escuelatic2.0

Colaboración con el Observatorio de Tecnología Educativa del INTEF. Graspable Math: una nueva manera de explorar y hacer matemáticas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta entrada tengo el gusto de compartir artículo elaborado para el Observatorio de Tecnología Educativa del INTEF, un espacio de referencia en torno a la innovación digital en el aula.

Está dedicado a Graspable Math, una herramienta joven, aún poco extendida en España y en el contexto iberoamericano, con mucha potencialidad didáctica para el aula de matemáticas y con la que he trabajado de manera intensiva el último año.

 

ARTÍCULO EN EL OBSERVATORIO

Se trata de  “Graspable Math: una nueva manera de explorar y hacer matemáticas”. Está escrito por Luis Miguel Iglesias Albarrán, profesor de enseñanza secundaria en la especialidad de Matemáticas y Director del IES San Antonio en Bollullos Par del Condado (Huelva).

Graspable Math es una herramienta digital interactiva innovadora que permite una nueva manera de explorar y comprender, mediante la interacción (tocando y arrastrando números y símbolos), las relaciones matemáticas. Forma parte de un proyecto de investigación financiado por el Institute of Education Sciences (IES) dependiente del U.S. Department of Education.

Es una herramienta permite “aprender haciendo” (learning by doing) matemáticas, favoreciendo el aprendizaje autónomo de los estudiantes y permitiéndoles poner el foco en las estructuras matemáticas. El diseño de la herramienta ayuda a salvar el obstáculo de la notación formal, haciendo posible que el alumnado se centre en cómo funcionan. Les brinda, en este sentido, oportunidades para razonar y deducir de manera flexible sobre las tareas matemáticas.

Con Graspable Math se nos presenta, en definitiva, una nueva manera de explorar, enseñar y de hacer matemáticas.

Si quieres saber más sobre Grapable Math, puedes leer el artículo elaborado por Luis Miguel Iglesias Albarrán en el que, además, hace una valoración personal y ofrece recomendaciones para el empleo de esta herramienta.

Acceso al artículo “Graspable Math: una nueva manera de explorar y hacer matemáticas” en formatos PDF y web

 

Dejo a continuación más material por si quieres iniciarte en el uso de esta versátil herramienta.

PUBLICACIONES SOBRE GRASPABLE MATH

En este espacio he realizado distintas publicaciones al respecto:

 

LISTA DE VÍDEOS SOBRE GRASPABLE MATH

Comparto también lista con más de una treintena de vídeos sobre diferentes usos didácticos de esta herramienta.

 

Lista de vídeos en Youtube sobre Graspable Math (33 vídeos)

Te animo a usarla con tu alumnado, a compartirla con tus contactos y compañeros a través de la red y quedo a tu disposición para cualquier duda o comentario al respecto, en forma de comentario bajo esta entrada o en mis perfiles en redes sociales.

¡Ya me contarás cómo te ha ido con tus alumnos en clase! 🙂

MÁS CONTENDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Participación en Mesa Redonda ‘La innovación en los centros docentes de Andalucía’ en el 55º Encuentro de Centros Innovadores DIM-EDU y Comunicar-UHU

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La semana pasada tuve el gusto de participar junto a más de 600 profesores de España e Iberoamérica en el 55º Encuentro de Centros Innovadores del grupo DIM-EDU, importante evento educativo de carácter internacional celebrado en modalidad online por motivos de la COVID-19, coorganizado por el Grupo Comunicar y la Universidad de Huelva.

La jornada se celebró durante 12 horas consecutivas, con una veintena de actividades online entre mesas redondas, talleres y seminarios, contando con la participación de más de un centenar de ponentes, siendo los retos de la educación ante la pandemia de coronavirus los temas que más han marcado los seminarios y talleres. Con esta jornada se pretende proporcionar orientaciones y buenas prácticas para los centros educativos, orientados a equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores de todos los niveles educativos.

Extracto publicado en el Portal de Comunicación de la Universidad de Huelva:

La inauguración de la jornada ha contado con la presencia de la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, quien ha resaltado que se hayan cumplido 55 ediciones de este evento “síntoma de que los participantes obtienen una experiencia muy valiosa”. Peña ha subrayado que lo más importante de estas jornadas es que “hace del conocimiento algo compartido y poder romper la barrera entre los ciclos educativos, porque el alumnado son las mismas personas que van avanzando en una carrera educativa, en lugar de tener barreras, hay que tener un espacio fluido”.

Por otro lado, el catedrático de la UHU y director del Grupo Comunicar, Ignacio Aguaded, en calidad de presidente de la jornada, ha destacado que “el modelo participativo es la mejor estrategia, porque el sistema unidireccional está desfasado y el aprendizaje se basa en la reflexión”. Aguaded ha destacado la dilatada experiencia investigadora en el uso de las TIC en la educación y la necesidad de implementar buenas prácticas con la coordinación de investigación y docencia.

El profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona y coordinador global de las jornadas, Pere Marquès, afirmó que este encuentro pretende ser un foro para el intercambio de experiencias entre profesores de distintos centros escolares, profesionales y también la Universidad para mostrar y debatir ideas innovadoras que se conviertan en impacto y en mejora, de forma que los estudiantes tengan una docencia de mayor calidad para que repercuta en un mejor aprendizaje de los alumnos.

Asimismo, la delegada de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, Estela Villalba, ha recordado que ella también forma parte del profesorado, por ello es conocedora de lo importante que es “poner al alumnado en el centro del proceso de la educación”. Al tiempo, ha señalado que “las condiciones que hemos vivido han puesto sobre la mesa la necesidad de buscar nuevas fórmulas y metodologías que permitan adaptarnos y ser flexibles”.

Tras la inauguración tuvo lugar la Mesa redonda-1. La innovación en los centros docentes de Andalucía, moderada por la Profa. María Cinta Aguaded.

Junto a los profesores Juan Antonio Aguilar, José Manuel Blázquez e Inmaculada Delgado, de Málaga y Sevilla, tuve la oportunidad de mostrar mi visión como director de un centro educativo público andaluz, haciendo balance de lo acontecido en el último año; las dificultades superadas, la innovación demandada implantada y lancé propuestas sobre los retos que nos esperan en la escuela post-covid. Entre ellos, me preocupan especialmente dos:

  1. gestionar la inteligencia emocional de toda la comunidad educativa y
  2. evolucionar hacia un modelo de innovación sostenible, aprovechando lo aprendido y el camino andado, principalmente en el ámbito de la Competencia Digital.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias a Pere Marqués por la invitación. Este tipo de eventos son siempre fuente de inspiración y una oportunidad para aprender entre iguales, difuminando las fronteras entre las distintas etapas educativas obligatorias y postobligatorias y la universidad. Al mismo tiempo se antojan imprescindibles para potenciar y afianzar alianzas y fortalecer las comunidades educativas digitales.

Especialmente interesante resultó también la Mesa redonda-2 Estrategia digital de educación de Andalucía. Desarrollo de la competencia digital docente que contó con la participación de María Elena Millán Villalobos, Jefa de Servicio de Planes de Formación de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y del Prof. Antonio de Padua Palacios Rodríguez, miembro Grupo Investigación Didáctica (HUM-390) de la Universidad de Sevilla, moderada por el Prof. de la onubense Antonio García Rojas. En ella se trató el tema de la estrategia digital de educación de Andalucía, el desarrollo de la competencia digital docente y se presentó el informe Global del Test de Competencia Digital Docente 2020.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os animo a visitar la web del encuentro y el portal de comunicación de la Universidad de Huelva para conocer más detalles sobre las interesantes experiencias, comunicaciones y mesas redondas del encuentro:

http://dimglobal.ning.com/profiles/blogs/jornadahuelva21
#CENTROSINNOVADORES – #JORNADADIM

JORNADA INTERNACIONAL. Se inscribe en el marco del Proyecto Centros Innovadores de la RED EDUCATIVA DIM-EDU y está organizado conjuntamente con el Grupo Comunicar.

DIRIGIDO a los equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores en general de todos los niveles educativos, inspectores y gestores de la Administración Educativa, y especialistas de empresas del sector.

OBJETIVO: facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agentes educativos, con el propósito de adquirir ideas que faciliten la mejora de su eficacia formativa.

Portal de Comunicación de la Universidad de Huelva

 

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Graspable Math y Geogebra; aliadas extraordinarias para enseñar y aprender matemáticas en contextos presenciales discontinuos. 5 tareas resueltas en vídeos sobre funciones lineales, afines, paralelismo y ecuaciones de la recta

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los lectores asiduos de este rincón virtual matemático conocen sobradamente mi predilección por estas dos poderosas herramientas digitales. En mi opinión, indispensables ambas para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el siglo XXI, siendo especialmente útiles en los contextos de enseñanza-aprendizaje semipresencial y a distancia especialmente extendidos con motivo de la COVID-19.

Aprovecho estas líneas para invitarte a visitar las distintas publicaciones sobre propuestas didácticas para trabajar en el aula y los materiales que he compartido sobre ambas en los últimos años:

Pues bien, si juntamos ambas, el resultado no puede ser catalogado de otro modo que excelente.

Como muestra de ello comparto en esta entrada 5 tareas resueltas paso a paso, en otros tantos vídeos, con ayuda de Geogebra y Graspable Math. 

Estos materiales los desarrollé para mis estudiantes de Matemáticas de 3º de ESO (14-15 años) para trabajar en modalidad online durante el cierre de los centros educativos españoles, periodo de la suspensión de la actividad docente presencial (marzo-junio 2020), con motivo de la COVID-19.

Espero te animes a usar los vídeos con tu alumnado si los consideras de utilidad.

 

Vídeos

1. Funciones lineales. Pertenencia a recta. Ecuación de la recta Geométrico – Graspable Math & Geogebra

 

2. Funciones lineales. Pertenencia a recta. Ecuación de la recta. Geometría Analítica. Graspable Math

 

3. Funciones afines. Ecuación de la recta. Recta paralela pasando por un punto – Graspable Math & Geogebra

 

4. Funciones lineales – Paralelismo – Significado de m y n en la ecuación explícita – Graspable Math & Geogebra

 

5. Funciones afines. Ecuación de la recta. Recta paralela pasando por un punto – Graspable Math & Geogebra

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tarea Open Middle sobre logaritmos (cambio de base) elaborada en Graspable Math y en Scratch

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comenzamos la semana con esta entrada donde comparto los materiales de una propuesta didáctica para trabajar los logaritmos (teorema del cambio de base).

Se trata de una tarea de tipo Open Middle, traducida al español y adaptada a partir de la original en inglés del profesor Bryan Anderson. La he implementado en dos herramientas que en mi opinión presentan un potencial didáctico increible y a las que soy adicto; Graspable Math y Scratch.

Para ayudarte a implementar esta propuesta con tus estudiantes incluyo:

  1. Enunciado de la tarea en Graspable Math
  2. Tarea interactiva. Logaritmos OM realizada en Graspable Math
  3. Tarea interactiva. Logaritmos OM realizada en Scratch

Espero te animes a usar la propuesta con tu alumnado y os resulte atractiva y de utilidad.

Ya me contarás cómo te ha ido.

¡Ánimo!

 

Propuesta didáctica

 

1. Enunciado de la tarea en Graspable Math

 

2. Tarea interactiva. Logaritmos OM, realizada en Graspable Math.

 

3. Tarea interactiva. Logaritmos OM realizada en Scratch

Enlace a Logaritmos OM en Scratch

 

Esta entrada participa en la Edición 11.6: Conjeturas del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza Gaussianos.

 

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

11 Recursos Educativos Abiertos Interactivos (…de Matemáticas) elaborados con H5P. Un menú de degustación para el aprendizaje del álgebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los lectores habituales de este blog conocen el gusto, más bien adicción :-), que tengo por los Recursos Educativos Abiertos (REA)

El rol de docente como elaborador de contenidos digitales educativos ofrece autonomía, enriquece nuestras clases y nos permite desarrollar una atención educativa más personalizada para nuestros alumnos. Aunque en mi opinión, consumida la quinta parte del siglo XXI, esto no debería ser suficiente. Lo ideal sería llegar a promover ambientes de aprendizaje donde sean los propios alumnos los productores de contenidos.

Create and share with H5P 

En la línea de la atención personalizada, usando el símil gastronómico, he preparado un menú de degustación (compuesto por 11 platos) para el aprendizaje del álgebra. Para su elaboración he utilizado la herramienta H5P, software libre, con un potencial increíble en el ámbito educativo debido a su excelente integración con los principales servicios CMS y LMS como WordPress (es el caso de este post), Moodle, Blackboard, Canvas, Brightspace y Drupal.

No es el objetivo de esta entrada describir el funcionamiento de H5P. Para ello recomiendo, entre otros, el excelente post, que escribiera la compañera y amiga de CEDEC, Lola Alberdi, titulado ¿Qué puede hacer H5p por mis alumnos?

 

¿Qué es H5P?

H5P es una plataforma de creación de contenidos interactivos, gratuita y abierta, con todas las ventajas que proporciona el software libre en educación, ampliando las posibilidades de aprendizaje de nuestros alumnos. H5P permite realizar alrededor de 35 tipos diferentes de contenidos interactivos, y es:

  • multiplataforma (funciona el Linux, Windows, IOS),
  • de código abierto y por lo tanto sostenible en el tiempo, asegurando la perdurabilidad de nuestras creaciones,
  • con libertad para usar, copiar, modificar y distribuir el software,
  • optimiza recursos, reduciendo el costos de equipos,
  • crea alumnos libres, no dependientes de un producto concreto ya que se enseña a trabajar con una tecnología.

H5P está realizado mayormente con código JavaScript con el objetivo de integrarlo con nuevas plataformas por lo que, además de realizar actividades y contenidos interactivos en la misma plataforma de H5p, podemos integrarlo con un plugin en nuestro Moodle, WordPress o Drupal. En caso de que tengamos alguna duda, es útil resaltar que cuenta con un foro de usuario bastante ágil y eficiente. En definitiva, la herramienta capacita a todos para crear, compartir y reutilizar contenido interactivo con facilidad.

 

Pixabay by geralt

 

Menú de degustación para el aprendizaje del álgebra. 11 recursos interactivos elaborados con H5P

Asociación de conceptos
 
Sopa de letras
 
Rellenar huecos. Procedimiento de resolución de ecuaciones de primer grado
 
Quiz. Autoevaluación
 
Razonamiento algebraico. Lenguaje algebraico respuesta abierta, libre.
 
6 Test de resolución de ecuaciones de primer grado. Cada uno contiene 10 actividades aleatorias con 6 posibles respuestas.

Test de ecuaciones nivel I

 

Test de ecuaciones nivel II

 

Test de ecuaciones nivel III

 

Test de ecuaciones nivel I (con fracciones)

 

Test de ecuaciones nivel II (con fracciones)

 

Test de ecuaciones nivel III (con fracciones)

 

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tarea rica elaborada y resuelta con Graspable Math para trabajar las expresiones algebraicas con 2 variables

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto los materiales de una propuesta didáctica para trabajar las expresiones algebraicas con 2 variables.

Para ayudarte a implementar esta propuesta con tus estudiantes incluyo:

  1. Enunciado de la tarea
  2. Incomparable. Expresiones algebraicas con 2 variables realizado en Graspable Math.
  3. Vídeo con la resolución de la tarea usando Graspable Math.

Espero te animes a usar la propuesta con tu alumnado y os resulte atractiva y de utilidad.

Ya me contarás cómo te ha ido.

¡Ánimo!

 

Propuesta didáctica

 

1.Enunciado de la tarea

 

 

2. Tarea: Incomparable. Expresiones algebraicas con 2 variables realizada en Graspable Math.

 

3. Vídeo con la resolución de la tarea usando Graspable Math.

 

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Laberinto de ecuaciones de primer y segundo grado con Graspable Math. Propuesta didáctica con plantilla editable y vídeos de ayuda

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto los materiales de una propuesta didáctica para trabajar las ecuaciones de primer y segundo grado (cuadráticas) que diseñé y llevé a cabo con mi alumnado de Matemáticas de 3º de ESO (14-15 años) en modalidad online durante el cierre de los centros educativos españoles, periodo de la suspensión de la actividad docente presencial (marzo-junio 2020), con motivo de la COVID-19.

Para ayudarte a implementar esta propuesta con tus estudiantes incluyo:

  1. Plantilla en formato editable (.docx)
  2. Plantilla en formato imprimible (.pdf)
  3. Vídeo de ayuda para los estudiantes para que puedan cumplimentar la plantilla en formato digital para escribir las ecuaciones y su resolución.
  4. Vídeo con la resolución de un laberinto de ecuaciones de primer grado realizado en Graspable Math.
  5. Laberinto de ecuaciones de primer grado sencillas. Método de las transformaciones algebraicas realizado en Graspable Math.

Espero te animes a usar la propuesta con tu alumnado y os resulte atractiva y de utilidad.

Ya me contarás cómo te ha ido.

¡Ánimo!

 

Propuesta didáctica

 

1.Plantilla en formato editable (.docx)

Plantilla – Laberinto de ecuaciones de primer y segundo grado

 

2. Plantilla en formato imprimible (.pdf)

Plantilla – Laberinto de ecuaciones de primer y segundo grado

 

3. Vídeo de ayuda para los estudiantes para que puedan cumplimentar la plantilla en formato digital para escribir las ecuaciones y su resolución. 

 

4. Vídeo con la resolución de un laberinto de ecuaciones de primer grado realizado en Graspable Math.

 

5. Laberinto de ecuaciones de primer grado sencillas. Método de las transformaciones algebraicas realizado en Graspable Math.

 

 

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA). Bancos de REA institucionales de calidad

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En un curso escolar tan complejo y digital como el que estamos viviendo con motivo de la COVID-19, los Recursos Educativos Abiertos (REA) se antojan cruciales.

En esta entrada rescato sendos artículos que escribí hace meses para el Blog #TDE, editado por el Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, en los que:

  • Se introduce el concepto de REA y su importancia para el proceso de Transformación Digital Educativa (TDE)
  • Se recopilan algunos bancos de recursos institucionales de calidad para la Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA).

¿REA? ¿Qué es eso?

Recursos Educacionais Abiertos (REA) de Jonathasmello  – CC BY 3.0

El término REA (OER en inglés), Recurso Educativo Abierto (Open Educational Resource en inglés), no es una nueva moda educativa. Se trata de un concepto que promueve la democratización del conocimiento y el acceso al mismo, que cuenta con casi dos décadas de existencia.

Pixel de manfredsteger – CC0

La Declaración de París de 2012 sobre Recursos Educativos Abiertos (REA) de la UNESCO resalta que el término Recursos Educativos Abiertos (REA) fue acuñado en el Foro de 2002 de la UNESCO sobre las Incidencias de los Programas Educativos Informáticos Abiertos (Open Courseware), y que designa a materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte, digital o de otro tipo, que sean de dominio público o que hayan sido publicados con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas. Las licencias abiertas se fundan en el marco existente de los derechos de propiedad intelectual, tal como vienen definidos en los correspondientes acuerdos internacionales, y respetan la autoría de la obra, y recomienda a los Estados a, en la medida de sus posibilidades y competencias:

  1. Fomentar el conocimiento y el uso de los recursos educativos abiertos.
  2. Crear entornos propicios para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  3. Reforzar la formulación de estrategias y políticas sobre recursos educativos abiertos.
  4. Promover el conocimiento y la utilización de licencias abiertas.
  5. Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de aprendizaje de calidad.
  6. Impulsar alianzas estratégicas en favor de los recursos educativos abiertos.
  7. Promover la elaboración y adaptación de recursos educativos abiertos en una variedad de idiomas y de contextos culturales.
  8. Alentar la investigación sobre los recursos educativos abiertos
  9. Facilitar la búsqueda, la recuperación y el intercambio de recursos educativos abiertos.
  10. Promover el uso de licencias abiertas para los materiales educativos financiados con fondos públicos.

Como podemos comprobar, además, los Recursos Educativos Abiertos están totalmente alineados con el Objetivo 4 para la Educación de Calidad de la Agenda 2030 de la ONU, lo que conocemos más popularmente como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), otro de los ejes prioritarios del Programa PRODIG para el curso actual.

De Organización de las Naciones Unidas – http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/summit/, Dominio público, Enlace

 

Acceso a los artículos en el blog #TDE

¿REA? ¿qué es eso? Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA)

 

Bancos de recursos institucionales de calidad para la Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA)

 

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Este post no trata de matemáticas de manera explícita pero, siendo este humilde rincón virtual un espacio para la didáctica específica de matemáticas mediada por tecnología, he considerado que el libro gratuito que comparto puede ser una obra que ayude a muchos docentes en la preparación de sus clases en el complejo escenario que nos ha tocado desempeñar nuestra labor educativa con motivo de la COVID-19.

Particularmente estoy disfruprendiendo mucho con su lectura :-).

Espero que resulte de utilidad.

Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos

La pandemia por COVID-19 ha sacudido los cimientos de nuestra educación. Nos hemos encontrado ante la imposibilidad de que nuestro alumnado pueda desplazarse a los centros educativos, que han sido cerrados a causa del confinamiento decretado en la mayoría de países. De forma imprevista, las instituciones educativas se han visto obligadas a adoptar soluciones de emergencia, migrando hacia modelos de docencia no presencial remota, que han permitido parar el golpe.

A partir de esta experiencia, se empieza a valorar si la educación online puede ser una aliada válida que permita el desarrollo de soluciones híbridas en nuestros sistemas educativos. La respuesta es que sí, aunque lo que se ha hecho hasta ahora no es, propiamente, educación online.

 

Este libro presenta una serie de propuestas para mejorar la educación online y para hacer frente a futuras situaciones de presencialidad discontinua que puedan darse debidas a posibles nuevos confinamientos, totales o parciales. Quiere ser un instrumento de apoyo para todos los profesionales de la educación que necesitan o quieren aprovechar al máximo el potencial transformador que ofrece la educación online.

 

Índice
Agradecimientos………………………………………………………………… 17

 

Prólogo ……………………………………………………………………………….. 19
Teresa Guasch
Introducción ………………………………………………………………………. 21

 

Capítulo I. Enseñar y aprender en línea: superando
la distancia social………………………………………………………….. 27
Albert Sangrà
1. Introducción……………………………………………………………….. 27
2. La educación no presencial, solución en momentos
críticos………………………………………………………………………… 28
3. COVID-19: nuestra situación de emergencia……………… 30
4. Superar la distancia social …………………………………………… 32
4.1. Las personas: vuestros estudiantes………………………. 33
4.2. La organización……………………………………………………. 34
4.3. La interacción………………………………………………………. 35
4.4. Los recursos…………………………………………………………. 36
4.5. El apoyo: acompañamiento y seguimiento…………… 37
4.6. La evaluación……………………………………………………….. 38
4.7. La brecha digital…………………………………………………… 39
4.8. ¿Y cómo nos tenemos que organizar nosotros? ….. 40
5. Síntesis………………………………………………………………………… 40
Para saber más…………………………………………………………………. 41
Bibliografía………………………………………………………………………. 43

Capítulo II. Diseño de cursos online……………………………….. 45
Lourdes Guàrdia
1. El diseño de cursos online: un reto tecnológico
y pedagógico ……………………………………………………………… 45
2. El diseño tecnopedagógico en la educación online:
una visión integral e integradora ………………………………… 46
2.1. ¿Qué nos aporta adoptar una metodología
de diseño tecnopedagógico?………………………………… 48
2.2. Modelos de diseño tecnopedagógico …………………… 49
3. Fases del diseño: proceso holístico …………………………….. 51
3.1. Análisis ………………………………………………………………… 52
3.2. Planificación ………………………………………………………… 53
3.3. Diseño …………………………………………………………………. 54
3.4. Creación ………………………………………………………………. 55
3.5. Gestión………………………………………………………………… 55
3.6. Docencia ……………………………………………………………… 56
3.7. Evaluación……………………………………………………………. 57
4. Flujo para la toma de decisiones en el proceso
de diseño…………………………………………………………………….. 58
5. Síntesis………………………………………………………………………… 59
Para saber más…………………………………………………………………. 60
Bibliografía………………………………………………………………………. 61

 

Capítulo III. Claves para una evaluación en línea…………. 63
Nati Cabrera y Maite Fernández-Ferrer
1. Introducción……………………………………………………………….. 63
2. El reto: plantear una evaluación que sirva para aprender… 64
3. El objeto de la evaluación: ¿qué debemos evaluar? ……. 66
4. Los criterios de evaluación, esos grandes desconocidos…. 67
5. La importancia de la planificación en el proceso
de evaluación en línea…………………………………………………. 69
6. Estrategias y herramientas para evaluar: ¿cómo escoger?.. 71
7. De evaluado a evaluador: ¡cambiando los papeles!……… 73
8. Síntesis………………………………………………………………………… 75
Para saber más…………………………………………………………………. 77
Bibliografía………………………………………………………………………. 79

 

Capítulo IV. E-actividades para un aprendizaje activo …. 81
Marcelo Maina
1. E-actividades y aprendizaje activo………………………………. 83
2. E-actividades: metodologías activas……………………………. 85
3. E-actividades: el contexto y el entorno ……………………… 86
4. Componentes de una e-actividad ……………………………….. 88
5. Tipos de e-actividades………………………………………………… 89
6. E-actividades, aprendizaje mixto y en discontinuidad … 91
7. E-actividades: recomendaciones finales ……………………… 95
Bibliografía………………………………………………………………………. 97

 

Capítulo V. Herramientas y recursos imprescindibles
para la docencia no presencial ……………………………………. 99
Marc Romero
1. Algunas consideraciones previas ………………………………… 99
2. Herramientas para la docencia no presencial ……………… 100
2.1. Buscadores y curadores de contenidos………………… 102
2.2. Herramientas de comunicación personal/social ….. 103
2.3. Herramientas de creación de contenidos …………….. 104
2.4. Herramientas colaborativas………………………………….. 105
2.5. Creación de actividades ……………………………………….. 106
2.6. Consejos para el uso de herramientas digitales
en educación en línea…………………………………………… 107
3. Recursos para la docencia no presencial …………………….. 108
3.1. Principales recursos educativos en la red …………….. 110
4. Recomendaciones……………………………………………………….. 113
Para saber más…………………………………………………………………. 116
Bibliografía………………………………………………………………………. 117

 

Capítulo VI. Cinco estrategias clave para la docencia
en línea…………………………………………………………………………… 119
Teresa Romeu
1. Consideraciones previas……………………………………………… 119
2. Estrategia de comunicación e interacción…………………… 123
3. Estrategia de planificación y gestión…………………………… 125
4. Estrategia de dinamización…………………………………………. 126
5. Estrategia de orientación y motivación ………………………. 126
6. Estrategia de evaluación……………………………………………… 127
7. Síntesis………………………………………………………………………… 128
Para saber más…………………………………………………………………. 130
Bibliografía………………………………………………………………………. 132

 

Capítulo VII. La mediación pedagógica y tecnológica
para el desarrollo de competencias…………………………….. 133
Antoni Badia
1. El reto: la enseñanza competencial en entornos online….. 133
2. Cinco principios para promover el desarrollo
competencial ………………………………………………………………. 134
2.1. Definir y caracterizar una competencia específica …. 134
2.2. Realizar análisis detallados de una actuación
competencial en escenarios reales………………………… 136
2.3. Asegurarse de que la institución educativa está
suficientemente preparada……………………………………. 139
2.4. Preparar una propuesta formativa enfocada
al desarrollo de competencias………………………………. 140
2.5. Tener criterios para implementar apropiadamente
la propuesta formativa …………………………………………. 142
3. Síntesis y recomendaciones………………………………………… 145
Para saber más…………………………………………………………………. 147
Bibliografía………………………………………………………………………. 148

 

Capítulo VIII. Menos es más: menos correcciones
y más feedback para aprender……………………………………… 151
Teresa Guasch y Anna Espasa
1. ¿Qué entendemos por feedback? …………………………………. 153
2. ¿Qué características tiene o debe tener el feedback?……… 154
3. ¿Qué información debe contener el feedback?……………… 156
4. ¿En qué momento se debe dar el feedback?…………………. 157
5. ¿Cómo debe darse el feedback? Recursos y estrategias…. 159
6. ¿Cómo implicar al alumnado para que aproveche
el feedback?…………………………………………………………………… 162
7. Síntesis………………………………………………………………………… 165
Para saber más…………………………………………………………………. 166
Bibliografía………………………………………………………………………. 167

 

Capítulo IX. Generar actitudes digitales críticas
en el alumnado ……………………………………………………………… 169
Juliana E. Raffaghelli
1. Habitar el ciberespacio hoy, un reto……………………………. 169
2. Enfoque crítico en la teoría pedagógica
y tecnopedagógica ………………………………………………………. 171
3. Desarrollar la actitud digital crítica……………………………… 173
3.1. Nivel comportamental …………………………………………. 174
3.2. Nivel emocional …………………………………………………… 175
3.3. Nivel cognitivo…………………………………………………….. 176
3.4. Nivel social…………………………………………………………… 178
4. Conclusiones………………………………………………………………. 180
Para saber más…………………………………………………………………. 182
Bibliografía………………………………………………………………………. 183

 

Capítulo X. La colaboración en red para docentes
y para estudiantes…………………………………………………………. 187
Montse Guitert
1. Introducción……………………………………………………………….. 187
2. Colaboración en red en educación……………………………… 188
2.1. Niveles de colaboración……………………………………….. 190
2.2. Cuatro procesos críticos fundamentales………………. 191
2.3. Herramientas colaborativas………………………………….. 192
3. Docencia en colaboración en red……………………………….. 193
3.1. Fases de la docencia en línea ……………………………….. 193
3.2. Actividades colaborativas por fases……………………… 194
4. Colaboración entre estudiantes en red ……………………….. 195
4.1. Papel docente ………………………………………………………. 196
4.2. Actividades para fomentar los procesos críticos….. 196
5. A modo de conclusión y recomendaciones………………… 200
Para saber más…………………………………………………………………. 201
Bibliografía………………………………………………………………………. 203

 

Epílogo: Hacia modelos de presencialidad discontinua
o intermitente…………………………………………………………………….. 207
Albert Sangrà
Bibliografía………………………………………………………………………. 215

 

Agradecimientos
Nuestro agradecimiento a todas las personas que, con interés y ganas de contribuir, participaron, desde diversos lugares del planeta, en el ciclo de webinars Docencia no presencial de emergencia, organizado por la Universitat Oberta de Catalunya con motivo de la pandemia.

Coordinador
Albert Sangrà
Catedrático de Universidad en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya. Miembro del grupo de investigación Edul@b. Director de la Cátedra UNESCO en Educación y Tecnología para el Cambio Social. Director del programa de Doctorados Industriales del Gobierno de Cataluña. Es miembro del equipo fundador de la Universitat Oberta de Catalunya.
Autores
Antoni Badia
Catedrático de Universidad en los estudios de Psicología y Ciencias de la Educación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Miembro del grupo SINTE. Interesado en la mejora del aprendizaje mediante la tecnología y en el desarrollo de la identidad del profesor mediante la indagación.
Nati Cabrera
Doctora en Educación por la Universitat de Barcelona y miembro del grupo de investigación Edul@b. Subdirectora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya y directora del Máster universitario de Evaluación y Gestión de la Calidad de la Educación Superior. Ha participado y coordinado numerosos proyectos de investigación y asesoramiento relacionados con la evaluación educativa, principalmente, en línea.
Anna Espasa
Investigadora sobre los procesos de feedback en contextos virtuales. Profesora de los Estudios de Psicología y Educación (Universitat Oberta de Catalunya). Actualmente, dirige el Máster Universitario en Psicopedagogía (2017) y codirige el grupo de investigación Feed2learn.
Maite Fernández-Ferrer
Doctora en Educación y Sociedad por la Universitat de Barcelona y miembro del grupo Learning, Media & Social Interactions. Ha formado parte de varios estudios sobre competencias y evaluación de aprendizajes y de la calidad en la educación superior. Es profesora lectora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya.
Lourdes Guàrdia
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, directora del Máster en Educación y TIC (e-learning) e investigadora del grupo Edul@b de la Universitat Oberta de Catalunya.
Teresa Guasch
Apasionada de cómo contribuir a la mejora de la enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales, dirige los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (2014). Codirige el grupo de investigación Feed2learn.
Montse Guitert
Profesora agregada de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya en el ámbito de la competencia digital. Coordinadora del grupo de investigación Edul@b. Distinción Jaume Vicens Vives de la Generalitat (2016) por el liderazgo ejercido en la formación online sobre competencias digitales en el entorno universitario y su impacto en la ciudadanía.
Marcelo Maina
Profesor agregado de la Universitat Oberta de Catalunya del Máster de Educación y TIC (e-learning) y del Máster de Evaluación y Gestión de la Calidad en Educación Superior. Es miembro del grupo de investigación Edul@b.
Juliana E. Raffaghelli
Investigadora Ramón y Cajal de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación (Universitat Oberta de Catalunya). Máster y doctora en Educación (Università Ca’ Foscari, Italia). Exprofesora de la Universidad de Florencia. Investiga sobre aprendizaje profesional, media education y tecnologías educativas en la edad adulta y la universidad, con reciente foco sobre la alfabetización crítica en datos.
Marc Romero
Profesor agregado de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación en el ámbito de la competencia digital en la Universitat Oberta de Catalunya. Investigador del grupo Edul@b. Doctor en Pedagogía por la Universitat Rovira i Virgili (URV). Licenciado en pedagogía por la URV.
Teresa Romeu
Profesora agregada de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya. Imparte la docencia en grados, en la asignatura de Competencias Digitales y en el Máster de Educación y TIC (e-learning) en la Especialización de Docencia en línea. Además, es coordinadora académica de la formación inicial dirigida al profesorado que se incorpora por primera vez
a la universidad, que se lleva a cabo de forma virtual.

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Lista de Apps y calculadoras avanzadas para resolver ejercicios de matemáticas. Repensando las tareas de matemáticas en tiempos del coronavirus

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Reflexión. Repensando las tareas de matemáticas en tiempos del coronavirus

La tecnología está democratizando el acceso a las matemáticas de toda la ciudadanía. En los últimos años han proliferado herramientas y calculadoras avanzadas disponibles en formato App en nuestros dispositivos móviles que, con una simple foto a un libro de texto, a una hoja de ejercicios de clase o introduciendo manualmente con nuestros dedos la ecuación, nos ofrecen la solución y el paso a paso detallado.

Como todo, estas herramientas presentan ventajas e inconvenientes. Entre sus ventajas, la posibilidad de analizar distintas maneras de resolver ejercicios y problemas. Inconvenientes, ya podemos suponerlos, y muchos docentes de matemáticas han podido experimentarlos de primera mano al corregir las actividades de sus alumnos. Entregarse en cuerpo y alma a ellas, sin obtener ningún tipo de aprendizaje, tan solo para obtener la solución, copiar la resolución paso a paso y cumplir el trámite de entregar los ejercicios de clase, puede traer consecuencias devastadoras.

Teniendo presente que han venido para quedarse, si los docentes despreciamos/obviamos su existencia y su potencial puede traer consecuencias importantes para los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en las clases de Matemáticas.

En un escenario de pandemia como el que estamos atravesando, con escenarios de aprendizaje remotos a distancia o semi-presencial, donde no vemos trabajar al alumnado delante de nosotros, nos lleva a ‘repensar’, con carácter de urgencia, las tareas de matemáticas, enfocándolas hacia entornos de investigación y resolución de problemas y tareas auténticas. Reducir únicamente las tareas de matemáticas que proponemos a nuestros alumnos a hojas de ejercicios descontextualizadas, ejercicios del pie de página del libro de texto (actividades de aplicación) o problemas-tipo simples, puede llevar a que nuestros aprendices recurran con demasiada frecuencia a este tipo de herramientas, y no la usen únicamente para comprobar la solución o para aprender conjeturando a partir de algunos ejemplos resueltos, cayendo en una dependencia casi total de las mismas.

Es por ello por lo que comparto una colección de ellas, y una posible tarea de uso de este tipo de herramientas, promoviendo el enfoque crítico-reflexivo de los alumnos, más allá de la resolución mecánica de un sistema de ecuaciones lineales.

Como docente de matemáticas reflexioné bastante sobre el tema de esta entrada en los últimos años, especialmente durante el periodo de confinamiento que vivimos en España durante el tercer trimestre del curso pasado, donde tuve que poner el foco en tareas abiertas, creativas y reflexivas para obtener evidencias reales y significativas de aprendizaje de mis alumnos. La lectura de este post de 3nions.com, me animó definitivamente a compartirlo con vosotros.

Me gustaría conocer tu opinión al respecto. Puedes compartirla conmigo como comentario a esta entrada, justo más abajo, o en Twitter en @luismiglesias  

¡Suerte en el nuevo curso!

 

Propuesta de Tarea. con ayuda de Microsoft Math Solver

Analizar la resolución del siguiente sistema de ecuaciones.

¿Qué observas? ¿Es correcta la solución? ¿Cómo lo resolverías tú? ¿Por qué?

Lista de herramientas (Apps y calculadoras avanzadas)

1. Photomath

2. Microsoft Math Solver

3. Calculadora científica HiPER

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

4. Brainly

5. Math Tricks

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

6. Mathway

7. Khan Academy

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

8. WolframAlpha

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

9. Cymath

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

10. Open Omnia

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

11. MalMath

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

12. Meritnation

13. QANDA

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

14. Math Solver

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

15. Math Cafe

Las 15 mejores aplicaciones de Math Solver que resuelven problemas matemáticos verbales

 

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com