REA
Aprendizaje por indagación. Puzle de cuadrados perfectos
Comparto en esta entrada una entretenida propuesta para trabajar aprendizaje por indagación con números cuadrados perfectos.
Pulsa aquí para descargar: Puzle de cuadrados perfectos
La propuesta es, básicamente, una versión en castellano de la original de Sarah Carter.
¡Gracias por la inspiración, Sarah! 😉
Applet interactivo Geogebra, vídeo y canvas para la resolución gráfica (paso a paso) de sistemas de ecuaciones lineales
Comparto en esta entrada documento de utilidad he elaborado y usado esta misma mañana en clase, con una buena acogida por parte de mis aprendices de 2º de ESO. Visto el grado de aceptación de la misma, he decidido compartirla en el blog para su uso tanto en el aula como fuera de ella.
Dicho documento contiene:
- Un modelo esquematizado, tipo canvas, que describe paso a paso el método gráfico de resolución de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas (pulsar para descargar fichero PDF). Este documento es idóneo tanto para proyección y uso en Pizarra Digital Interactiva, como para su impresión y que el alumnado practique el proceso usando esta plantilla guiada, lo que le facilitará su asimilación para resolver otros sistemas de ecuaciones a futuro.
Canvas-Resolucion-Sist2EcuLin-Metodo-Gráfico
- Enlace a un applet interactivo realizado con Geogebra donde el alumnado puede introducir el sistema y comprobar si ha realizado correctamente la actividad, potenciando de este modo el aprendizaje autónomo de nuestro alumnado, así como dar la vuelta a la clase (#FlippedClassroom), sacando la rutina fuera de ella y ganando tiempo para abordar la resolución de problemas y tareas competenciales más enriquecedoras en clase.
Canvas-Resolucion-Sist2EcuLin-Metodo-Gráfico
Está compartido con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA para que puedas usarlo y distribuirlo libremente, con la única condición de citar la fuente original.
Espero sea de utilidad. ¡Ya me contarás qué te parece!
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- X: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
Estadística con #Scratch. Creación de un diagrama de sectores
Si hace algún tiempo compartía Calcula el día de la semana de una fecha concreta con #Scratch, aplicación que nos indica el día de la semana que se corresponde con una fecha concreta, ya sea ésta pasada o futura, hoy comparto una aplicación que muestra cómo representar un diagrama de sectores con Scratch, contenido éste que guarda relación directa con los currículos de Tercer Ciclo de Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria y PMAR.
¿Cómo funciona?
Al introducir el número de estudiantes que obtienen
INSUFICIENTE – SUFICIENTE – BIEN – NOTABLE – SOBRESALIENTE, el programa representa el diagrama de sectores correspondiente.
La idea es portable a la elaboración del diagrama correspondiente de la población en cada uno de los 5 continentes, de las 5 principales ciudades de un país, de las correspondientes cuotas de mercado de las principales marcas de autómoviles,…
Vídeo demostración
¿Quieres probarla?
Materiales en Abierto (REAs) para trabajar por proyectos (ABP) en Matemáticas en Secundaria. Proyecto EDIA
Permitir que cualquier docente pueda introducir la metodología de trabajo por proyectos en el aula de Matemáticas. Este es el objetivo fundamental del Proyecto EDIA de CeDeC, que inicia la publicación de recursos educativos abiertos (REAs) para Matemáticas en Secundaria, continuando así la serie ya iniciada en otras materias de esta misma etapa y también para Primaria.
Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI)
Es el sugerente título del primer REA publicado, el cual he tenido el gusto de diseñar y elaborar ;-), el cual, por supuesto, puedes descargar, modificar y adaptar libremente para tu grupo/clase, ya que se publican bajo licencia abierta CC-BY-SA, o bien, usar tal cual en tu aula ya que como se indica en la propia Guía didáctica del proyecto incluida en el propio REA.
El presente proyecto está dirigido al alumnado del Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, consta de distintas secuencias didácticas que giran en torno al estudio del bloque 2, Números y Álgebra del currículo de Secundaria (Materia 29. Matemáticas) publicado por Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
Planteamiento del proyecto
Propuesta docente
La aquí presentada es una propuesta basada en el aprendizaje activo de los estudiantes, los cuales deberán ver el trabajo colaborativo e investigativo como parte esencial del aprendizaje matemático. El docente es clave en la gestión de las dinámicas de aula que surgen al introducir estos nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje en el aula de matemáticas.
Propuesta de investigación / acción
El objetivo del siguiente REA es favorecer que el alumnado de 1º – 2º de ESO adquiera un aprendizaje significativo y comprensivo de los distintos conjuntos de números (naturales, enteros, decimales,…), operaciones combinadas con ellos en contextos reales, porcentajes, proporcionalidad y escala, que les proporcione su uso instantáneo y con soltura en situaciones de la vida cotidiana que requieran de ellos para su resolución.
Objetivos y producto final
Este conocimiento será impulsado a través de retos, tareas conectadas con el mundo real que requieran de cierta indagación y modelización matemática.
A partir de una situación real de experiencia negativa de una pareja en la celebración de su boda, se le presenta al alumnado la creación de una empresa desde cero, a la que hemos bautizado como Evento’s Solutions, servicios integrales (ESSI), dedicada a la gestión integral de eventos.
En los primeros meses de vida se inicia la selección del local de celebraciones, la distribución del salón, la compra del material para el catering, elaboración de anuncios publicitarios para dar a conocer la empresa y elaboración de oferta promocional de lanzamiento para llevar a cabo la captación de los primeros clientes. Finalmente recopilaremos y difundiremos los distintos productos elaborados durante todo el desarrollo del proyecto y reflexionaremos sobre todo el proyecto.
En definitiva, con la elaboración y publicación de estos recursos se pretende ofrecer a los docentes un recurso completo y flexible para trabajar en el aula los contenidos, objetivos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de Matemáticas por medio de metodologías activas de aprendizaje, en un contexto real que favorece de manera clara un aprendizaje competencial integral por parte del alumnado.
En el marco del Proyecto EDIA se irán publicando en los próximos meses más recursos educativos para trabajar por proyectos en Matemáticas en Secundaria, en los que estamos implicados un grupo de compañero/as, comandados por el CeDeC, a quien agradezco la confianza depositada en mi persona para participar en este atractivo y vanguardista proyecto de creación de materiales curriculares digitales en abierto para trabajar por proyectos (ABP) en el aula de matemáticas, que espero sea de ayuda y utilidad para que muchos docentes se animen a trabajar en clase usando esta metodología de trabajo.
Desde estas líneas te animo a visitar y explorar este primer proyecto y a difundirlo entre los compañero/as de tu claustro y en tus contactos en redes sociales, así como te invito a estar vigilante a la publicación de los siguientes proyectos.
¡Feliz y merecido descanso estival!
Resolución de problemas de programación lineal: región factible, vértices, optimización con #Geogebra
Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra que posibilita la resolución de diferentes actividades de programación lineal.
Applet interactivo que posibilita la resolución de actividades de programación lineal. Calcula y muestra: [*] la región factible (solución del sistema de inecuaciones formado por las restricciones) [*] los vértices de la región factible y, en general, los puntos de corte de las rectas asociadas a cada una de las inecuaciones (restricciones) Además, [*] evalúa los puntos de corte en la función objetivo, con lo cual, siendo así de gran ayuda para la resolución de problemas de optimización (máx/mín)
Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa. Seguimos…
Pulsa aquí para trabajar con el applet a pantalla completa.
Obtención de la ecuación de la recta tangente a una función en un punto con #Geogebra #appletinteractivo #html5
Comparto applet interactivo que he realizado con Geogebra para trabajar en clase el cálculo de la ecuación de la recta tangente a una función en un punton.
Applet interactivo para trabajar el cálculo de la recta tangente a una función en un punto.
Basta introducir la función, f(x), y la coordenada x del punto y automáticamente se calcula la ecuación de la recta tangente.
Tiene varias opciones de configuración, lo cual permite trabajar con ella en el aula, proponiendo ejercicios, y también favorece el aprendizaje autónomo del alumnado, al ofrecerle la solución y poder comprobar si el trabajo que está realizando es correcto. Favorece la visualización y la interpretación geométrica de la recta tangente a una función, mostrando así la verdadera esencia de la misma.
- Puedes mostrar/ocultar teoría.
- Puedes mostrar/ocultar la solución.
- Puedes mostrar/ocultar las gráficas de f(x) y de la recta tangente.
Espero le saques mucho partido, en el aula y en casa.
Seguimos…
Propuesta DidácTICa Lectora. Divisibilidad, primos y… el diablo de los números #REA #OER
Enlace a Procomún INTEF: Propuesta DidácTICa Lectora. Divisibilidad, primos y… el diablo de los números
Tras el trabajo de hoy en clase, con la introducción, lectura colectiva y actividades iniciales, os dejo por aquí la propuesta didáctica completa para que podáis completar el formulario y el resto de tareas. Deseando ver vuestras respuestas.
Ya veis que: lectura y mates están más cerca de lo que pensabais.
Seguimos…
Búsqueda de recursos con licencia Creative Commons (CC) #REAMat_INTEF
Actualmente estamos inmersos en una nueva edición del Curso de Desarrollo Profesional Docente: Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas (#REAMat_INTEF), enmarcado en la oferta formativa de la 2ª Convocatoria de los Cursos de Formación en Red del INTEF, el cual tengo el gusto de tutorizar, al igual que en las dos ediciones anteriores del mismo.
En estos momentos, los compañeros participantes están en la fase de selección de contenidos para elaborar su Recurso Educativo Abierto (REA).
Esta fase de selección de contenidos para incorporar al REA es importantísima de cara al atractivo y la calidad final del mismo. Pero todo lo que hay en Internet no es válido y no tiene licencia para que lo podamos utilizar, de ahí, que debamos prestar mucha atención en la selección que realizamos.
Es por ello por lo que, para facilitar la búsqueda y selección de estos recursos a los compañeros participantes, he estimado oportuno elaborar un pequeño videotutorial mostrando cómo es posible localizar de una manera sencilla y rápida recursos con licenca Creative Commons (CC), listos para utilizar en nuestro REA. Asimismo he querido compartirlo en este espacio por si es de interés para cualquier otro ámbito, actividad formativa, trabajos académicos de docentes y/o alumno/as,…
Espero sea de utilidad y sirva de ayuda.
Seguimos…
Cuestionario de consolidación – Estadística descriptiva
Para consolidar el trabajo efectuado durante estos días en clase os he preparado un cuestionario, el cual os dejo a continuación.
Recordar:
¡Leer, comprender, elaborar la respuesta y, finalmente, responder!
Suerte y buen fin de semana.