Comienzo de la serie #Directos#MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… y grabación del #Directo1 Álgebra – Ecuaciones 2º grado
Sin apenas difusión, este tipo de aventuras es mejor no pensarlas demasiado :-), he puesto en marcha los #Directos#MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…
Se trata de directos en los que trataré distintos temas y contenidos matemáticos.
Comparto la grabación del primer directo de la serie:
Directo#1 MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… Álgebra – Ecuaciones 2º grado
Y un formulario para plantear dudas, temas y problemas para los siguientes directos.
Seguimos…
Artículo en monográfico Dialogia – O (Re)inventar da Educação em Tempos de Pandemia. El aprendizaje del álgebra en Educación Secundaria: las estrategias metacognitivas desde la tecnología digital
Dialogia – Dossiê: O (Re)inventar da Educação em Tempos de Pandemia [La (re) invención de la educación en tiempos de pandemia]

El número 36 de la Revista Dialogia ha publicado el monográfico “La (Re) invención de la educación en tiempos de pandemia” donde se recogen investigaciones que presentan como temáticas los diferentes matices y procesos de adaptación / transformación de la Educación Básica y Superior que, entre otros cambios, se reestructuraron en el entorno en línea, inesperadamente. En cierta medida, dicha migración aceleró la (re) invención de prácticas pedagógicas, dando un nuevo significado a los viejos espacios y creando nuevos lugares para el aprendizaje y la enseñanza. Esta nueva situación ha generado numerosos desafíos a la Educación, en su conjunto, afectando, en particular, a docentes, estudiantes, directivos y familiares, a la vez que brinda un despertar al énfasis y expansión de la educación en línea en el país y el mundo.
En este sentido, el monográfico temático de esta edición de Dialogia cubre diferentes aspectos, innovaciones y desafíos que se plantean a la Educación en tiempos de Pandemia. Se trata de pensar y problematizar, en este contexto, las diferentes formas y contenidos de la nueva organización pedagógica en el entorno online y fuera de él. Entre otros procesos, este nuevo marco socioeconómico y cultural viene provocando cambios en diferentes frentes, involucrando recursos humanos, didácticos, tecnológicos, estrategias educativas, acceso social, formación docente, llevando al foco analítico los avances y dificultades encontradas en esta coyuntura nacional y global. tan particular en la trayectoria histórica de la humanidad.
Más información: aquí.
Artículo: El aprendizaje del álgebra en Educación Secundaria: las estrategias metacognitivas desde la tecnología digital
Resumen
La situación de aprendizaje en las escuelas españolas cambió cuando se decretó el estado de alarma en el mes de marzo de 2020, cerrando las escuelas de una forma brusca. Este artículo muestra la adaptación a un medio de aprendizaje íntegramente digital, llevada a cabo en un instituto de Educación Secundaria, en el sur de España. El trabajo se desarrolla en un aula de Matemáticas con estudiantes de 14-15 años, que aprenden conceptos de álgebra. Para ello, se utilizan materiales diversos que facilitan el aprendizaje autónomo y la comunicación docente-estudiante. Los instrumentos de evaluación utilizados son dos plantillas para la resolución de problemas sustentadas en estrategias metacognitivas. Los resultados muestran que los estudiantes han superado los criterios de evaluación marcados para este bloque de contenido, a la vez que el diseño ha facilitado unos niveles de retroalimentación óptima durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Palabras clave
Aprendizaje del algebra; Aprendizaje en línea; COVID-19; Enseñanza virtual; Metacognición; Formación matemática en secundaria
Texto completo
Índice completo del número 36 de la revista Dialogia
Número 36 (2020): septiembre / diciembre
Índice
Editorial
Rosiley Aparecida Teixeira, Adriana Aparecida de Lima Terçariol, Daniela Melaré Vieira Barros, Jason Ferreira Mafra 1-2Entrevista
Rosiley Aparecida Teixeira, Adriana Aparecida de Lima Terçariol 3-6Monográfico La (re) invención de la educación en tiempos de pandemia
Lisandra da Trindade Alfaro, Caroline Tavares de Souza Clesar, Lucia Maria Martins Giraffa 7-21
Leer Raquel Almeida, Carla Spagnolo 22-34
Tárcila Lorrane Fernandes de Souza Soares, Ícaro Silva de Santana, Maria Luiza Caires Comper 35-48
Luis Miguel Iglesias Albarrán, Isabel Pascual Gómez, Blanca Arteaga-Martínez 49-72
Andréia Martins, Agata Laisa Laremberg Alves Cavalcanti, Anne Caroline Soares Dourado 73-85
Marcos Godoi, Larissa Beraldo Kawashima, Luciane de Almeida Gomes 86-101
Juliana Pedroso Bruns, Rita Buzzi Rausch 102-115
Fernanda Carla Da Silva Costa, Viviane Lima Martins 116-127
Joao Ferreira Sobrinho Junior, Cristina de Cássia Pereira Moraes 128-148
Jordana da Silva Corrêa, Neiva Afonso Oliveira 149-161
Regiane Caldeira, Stephanni G. Silva Sudré, Gabriel José Pereira 162-175
Fernando José de Almeida, Maria da Graça Moreira Silva, Maria Elizabeth Bianconcini de Almeida 176-192
Jacks Richard de Paulo, Stela Maris Mendes Siqueira Araújo, Priscila Daniele de Oliveira 193-204
Brenda Iolanda Silva do Nascimento, Iago Vilaça de Carvalho, Fernanda Antunes Gomes da Costa 205-219
Michel Douglas Pachiega, Débora Raquel da Costa Milani 220-234
Luciana Longuini da Silva, Kellen Jacobsen Follador 235-251
Raquel Mignoni de Oliveira, Ygor Corrêa 252-268
Jane Helen Gomes de Lima, Gislane Sávio, Graziela Pavei Peruch Rosso 269-282
Eniel de Espírito Santo, Tatiana Polliana Pinto de Lima 283-297
Ana Carolina Oliveira Silva, Shirliane de Araújo Sousa, Jones Baroni Ferreira de Menezes 298-315
Filipa Seabra, Luísa Aires, António Teixeira 316-334
Wanderleya Nara Gonçalves Costa 335-347
Alexandre José de Carvalho Silva, Sayonara Ribeiro Marcelino Cruz, Warlley Ferreira Sahb 348-366
Ana Nobre, Ana Mouraz 367-381
Carla Cristie de França Silva, Lêda Gonçalves de Freitas 382-395
Fernanda Araujo Coutinho Campos, Rute Pereira 396-410
Jucelia Cruz, Elisabeth dos Santos Tavares, Michel Costa 411-427Artículos
Anaide Maria Alves da Paz, Maria de Fátima Gomes da Silva 428-440
Anselmo Calzolari, Éverton Madaleno Batisteti, Roseli Rodrigues de Mello 441-457
Elizabete Pereira Barbosa, Luciana Freitas de Oliveira Almeida 458-469
Linda Carter Souza da Silva, Luiz Gomes da Silva Filho 470-483
Givanildo da Silva, Alex Vieira da Silva, Inalda Maria dos Santos 484-501
Marinalva Lopes Ribeiro, Taiara de Lima Silva Sales 502-517
Ana Paula de Almeida Guimarães, Lenie Machado, Gabriela Reyes Ormeno 518-531
Jorge França de Farias Júnior 532-549
Telma Temoteo dos Santos 550-567
Rosemary Roggero, Adriana Zanini da Silva 568-580
Milena da Silva Langhanz, Lorena Almeida Gill 581-594
Maria Daiane da Silva Monteiro, Suely Alves da Silva 595-609Dialogía
Vídeo del evento de presentación de Docentes frente a la Pandemia – II Congreso Iberoamericano de Docentes #CongresoIB

II CONGRESO IBEROAMERICANO DE DOCENTES 2021
DOCENTES FRENTE A LA PANDEMIA (Congreso Virtual). Del 5 al 16 de julio de 2021.
La imposición de la nueva normalidad ha sido un punto de inflexión en el proceso educativo. Algunos de los mejores expertos de Iberoamérica exponen sus ideas y experiencias para ayudar a todos los docentes a mejorar su eficiencia en los próximos años.
- Web: https://congresoib.com/
- Normas de elaboración y entrega para Comunicaciones y Experiencias del II Congreso Iberoamericano de Docentes: buff.ly/3mwBh4s
- Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCSBBUovYo7NZslut_cokGaw
- Hashtag: #CongresoIB
Tuve la fortuna de disfrutar del I Congreso celebrado de manera presencial en la bella ciudad de Algeciras. Escribí sobre ello en Emoción, aprendizaje, formación reglada y redes horizontales docentes. Mini-crónica de mi paso por el I Congreso Iberoamericano de Docentes. Sin duda alguna, una excelente experiencia que os animo a disfrutar, aunque en esta ocasión a causa de la COVID-19 deba celebrarse en la modalidad virtual.
EVENTO DE PRESENTACIÓN DEL II CONGRESO IB
Ayer sábado, 19 de diciembre, tuvo lugar el primero de los Webinar del II Congreso Iberoamericano de Docentes #CongresoIB que llevará por título Docentes Frente a la Pandemia.
![]()
Agradezco a la organización del Congreso: INEF, Universidad Politécnica de Madrid, Formación IB y Red Iberoamericana de Docentes la invitación a participar en este evento de lanzamiento oficial del Congreso junto a estos grandes profesionales de la Educación en el contexto iberoamericano. Los participantes del Webinar fueron:
- Carlos Cordente (España) @inefmadrid @La_UPM
- Mariano Martín Gordillo (España) @mmarting26
- Sabina Inetti Pino (Uruguay) @arribacontodo
- Carlos Osorio (Colombia) @carlososoriocts
- Margarita Euán (México) @MargaritaEuan
- Luis Miguel Iglesias (España) @luismiglesias
Os invito a verlo en Youtube:
Ahora @luismiglesias nos recuerda su paso por nuestro I #congresoib gracias @univcadiz @aytoalgeciras y @TodoBiologia https://t.co/HX4eKtcthg pic.twitter.com/5uBN8ic1Py
— FormaciónIB (@formacionIB) December 19, 2020
Graspable Math y Geogebra; aliadas extraordinarias para enseñar y aprender matemáticas en contextos presenciales discontinuos. 5 tareas resueltas en vídeos sobre funciones lineales, afines, paralelismo y ecuaciones de la recta
Los lectores asiduos de este rincón virtual matemático conocen sobradamente mi predilección por estas dos poderosas herramientas digitales. En mi opinión, indispensables ambas para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el siglo XXI, siendo especialmente útiles en los contextos de enseñanza-aprendizaje semipresencial y a distancia especialmente extendidos con motivo de la COVID-19.
Aprovecho estas líneas para invitarte a visitar las distintas publicaciones sobre propuestas didácticas para trabajar en el aula y los materiales que he compartido sobre ambas en los últimos años:
Pues bien, si juntamos ambas, el resultado no puede ser catalogado de otro modo que excelente.
Como muestra de ello comparto en esta entrada 5 tareas resueltas paso a paso, en otros tantos vídeos, con ayuda de Geogebra y Graspable Math.
Estos materiales los desarrollé para mis estudiantes de Matemáticas de 3º de ESO (14-15 años) para trabajar en modalidad online durante el cierre de los centros educativos españoles, periodo de la suspensión de la actividad docente presencial (marzo-junio 2020), con motivo de la COVID-19.
Espero te animes a usar los vídeos con tu alumnado si los consideras de utilidad.
Vídeos
1. Funciones lineales. Pertenencia a recta. Ecuación de la recta Geométrico – Graspable Math & Geogebra
2. Funciones lineales. Pertenencia a recta. Ecuación de la recta. Geometría Analítica. Graspable Math
3. Funciones afines. Ecuación de la recta. Recta paralela pasando por un punto – Graspable Math & Geogebra
4. Funciones lineales – Paralelismo – Significado de m y n en la ecuación explícita – Graspable Math & Geogebra
5. Funciones afines. Ecuación de la recta. Recta paralela pasando por un punto – Graspable Math & Geogebra
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
Concurso Nacional de Fotografía y Matemáticas “Matemáticas con un clic”. Red de divulgación DiMa
Marzo, mes de las matemáticas. Concurso de fotografía, matemáticas en un clic
- Introducción
La fotografía es un recurso de aprendizaje de primer orden, así como una potente herramienta divulgativa. Las fotografías facilitan la visualización de los conceptos y resultados matemáticos, son una forma de acercar las matemáticas a las personas y tienen una componente emocional muy fuerte. Esto lo han comprobado aquellas Sociedades de Profesores y Profesoras que han venido convocando concursos desde la década de los 80 del pasado siglo. Afortunadamente, hoy en día los medios para poder realizar fotografías están al alcance de todas las personas, en particular, del alumnado, lo cual facilita su implicación en este tipo de actividades.
Por todo ello, el proyecto “Marzo, mes de las matemáticas”, organizado por la red de divulgación Dima en colaboración coa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Red Estratégica en Matemáticas (REM), la Real Sociedad Matemática Española (RSME), la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA), la Societat Catalana de Matemàtiques (SCM), la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la Federación Española de Profesores de Matemáticas (FEPM), las empresas Casio, Fred Olsen y Hotel Jardín Tecina, con el apoyo y colaboración de gran parte de la comunidad matemática española ha propuesto entre sus actividades la organización de un concurso nacional de fotografía matemática dirigido a ESTUDIANTES DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA de todo el estado español.
Se regirá por las siguientes bases que pretendemos que sean de fácil ejecución para estimular la participación. Hacemos un llamamiento especial al profesorado para que anime a su alumnado a concurrir y beneficiarse de este recurso de aprendizaje.
- Bases del concurso
- Cualquier duda pueden enviar un mensaje a ma********@*****du.es
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
Ponencia sobre Recursos Educativos Abiertos (REA) en el Congreso Internacional sobre Educación, Investigación y Virtualidad – Universidad Nacional de Asunción de Paraguay
La Dirección de Investigación y la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FFI-UNA) – Paraguay, casa central y filiales, invitan a participar en el Congreso Internacional Virtual sobre Educación, Investigación y Virtualidad 2020, que contará con la participación de expositores nacionales e internacionales.
La actividad se está desarrollando desde ayer, lunes 23, hasta el sábado, 28 de noviembre de 2020, de 18:00 a 20:30 h (hora de Asunción), con una amplia participación de colegas de distintos países del contexto latinoamericano. Los expositores del Congreso proceden de: Argentina, Brasil, Colombia, España, Paraguay y Uruguay.
La transmisión se está llevando a cabo a través del Facebook Live de la página de la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía UNA: https://www.facebook.com/

El Congreso brinda una oportunidad excelente para seguir aprendiendo y compartiendo experiencias sobre la docencia, investigación y gestión educativa en tiempos de pandemia en el contexto latinoamericano que, sin duda alguna, redundará en la mejora de la Educación en nuestro entorno.
Aprovecho estas líneas para expresar mi agradecimiento al Dr. Pedro Caballero y al Mg. Felipe Villalba, Director de Investigación y Profesor de la de la FFI-UNA, respectivamente, por la invitación a participar como ponente en este importante Congreso Internacional. En igual medida quiero expresar mi felicitación a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por el diseño y la impecable organización de este evento, tan necesario en el tiempo tan complejo que nos ha tocado vivir con motivo de la COVID-19.
Mi participación será el próximo jueves, y en ella trataré de aportar mi visión sobre la importancia de los Recursos Educativos Abiertos para la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades, en tiempos de pandemia.
¡Los esperamos!
Programa del Congreso sobre Educación, Investigación y Virtualidad 2020
Grabación de la Jornada (26 de noviembre de 2020)
Enlace a la grabación (Desde 59′ hasta 1h 48′ y cierre, últimos 30′)
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
3 libros de problemas de la Olimpiada Matemática Thales de Secundaria
Como ya comentara en una entrada anterior sobre problemas de Olimpiada resueltos y presentados en Geogebra de forma interactiva, los problemas propuestos en las olimpiadas, certámenes y concursos de matemáticas son una fuente muy potente para utilizar como recurso didáctico en el aula.
El objetivo de esta entrada es difundir otro magnífico trabajo en esta misma temática que también ha visto la luz gracias a la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales (SAEM Thales) https://thales.cica.es. Desde estas líneas quiero trasladar mi más sincera felicitación a la SAEM Thales por haber liderado este proyecto y a todos los compañeros y compañeras que han trabajado en su materialización.
Libros de olimpiada
Desde la SAEM Thales se han hecho públicos los tres libros que hasta el momento se han elaborado por parte de algunos componentes del equipo de coordinación de Olimpiada Matemática Thales.
Los problemas que aparecen en esta colección han sido diseñados por el equipo de profesores y profesoras que elaboran las pruebas de la Olimpiada Matemática para el alumnado de 2º de ESO (anteriormente 8º de EGB) de la Comunidad Autónoma de Andalucía durante los últimos 34 años; a los cuales le enviamos nuestro agradecimiento por su generosidad que ha hecho posible esta colección.
Los problemas, que se presentan resueltos, forman parte de algunas de las Olimpiadas Matemáticas Thales, tanto es sus fases provinciales como regionales. Además de la resolución de los problemas, se incluye la relación entre los problemas con los estándares y competencias, y en las ediciones de 2019 y 2020 se ha incluido también un análisis del problema.
Esperemos que este material ayude al profesorado y a sus alumnos/as a mejorar el razonamiento y estructura de una “mente matemática”.
Los libros correspondientes a las olimpiadas de 2018, 2019 y 2020, se pueden descargar de forma gratuita, desde la página principal de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales https://thales.cica.es
Los enlaces correspondientes a cada uno los libros son los siguientes:
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
Tarea Open Middle sobre logaritmos (cambio de base) elaborada en Graspable Math y en Scratch
Comenzamos la semana con esta entrada donde comparto los materiales de una propuesta didáctica para trabajar los logaritmos (teorema del cambio de base).
Se trata de una tarea de tipo Open Middle, traducida al español y adaptada a partir de la original en inglés del profesor Bryan Anderson. La he implementado en dos herramientas que en mi opinión presentan un potencial didáctico increible y a las que soy adicto; Graspable Math y Scratch.
Para ayudarte a implementar esta propuesta con tus estudiantes incluyo:
- Enunciado de la tarea en Graspable Math
- Tarea interactiva. Logaritmos OM realizada en Graspable Math
- Tarea interactiva. Logaritmos OM realizada en Scratch
Espero te animes a usar la propuesta con tu alumnado y os resulte atractiva y de utilidad.
Ya me contarás cómo te ha ido.
Propuesta didáctica
1. Enunciado de la tarea en Graspable Math
2. Tarea interactiva. Logaritmos OM, realizada en Graspable Math.
3. Tarea interactiva. Logaritmos OM realizada en Scratch
Enlace a Logaritmos OM en Scratch
Esta entrada participa en la Edición 11.6: Conjeturas del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza Gaussianos.
Más contenido matemático en redes sociales
- Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
- Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
- Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
- Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
35 problemas interactivos de la Olimpiada Matemática Thales de Secundaria resueltos con Geogebra
Los problemas propuestos en las olimpiadas, certámenes y concursos de matemáticas son una fuente muy potente para utilizar como recurso didáctico en el aula. Como docente de matemáticas, estoy convencido de sus bondades y creo que podemos sacarle mucho partido, aprovechando su potencial para trabajar la resolución de problemas desde una óptica diferente y lúdica, trabajando los contenidos matemáticos y otros elementos curriculares competenciales de manera transversal.
Si además de ello, tienen un formato de presentación atractivo, multimedia e interactivo, tenemos todos los ingredientes para disfrutar aprendiendo matemáticas resolviendo problemas.
En esta entrada comparto una excelente colección de problemas de la Olimpiada Matemática Thales, resueltos y presentados en GeoGebra de forma interactiva, elaborados por los profesores: Eva Barrena Algara, Raúl Manuel Falcón Ganfornina, Rosana Ramírez Campos y Ricardo Ríos Collantes de Terán, la cual presenta todas las características descritas anteriormente. Particularmente, la he usado en bastantes ocasiones con mis alumnos en los últimos años, obteniendo muy buenos resultados en motivación, en aprendizaje, observando que favorece un acercamiento lúdico y despierta el gusto por las matemáticas.
Colección de problemas en Geogebra
Los problemas corresponden a distintas ediciones la veterana Olimpiada de Matemáticas para estudiantes de 2º curso de Educación Secundaria, organizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y están categorizados por bloques de contenido (lógica, aritmética, álgebra, funciones, geometría, y orden de dificultad: alta, media y baja.
-
DIFICULTAD ALTA
- LA CORONA (1987-Geometría-Alta)
- ¡QUÉ ROLLO! (1988-Álgebra/Funciones-Alta)
- EQUIÁREAS (1991-Geometría-Alta)
- GIRA EL CUADRADO (1993-Geometría-Alta)
- DULCE MIEL (2010-Geometría-Alta)
- LA PISCINA PARA PEQUEÑ@S (2010-Geometría-Alta)
- LA CHIMENEA (2010-Geometría-Alta)
- MI AMIGO EULOGIO (2010-Probabilidad-Alta)
- LAS HERMANAS PASCALINAS (2010-Aritmética-Alta)
- VIAJES ESPACIALES (2012-Aritmética/Geometría-Alta)
- PROYECTANDO LA PISCINA (2012-Geometría-Alta)
- EL CIRCO (2013-Geometría-Alta)
- REPARTO A TODO TREN (2015-Probabildad-Alta)
-
DIFICULTAD MEDIA
- LA LOSETA (1987-Geometría-Media)
- LA HERRADURA (1987-Geometría/Funciones-Media)
- EL PRÓXIMO UN BAJO (2001-Álgebra-Media)
- DOBLECES (2003-Geometría-Media)
- EL SEÑOR CUESTA (2009-Geometría-Media)
- EL TOPÓGRAFO (2010-Geometría-Media)
- UN TOPILLO MUY TRAGÓN (2010-Funciones-Media)
- EL DATO DESCONOCIDO (2010-Geometría-Media)
- DELICIOSOS CARAMELOS (2010-Álgebra/Funciones-Media)
- GRANADA (2010-Geometría-Media)
- CUBOS (2011-Geometría-Media)
- CERRANDO PUERTAS (2014-Geometría-Media)
- FAMILIAS DE PRIMOS (2014-Aritmética-Media)
- LOS TÚNELES (2014-Geometría-Media)
- CARRIL BICI (2015-Recuento-Media)
- VISITA AL MUSEOA (2016-Números-Media)
-
DIFICULTAD BAJA










































RSS: Entradas