Propuesta didácTICa

Zona Clic, colección con más de 500 recursos interactivos de Matemáticas JClic con tecnología HTML5

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto una colección de más de 500 recursos digitales interactivos de matemáticas elaborados con JClic, listos para usar en el aula, con proyector, PDI o en ordenador, desde una plataforma educativa o blog, o en dispositivo móvil desde cualquier lugar. Esto es posible gracias a la exportación a HTML5 que realizó de todos sus proyectos la Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya · Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya. 

El 9 de marzo de 2017 los applets JClic dejaron de utilizar la tecnología Java Plugin para pasar a funcionar con un nuevo motor HTML5 denominado JClic.js. El cambio es debido a que los principales navegadores web han dejado de soportar los applets Java (el último en hacerlo fue Firefox, a partir de la versión 52).

Un clásico, muy de moda, de gran ayuda para nuestros alumnos, un amplio y completo banco de recursos con los que nuestros alumnos pueden reforzar los aprendizajes y la consolidación de los contenidos de manera autónoma.

Comó localizar un recurso

Al acceder a la zonaClic

Pulsamos en buscar actividades

y accederemos al repositorio 

En dicho repositorio podemos Buscar actividades por:

Si colocamos en Área curricular Matemáticas encontramos, a día de hoy, 505 proyectos. Cada proyecto se compone de diferentes actividades.

Otro aspecto destacable es el carácter abierto de estos recursos. Todos los proyectos cuentas con licencia Creative Commons BY-NC-SA.

Cómo utilizar uno de los recursos

Al realizar la búsqueda en el repositorio y pulsar sobre el recurso aparece una ficha detallada del mismo:

Al pulsar en el icono Compartir que figura en la parte inferior del pie, nos ofrece: la url para acceder a la ficha o compartir en redes sociales o plataforma como Google Classroom, el código iframe para insertar en un blog como este, concretamente es el que he usado para insertarlo tal y como ves más adelante, o el código para incorporarlo a una plataforma Moodle.

<iframe width="800" height="600" frameborder="0" allowFullScreen="true" src="https://clic.xtec.cat/projects/ocaeso/jclic.js/index.html"></iframe>

El juego de la oca para la ESO

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Profundizando en la comprensión de la relación entre los coeficientes de una ecuación de segundo grado y sus raíces. Ejercicios resueltos en vídeo con Graspable Math

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto tres vídeos en los que muestro cómo profundizar en la comprensión de la relación entre los coeficientes de una ecuación de segundo grado y sus raíces. En demasiadas ocasiones solemos abordar en clase la explicación de un concepto o contenido matemático y, a renglón seguido, pasamos a la aplicación práctica reiterada con una batería de ejercicios tipo, sin profundizar en la comprensión del concepto.

Lo que propongo con estos tres vídeos es desplazar un poco el ejercicio típico rutinario: «Resuelve la ecuación de segundo grado …» «Halla las soluciones de la ecuación de segundo grado …» por otros que ahondan en la estructura de la ecuación y que nos permite obtener sus soluciones a partir de los coeficientes y, viceversa, obtener la expresión algebraica a partir de sus soluciones, ahondando y permitiendo ver la conexión existente.

Todos ellos han sido elaborados usando la herramienta digital interactiva Graspable Math, de las que ya os he hablado en anteriores entradas en este blog. Una herramienta ideal para acercar el lenguaje algebraico a nuestro alumnado, la cual nos facilita sobremanera a  docentes y estudiantes la escritura en lenguaje científico. Además de todo ello, se antoja como una aliada extraordinaria en entornos de enseñanza semipresencial, distancia o híbrido en el momento tan complejo que nos ha tocado vivir con motivo de la COVID.

Demostración: Relación entre coeficientes de una ecuación de 2º grado y sus raíces

Ejercicio. Comprobar relación entre los coeficientes y las raíces de una ecuación de 2ºgrado

Ejercicio. Hallar coeficiente usando relación coeficientes-raíces en ecuación de 2º grado

Podrás encontrar estos vídeos y muchos más en mi canal de Youtube MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…  Si te ayudaron, y crees que pueden ayudar a estudiantes y profesores, suscríbete y comparte.

 

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Múltiplos de múltiplos y Puzles Yohakus interactivos en Mathigon

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto varios retos interactivos realizados con Mathigon. Al ver el tweet de DCDSBMath me encantaron y me lancé a adaptarlos al español con la herramienta Polypad.

Múltiplos de múltiplos

Puzles Yohaku

Consejo: Pulsar en el nombre para ir directamente a la web de Mathigon y visualizarlos correctamente a pantalla completa. Usar lupas (+/-) y pantalla completa para desplazarse si fuera necesario.

Espero que os gusten y os animéis a usarlas con vuestros alumnos y a compartirlas. ¡Que fluya la matemática en las redes! 🙂

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Reto matemático terrorífico para la noche de Halloween – Graspable Math

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada os propongo un reto terrorífico para la noche de Halloween, basado en un modelo de áreas.

¿Cómo lo ves? ¿Eres capaz de resolverla?

¿Truco o trato? 🙂

Tarea interactiva. Reto matemático terrorífico para la noche de Halloween, realizada en Graspable Math

Pulsa aquí para completar el reto en GMA y dejar registrada tu respuesta (First Name: Tu nombre – Last Initial: Inicial de tu apellido)

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Colaboración con el Observatorio de Tecnología Educativa del INTEF. Graspable Math: una nueva manera de explorar y hacer matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta entrada tengo el gusto de compartir artículo elaborado para el Observatorio de Tecnología Educativa del INTEF, un espacio de referencia en torno a la innovación digital en el aula.

Está dedicado a Graspable Math, una herramienta joven, aún poco extendida en España y en el contexto iberoamericano, con mucha potencialidad didáctica para el aula de matemáticas y con la que he trabajado de manera intensiva el último año.

 

ARTÍCULO EN EL OBSERVATORIO

Se trata de  “Graspable Math: una nueva manera de explorar y hacer matemáticas”. Está escrito por Luis Miguel Iglesias Albarrán, profesor de enseñanza secundaria en la especialidad de Matemáticas y Director del IES San Antonio en Bollullos Par del Condado (Huelva).

Graspable Math es una herramienta digital interactiva innovadora que permite una nueva manera de explorar y comprender, mediante la interacción (tocando y arrastrando números y símbolos), las relaciones matemáticas. Forma parte de un proyecto de investigación financiado por el Institute of Education Sciences (IES) dependiente del U.S. Department of Education.

Es una herramienta permite “aprender haciendo” (learning by doing) matemáticas, favoreciendo el aprendizaje autónomo de los estudiantes y permitiéndoles poner el foco en las estructuras matemáticas. El diseño de la herramienta ayuda a salvar el obstáculo de la notación formal, haciendo posible que el alumnado se centre en cómo funcionan. Les brinda, en este sentido, oportunidades para razonar y deducir de manera flexible sobre las tareas matemáticas.

Con Graspable Math se nos presenta, en definitiva, una nueva manera de explorar, enseñar y de hacer matemáticas.

Si quieres saber más sobre Grapable Math, puedes leer el artículo elaborado por Luis Miguel Iglesias Albarrán en el que, además, hace una valoración personal y ofrece recomendaciones para el empleo de esta herramienta.

Acceso al artículo “Graspable Math: una nueva manera de explorar y hacer matemáticas” en formatos PDF y web

 

Dejo a continuación más material por si quieres iniciarte en el uso de esta versátil herramienta.

PUBLICACIONES SOBRE GRASPABLE MATH

En este espacio he realizado distintas publicaciones al respecto:

 

LISTA DE VÍDEOS SOBRE GRASPABLE MATH

Comparto también lista con más de una treintena de vídeos sobre diferentes usos didácticos de esta herramienta.

 

Lista de vídeos en Youtube sobre Graspable Math (33 vídeos)

Te animo a usarla con tu alumnado, a compartirla con tus contactos y compañeros a través de la red y quedo a tu disposición para cualquier duda o comentario al respecto, en forma de comentario bajo esta entrada o en mis perfiles en redes sociales.

¡Ya me contarás cómo te ha ido con tus alumnos en clase! 🙂

MÁS CONTENDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Propuesta didáctica: retos con la App _neuronal by #moviLMáTICas. Reto matemático de proporcionalidad resuelto en vídeo #mlearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Introducción a la actividad

Se describe en el vídeo, paso a paso, y se resuelve un reto de manera íntegra, para aprender contenidos matemáticos en este contexto lúdico y gamificado con dispositivos móviles #mlearning.

Se requiere App gratuita para dispositivos Android descargada e instalada. Accesible en la Play Store en la dirección: https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_luismiglesias.moviLMaTICas_neuronal

 

  •  ¿Cómo presentar la actividad?

¿Cuántos neuropuntos serás capaz de conseguir? Juega, gana y comparte tus resultados.

Diviértete resolviendo retos matemáticos sencillos, en familia o en el aula, para entrenar tus neuronas.

 

  •  ¿Cómo desarrollar la actividad?

Descargar la App, resolver los retos, en familia o en el aula, y compartir los resultados, mediante publicaciones con capturas de pantalla mostrando la puntuación en vuestra plataforma educativa o en RRSS, a través del botón de Twitter incorporando en la propia App o mediante capturas de pantalla en otras redes sociales.

 

  • Vídeo: Resolución, paso a paso, de reto matemático de proporcionalidad, reparto proporcional directo, con la App _neuronal by #moviLMáTICas 

 

 

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Graspable Math y Geogebra; aliadas extraordinarias para enseñar y aprender matemáticas en contextos presenciales discontinuos. 5 tareas resueltas en vídeos sobre funciones lineales, afines, paralelismo y ecuaciones de la recta

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los lectores asiduos de este rincón virtual matemático conocen sobradamente mi predilección por estas dos poderosas herramientas digitales. En mi opinión, indispensables ambas para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el siglo XXI, siendo especialmente útiles en los contextos de enseñanza-aprendizaje semipresencial y a distancia especialmente extendidos con motivo de la COVID-19.

Aprovecho estas líneas para invitarte a visitar las distintas publicaciones sobre propuestas didácticas para trabajar en el aula y los materiales que he compartido sobre ambas en los últimos años:

Pues bien, si juntamos ambas, el resultado no puede ser catalogado de otro modo que excelente.

Como muestra de ello comparto en esta entrada 5 tareas resueltas paso a paso, en otros tantos vídeos, con ayuda de Geogebra y Graspable Math. 

Estos materiales los desarrollé para mis estudiantes de Matemáticas de 3º de ESO (14-15 años) para trabajar en modalidad online durante el cierre de los centros educativos españoles, periodo de la suspensión de la actividad docente presencial (marzo-junio 2020), con motivo de la COVID-19.

Espero te animes a usar los vídeos con tu alumnado si los consideras de utilidad.

 

Vídeos

1. Funciones lineales. Pertenencia a recta. Ecuación de la recta Geométrico – Graspable Math & Geogebra

 

2. Funciones lineales. Pertenencia a recta. Ecuación de la recta. Geometría Analítica. Graspable Math

 

3. Funciones afines. Ecuación de la recta. Recta paralela pasando por un punto – Graspable Math & Geogebra

 

4. Funciones lineales – Paralelismo – Significado de m y n en la ecuación explícita – Graspable Math & Geogebra

 

5. Funciones afines. Ecuación de la recta. Recta paralela pasando por un punto – Graspable Math & Geogebra

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

3 libros de problemas de la Olimpiada Matemática Thales de Secundaria

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como ya comentara en una entrada anterior sobre problemas de Olimpiada resueltos y presentados en Geogebra de forma interactiva,  los problemas propuestos en las olimpiadas, certámenes y concursos de matemáticas son una fuente muy potente para utilizar como recurso didáctico en el aula.

El objetivo de esta entrada es difundir otro magnífico trabajo en esta misma temática que también ha visto la luz gracias a la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales (SAEM Thales) https://thales.cica.es. Desde estas líneas quiero trasladar mi más sincera felicitación a la SAEM Thales por haber liderado este proyecto y a todos los compañeros y compañeras que han trabajado en su materialización.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Libros de olimpiada

Desde la SAEM Thales se han hecho públicos los tres libros que hasta el momento se han elaborado por parte de algunos componentes del equipo de coordinación de Olimpiada Matemática Thales.

Los problemas que aparecen en esta colección han sido diseñados por el equipo de profesores y profesoras que elaboran las pruebas de la Olimpiada Matemática para el alumnado de 2º de ESO (anteriormente 8º de EGB) de la Comunidad Autónoma de Andalucía durante los últimos 34 años; a los cuales le enviamos nuestro agradecimiento por su generosidad que ha hecho posible esta colección.

Los problemas, que se presentan resueltos, forman parte de algunas de las Olimpiadas Matemáticas Thales, tanto es sus fases provinciales como regionales. Además de la resolución de los problemas, se incluye la relación entre los problemas con los estándares y competencias, y en las ediciones de 2019 y 2020 se ha incluido también un análisis del problema.

Esperemos que este material ayude al profesorado y a sus alumnos/as a mejorar el razonamiento y estructura de una “mente matemática”.

Los libros correspondientes a las olimpiadas de 2018, 2019 y 2020, se pueden descargar de forma gratuita, desde la página principal de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales https://thales.cica.es

Los enlaces correspondientes a cada uno los libros son los siguientes:

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tarea Open Middle sobre logaritmos (cambio de base) elaborada en Graspable Math y en Scratch

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comenzamos la semana con esta entrada donde comparto los materiales de una propuesta didáctica para trabajar los logaritmos (teorema del cambio de base).

Se trata de una tarea de tipo Open Middle, traducida al español y adaptada a partir de la original en inglés del profesor Bryan Anderson. La he implementado en dos herramientas que en mi opinión presentan un potencial didáctico increible y a las que soy adicto; Graspable Math y Scratch.

Para ayudarte a implementar esta propuesta con tus estudiantes incluyo:

  1. Enunciado de la tarea en Graspable Math
  2. Tarea interactiva. Logaritmos OM realizada en Graspable Math
  3. Tarea interactiva. Logaritmos OM realizada en Scratch

Espero te animes a usar la propuesta con tu alumnado y os resulte atractiva y de utilidad.

Ya me contarás cómo te ha ido.

¡Ánimo!

 

Propuesta didáctica

 

1. Enunciado de la tarea en Graspable Math

 

2. Tarea interactiva. Logaritmos OM, realizada en Graspable Math.

 

3. Tarea interactiva. Logaritmos OM realizada en Scratch

Enlace a Logaritmos OM en Scratch

 

Esta entrada participa en la Edición 11.6: Conjeturas del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza Gaussianos.

 

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

35 problemas interactivos de la Olimpiada Matemática Thales de Secundaria resueltos con Geogebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los problemas propuestos en las olimpiadas, certámenes y concursos de matemáticas son una fuente muy potente para utilizar como recurso didáctico en el aula. Como docente de matemáticas, estoy convencido de sus bondades y creo que podemos sacarle mucho partido, aprovechando su potencial para trabajar la resolución de problemas desde una óptica diferente y lúdica, trabajando los contenidos matemáticos y otros elementos curriculares competenciales de manera transversal.

Si además de ello, tienen un formato de presentación atractivo, multimedia e interactivo, tenemos todos los ingredientes para disfrutar aprendiendo matemáticas resolviendo problemas.

En esta entrada comparto una excelente colección de problemas de la Olimpiada Matemática Thales, resueltos y presentados en GeoGebra de forma interactiva, elaborados por los profesores: Eva Barrena Algara, Raúl Manuel Falcón Ganfornina, Rosana Ramírez Campos y Ricardo Ríos Collantes de Terán, la cual presenta todas las características descritas anteriormente. Particularmente, la he usado en bastantes ocasiones con mis alumnos en los últimos años, obteniendo muy buenos resultados en motivación, en aprendizaje, observando que favorece un acercamiento lúdico y despierta el gusto por las matemáticas.

Colección de problemas en Geogebra

Los problemas corresponden a distintas ediciones la veterana Olimpiada de Matemáticas para estudiantes de 2º curso de Educación Secundaria, organizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y están categorizados por bloques de contenido (lógica, aritmética, álgebra, funciones, geometría, y orden de dificultad: alta, media y baja.

 

Olimpiada Matemática Thales 2º ESO

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com