer la empresa y elaboración de oferta promocional de lanzamiento para llevar a cabo la captación de los primeros clientes. Finalmente recopilaremos y difundiremos los distintos productos elaborados durante todo el desarrollo del proyecto y reflexionaremos sobre todo el proyecto.

essi-procomun-1

En definitiva, con la elaboración y publicación de estos recursos se pretende ofrecer a los docentes un recurso completo y flexible para trabajar en el aula los contenidos, objetivos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de Matemáticas por medio de metodologías activas de aprendizaje, en un contexto real que favorece de manera clara un aprendizaje competencial integral por parte del alumnado.

En el marco del Proyecto EDIA se irán publicando en los próximos meses más recursos educativos para trabajar por proyectos en Matemáticas en Secundaria, en los que estamos implicados un grupo de compañero/as, comandados por el CeDeC, a quien agradezco la confianza depositada en mi persona para participar en este atractivo y vanguardista proyecto de creación de materiales curriculares digitales en abierto para trabajar por proyectos (ABP) en el aula de matemáticas, que espero sea de ayuda y utilidad para que muchos docentes se animen a trabajar en clase usando esta metodología de trabajo.

essi-procomun-2

Desde estas líneas te animo a visitar y explorar este primer proyecto y a difundirlo entre los compañero/as de tu claustro y en tus contactos en redes sociales, así como te invito a estar vigilante a la publicación de los siguientes proyectos.

¡Feliz y merecido descanso estival!

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Propuesta DidácTICa Lectora. Divisibilidad, primos y… el diablo de los números #REA #OER

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Captura-Propuesta-Didactica-Lectora-Divisibilidad-Primos-Diablo-Numeros-luismiglesias

Enlace a Procomún INTEF: Propuesta DidácTICa Lectora. Divisibilidad, primos y… el diablo de los números

Tras el trabajo de hoy en clase, con la introducción, lectura colectiva y actividades iniciales, os dejo por aquí la propuesta didáctica completa para que podáis completar el formulario y el resto de tareas. Deseando ver vuestras respuestas. 

Ya veis que: lectura y mates están más cerca de lo que pensabais. 

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Búsqueda de recursos con licencia Creative Commons (CC) #REAMat_INTEF

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Captura-'Búsqueda de recursos con licencia Creative Commons (CC) - YouTube'

Actualmente estamos inmersos en una nueva edición del Curso de Desarrollo Profesional Docente: Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas (#REAMat_INTEF), enmarcado en la oferta formativa de la 2ª Convocatoria de los Cursos de Formación en Red del INTEF, el cual tengo el gusto de tutorizar, al igual que en las dos ediciones anteriores del mismo.

En estos momentos, los compañeros participantes están en la fase de selección de contenidos para elaborar su Recurso Educativo Abierto (REA).

Esta fase de selección de contenidos para incorporar al REA es importantísima de cara al atractivo y la calidad final del mismo. Pero todo lo que hay en Internet no es válido y no tiene licencia para que lo podamos utilizar, de ahí, que debamos prestar mucha atención en la selección que realizamos.

Es por ello por lo que, para facilitar la búsqueda y selección de estos recursos a los compañeros participantes, he estimado oportuno elaborar un pequeño videotutorial mostrando cómo es posible localizar de una manera sencilla y rápida recursos con licenca Creative Commons (CC), listos para utilizar en nuestro REA. Asimismo he querido compartirlo en este espacio por si es de interés para cualquier otro ámbito, actividad formativa, trabajos académicos de docentes y/o alumno/as,…

Espero sea de utilidad y sirva de ayuda.

Seguimos…

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Compartiendo Matemáticas; marcando recursos en Diigo y compartiéndolos en Twitter al mismo tiempo

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ando en estos momentos tutorizando la edición de Marzo del curso de ámbito estatal Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Matemáticas. , enmarcado en la oferta formativa de cursos de desarrollo profesional docente del Servicio de Formación en Red del intef.

El primero de los bloques, está dedicado a:

  • la familiarización con el concepto de Recurso Educativo Abierto (REA),
  • conocimientos mínimos imprescindibles sobre licencias y derechos de autor y, por último,
  • exploración de bancos de REA incluyendo Búsqueda, Análisis, Marcado/Etiquetado en Diigo, así como compartir los recursos didácticos seleccionados en Twitter.

Pues bien, en el mismo instante que marcamos un recurso en Diigo y lo guardamos en un grupo, podemos compartirlo, al mismo tiempo, en Twitter.

El siguiente vídeo lo he elaborado para dar respuesta explícita a la pregunta de compañeros docentes participantes en el curso y he querido traerlo también a este espacio por si puede ser de utilidad para otros compañero/as, a título individual, o en cualquier otra acción formativa dirigida al profesorado.

Si quieres descubrir más sobre cómo catalogar recursos en Diigo, puedes echar un vistazo al siguiente vídeo, perteneciente al proyecto MatemáTICas Compartidas.

Proyecto: MatemáTICas Compartidas – ¿Cómo guardar y compartir recursos en red?

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Inserción de applets de Wiris en eXeLearning #REAMat_INTEF #Wiris #exelearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ando estos días tutorizando una más que atractiva e interesante actividad formativa sobre Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas. Una actividad ideada y desarrollada por el Servicio de Formación del Profesorado en Red del intef (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado) del Ministerio de Educación.

Fruto de ese trabajo de tutorización se producen distintos productos que sirven de ayuda a docentes participantes en la actividad. Con ese propósito he elaborado la siguiente píldora formativa, dedicada a la <<Inserción de applets de Wiris en eXeLearning>>.  Traigo y comparto la misma en este espacio porque considero puede ser de utilidad a muchos otros compañeros.

Espero le saquéis partido.

Inserción de applet de Wiris con código en eXe Learning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Publicación de conclusiones y medidas relativas a las TIC en la Educación de Andalucía #ticandalucia

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía acaba de publicar el documento que recoge las

16 Medidas que adoptará la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

que marcarán la línea a seguir en lo relativo al papel de las TIC en la Educación de Andalucía en los próximos años.

Las TIC en la Educación de Andalucía - Presente y Futuro

Antecedentes

Al inicio del curso escolar 2012/2013, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía planteó la realización de unas Jornadas para analizar lo que había supuesto la incorporación de las TIC en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, durante todo el período de funcionamiento de los Centros TIC y del Plan Escuela TIC 2.0 en Andalucía. Se buscaba detectar las fortalezas y debilidades de estos programas con objeto de obtener un documento de referencia que sirviese para orientar el futuro de las TIC en el sistema educativo andaluz.

Para esta reflexión, la Consejería entendía que era necesario contar con todos los sectores de la comunidad educativa involucrados en los proyectos de integración de las TIC. Por eso, organizó un amplio debate —apoyado en las TIC y en las redes sociales— y unas jornadas de trabajo presenciales a las que asistieron personas procedentes de distintos sectores educativos tales como:

  • Inspección Educativa,
  • Profesorado de centros de experimentación de recursos digitales,
  • Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE),
  • Ente Público para las Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE),
  • Equipos directivos de centros educativos,
  • Asesores y asesoras de formación de los Centros de Formación del Profesorado (CEP),
  • Administración educativa,
  • Asociaciones de directores y directoras (ADIAN, ASADIPRE),
  • Consejo Escolar de Andalucía y
  • Profesorado en general, entre otros.

 

Las Jornadas

Dichas Jornadas tuvieron lugar los días 17 y 18 de octubre de 2012 en el Albergue de la Música (Inturjoven) de Torremolinos (Málaga). Contó con la presencia de unas 100 personas, docentes en su gran mayoría, invitados por la Consejería de Educación, representando a los distintos colectivos listados anteriormente.

Inaguradas por la Consejera de Educación, Mar Moreno, fueron clausuradas por Pedro Benzal, Director General de Innovación Educativa y de Formación del Profesorado, acompañado de Rafael García Rivas, Jefe del Servicio de Innovación Educativa y Luisa López, Jefa del Servicio de Formación del Profesorado, con una valoración positiva de las mismas, agradecimiento a todos los asistentes por las aportaciones realizadas y con el compromiso de dar divulgación a las propuestas realizadas y conclusiones definitivas.

Compromiso que confiaba que se cumpliría, que hoy es realidad para alegría mía personal y de much@s compañer@s que creen que las TIC son vitales en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en pleno siglo XXI y hecho que motiva esta entrada.

 

Mesas de trabajo

Fuimos distribuidos en 5 mesas, para tratar sobre las siguientes temáticas:

  • Mesa 1: Integración en el proceso enseñanza-aprendizaje
  • Mesa 2: Metodología en el aula
  • Mesa 3: Recursos digitales
  • Mesa 4: Formación del profesorado
  • Mesa 5: Organización y funcionamiento del centro

Aunque he de decir que todas las mesas contaron una participación muy activa y un alto nivel de calidad en el debate, como se desprende de los documentos que enlazaré a continuación,  tuve la ocasión y agradezco una vez más la invitación cursada hacia mi persona por la  D.G. de Innovación Educativa y Formacion del Profesorado a aportar mi visión sobre integración de las TIC en la práctica educativa y la fortuna de disfrutar de la experiencia y poder compartir mis iniciativas y reflexiones, durante estos dos días,  principalmente con los compañeros de la Mesa 3: Recursos digitales donde incidí, principalmente, en base a la experiencia acumulada en los últimos años en el diseño y elaboración de materiales curriculares y al rol que desempeño en estos momentos en el Servicio de Educación Permanente, en lo siguiente:

  • Las administraciones educativas deben ofrecer la formación necesaria y fomentar el uso de  herramientas de autor libres para la elaboración de contenidos digitales. El proyecto eXeLearning abanderado por el CeDeC-intef es un buen espejo donde mirarnos.
  • Apuesta de las administraciones educativas en favor de la producción de Recursos Educativos digitales Abiertos, modificables y publicitados.
  • El cambio metodológico deberían impregnar estos recursos digitales educativos abriendo la puerta e invitando y propiciando el salto hacia el trabajo por tareas y proyectos. Unos materiales que propicien escenarios de aprendizaje más ricos, activos y significativos que los que ofrece el trabajo con materiales educativos tradicionales existentes y utilizados de manera mayoritaria en las aulas españolas, basados en su mayor parte en la mera aplicación de los conceptos explicados con repetición de actividades descontextualizadas o problemas forzados sin sentido.
  • Potenciar repositorios institucionales centralizados para la subida de materiales por parte del profesorado con reconocimiento de la autoría y de méritos para los diversos conncursos en los que debe participar el profesorado.
  • Agrega 2, dispone de las características y ofrece en estos momentos prestaciones más que suficientes para sostener este modelo y me consta que sigue avanzando con la implementación de mejoras que harán esta plataforma aún más usable y eficiente.

El amigo y compañero de mesa y grupo,  Daniel Sánchez Vázquez, hizo una muy buena crónica en su momento sobre las Jornadas y ‘levantó acta’ (recogida con su tablet Android) sobre las propuestas de nuestra mesa.

En dicha crónica cita también las de otros tantos compañeros como:  Mar Serón, Juanma DíazJosé Antonio Salgueiro, Juan Bueno y Lourdes Giraldo, y alguna otras que se me seguro se me escapan. A todas ellas, añadir la entrada de mi querida María Barceló que sirvió de lanzadera para el debate en red en Colabor@, la etiqueta de Twitter #ticandalucia y también en el Branch creado por José Luis Castillo.

Tras el debate previo, el trabajo durante las Jornadas y a posteriori, llega la hora de recoger los frutos:

 

Documentos elaborados como resultado de las Jornadas «Las TIC en la educación de Andalucía: presente y futuro»

Noticia en la Web de la Consejería de Educación -> Las TIC en la educación de Andalucía: conclusiones y medidas 

 

Site abierto con toda la documentación generada durante y tras las Jornadas

 

Como resultado de estas jornadas, se presentan los siguientes documentos, que se encuentran en el Site: Futuro de las TIC,

que recoge el extraordinario trabajo desarrollado por los compañer@s moderadores de las mesas y la D.G competente.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com