Matemáticas

Reuniones telemáticas educativas eficaces con Jitsi en tiempos del coronavirus #COVID2019

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
«Reuniones telemáticas educativas eficaces con Jitsi

En estos días de suspensión de las clases presenciales debido al coronavirus #COVID-19, las organizaciones educativas tenemos la necesidad de coordinar la gestión de los centros y el seguimiento educativo del alumnado por vía telemática. 

Tras valorar distintas herramientas me decanté por implementar en nuestro centro la herramienta Jitsi, software libre multiplataforma con múltiples ventajas, que ofrece unas prestaciones excelentes.

Al compartir algunos mensajes en Facebook y Twitter sobre nuestras reuniones, son bastantes los compañeros docentes que me han preguntado sobre cómo usar esta herramienta para sus reuniones telemáticas. 

Este es el motivo que me ha llevado a elaborar la siguiente presentación, «Reuniones telemáticas educativas eficaces con Jitsi», la cual comparto en esta entrada. 

Espero que os ayude en estos momentos tan complicados para todos, convencido de que venceremos «al bicho» y saldremos fortalecidos de esta crisis. 

Ánimo y ya me contaréis cómo os ha ido

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Manteles algebraicos. Las igualdades notables se sientan a la mesa

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
(2x+4)² = 4x² + 16x + 16 = 4(x + 2)²

Compartido en Twitter por Jonathan Hall

A continuación, la versión en azulejos algebraicos

(2x+4)² = 4x² + 16x + 16 = 4(x + 2)²

compartida por Ahbil Woldejohannes de la representación de la misma igualdad notable que mostraba Jonathan en la foto del mantel.

Estos ejemplos se suman a los trabajados en clase. 

Geometría y álgebra van de la mano. «Visualizar» el álgebra nos ayuda cantidad 🙂

Seguimos… 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¡Feliz 2020!, sin cambio de década de siglo

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Ante todo, feliz año 2020 a todos y a todas las lectoras de este blog.

El pasado 30 de diciembre, un pelín cansado de escuchar/leer todo tipo de comentarios (en la calle, en redes sociales y en los informativos de los distintos medios de comunicación), y sin ánimo alguno de polemizar, publiqué el siguiente tuit:

Pero, ya ves… el debate estaba implícito 🙂 y se ha generado un hilo de discusión muy divertido, con enfoques igualmente interesantes.

Yo, lo tengo claro. Y tú… ¿qué opinas? Tu opinión me interesa, como comentario en el blog o en Twitter.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La fórmula matemática para calcular la edad humana de tu perro

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Imagen de Sven Lachmann en Pixabay 

Seguro que has escuchado en algún momento decir que un año de una persona equivale a unos siete años de un perro.

Atendiendo a este criterio, para comparar el proceso de envejecimiento de un perro con el correspondiente envejecimiento humano, bastaría con multiplicar la edad humana (h) por siete para obtener la edad de su perro (p). Es decir,  p = 7 x h (función de proporcionalidad directa).

Ahora bien, igual que multiplicamos por 7, podríamos haber multiplicado por 8, por 9,… porque no teníamos evidencia científica alguna. 

Y digo no teníamos porque, ha sido recientemente cuando unos investigadores han encontrado una fórmula con evidencias científicas para dicha relación.

Comprobaron que 8 semanas de vida en los perros corresponden a 9 meses en humanos, cuando ambas especies comienzan a crecer dientes pequeños. El promedio de vida de los perros perdigueros, 12 años, correspondió con la esperanza de vida mundial de los humanos, que es de 70 años. Pero, para los perros adolescentes y maduros, la relación fue «más aproximada», escribieron los investigadores. Los perros adolescentes y maduros envejecen un poco más rápido en comparación con los humanos adolescentes y adultos. Pero cuando los perros se acercaban al final de su vida, las tasas de envejecimiento se alinearon nuevamente con las de los humanos mayores.

A partir de este trabajo, los investigadores han encontrado la siguiente fórmula para describir esta relación:

16 x ln (edad del perro) +31

En otras palabras, debemos calcular el logaritmo neperiano de la edad del perro, multiplicar este valor por 16 y luego sumarle 31

Si en algún momento de tu vida de estudiante te has preguntado para qué sirven los logaritmos, aquí tienes una utilidad más.

Matemáticas por todas partes… 😉

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Criterio de divisibilidad por 7 descubierto por un alumno. Test de Chika

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Test de Chika (Criterio de divisibilidad)

En esta entrada os mostraré una forma de averiguar si un número es divisible por 7, es decir, si al dividir este número entre 7 nos da de resto 0.

En matemáticas estaríamos a este tipo de reglas las denominamos criterios de divisibilidad. 

Este criterio no es de invención propia. Ha sido descubierto por un estudiante británico-nigeriano de 12 años, Chika Ofili, ganador del premio al Héroe Académico en los Premios Tru Little Hero por descubrir esta nueva regla matemática. La misma ha sido bautizada como Test de Chika (Chika’s test)

Test de Chika

El test consiste en tomar la cifra de las unidades del número, multiplicarla por 5 y sumarle la cantidad formada por las cifras anteriores a ella.

Tras realizar este proceso de manera reiterada:

Si el número es divisible por 7, el proceso concluirá en 7 o en 49 (*) y, además, todos los números intermedios obtenidos en este proceso son múltiplos de 7.

Ejemplo 1: 1512

151        +             2×5         =             161

16           +             1×5         =             21

2             +             1×5         =             7

Por tanto, 1512 es divisible por 7. Además 21 y 161, números intermedios obtenidos, son múltiplos de 7.

Ejemplo 2: 24696

2469      +             6×5         =             2499

249        +             9×5         =             294

29           +             4×5         =             49

Por tanto, 24696 es divisible por 7. Además 49, 294 y 2499, números intermedios obtenidos, son múltiplos de 7.

(*) Conjetura personal: Si la descomposición factorial del número incluye un único 7 el proceso acaba en 7. Si tiene más de un 7 acaba en 49.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Decimales y fracciones entre textos e imágenes: una experiencia de aprendizaje basada en la elaboración de cómics digitales. Comunicación en El Congreso Iberoamericano «La educación ante el nuevo entorno digital»

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El Congreso Iberoamericano «La educación ante el nuevo entorno digital» pretende ser un espacio donde cualquier docente pueda dar a conocer proyectos o experiencias relacionadas con cualquier área temática, pero con el denominador común del entorno digital en el que ya estamos inmersos. Se está desarrollando del 5 de noviembre al 15 de diciembre de 2019 en el Campus Virtual de Congresos de Formación IB.

A dicho evento online, el cual está resultando ser sumamente enriquecedor, hemos presentado la comunicación que indica el título de esta entrada, por si pudiera ser de utilidad y/o fuente de inspiración para nuevas propuestas didácticas.

Título 
Decimales y fracciones entre textos e imágenes: una experiencia de aprendizaje basada en la elaboración de cómics digitales. 

Autoría 

Resumen 
Esta investigación-acción tiene como objetivo la construcción de cómics matemáticos para facilitar el aprendizaje de fracciones y decimales. La justificación del uso del cómic radica en la motivación de los estudiantes por el uso de información visual, que al combinarla con el texto puede dar lugar a elementos de desarrollo de habilidades, creatividad y la lectura de contenido (Urbani, 1978, citado en Toh, 2009).  El soporte tecnológico se sostiene en una de las dimensiones de la competencia digital (Marqués, 2009), la dimensión del aprendizaje, expresada como transformación del contenido en adquisición del conocimiento. Además, el cómic se considera una herramienta con potencial para el aprendizaje de las matemáticas, por sus capacidades creativas y visuales (Cleaver, 2008) así como una posibilidad de mejora en la alfabetización de los estudiantes (Tilley, 2008).  

La investigación describe el proceso y resultados de una experiencia en el tercero de Enseñanza Secundaria Obligatoria, en Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. El contenido a trabajar viene delimitado por el criterio de evaluación “utilizar las propiedades de los números racionales para operarlos, utilizando la forma de cálculo y notación adecuada, para resolver problemas de la vida cotidiana, y presentando los resultados con la precisión requerida” (RD. 1105/2014, p. 391).  

Los estudiantes construyen un cómic, utilizando una herramienta digital. Para el análisis de los resultados del conocimiento matemático expuesto se definen categorías que facilitan la identificación de cumplimiento de los estándares de aprendizaje. Estas categorías se construyen sustentadas en la investigación previa para el conocimiento matemático, desde la enseñanza y del aprendizaje de los números racionales. Las categorías que se utilizan son: el sentido dado a los algoritmos según su significado (que incluye la forma de utilizar los algoritmos y la resolución), la tipología del contexto que se utiliza para situar el objeto matemático, el rigor del lenguaje matemático, cómo se presentan los números (en forma decimal o fracción), y la reflexión final con los datos y resultados expuestos. 

Los resultados muestran distintos contextos que agrupamos como realistas y ficticios, donde estos últimos dan lugar a aquellos que dan sentido al objeto matemático y los que resultan forzados para introducir tanto el número como el algoritmo utilizado. Se utilizan distintos algoritmos, basados en suma y multiplicación; los cálculos implican usos como porcentaje, cálculo de las partes de un todo y equivalencia. En aquellas tareas que implican uso de algoritmos, los números base son fracciones en lugar de decimales. Encontramos tareas que finalizan de una manera reflexiva agrupando todos los datos utilizados a modo de recopilatorio para dar lugar a un ejercicio, y su solución. No aparecen demasiadas conversiones entre fracciones, y cuando lo hacen son para dar lugar a números que faciliten la interpretación de las partes de un todo. Los errores que aparecen surgen de cálculos encadenados entre fracciones, no siendo explícito si el cálculo es desde el paso anterior o desde el inicio, o cuando resultados dan lugar a números decimales y el contexto hubiese necesitado un número natural para su interpretación. 

Vídeo

 

https://congresoib.com/969joaquin-asenjo-perez/videos/video/302-decimales-y-fracciones-entre-textos-e-imagenes-una-experiencia-de-aprendizaje-basada-en-la

Esperando que os haya gustado esta investigación-acción en el campo de la Educación Matemática, queremos agradecer a Formación IB, a la UNED y a todas las personas que han apoyado y hecho posible este evento, de una u otra manera.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Diagrama de barras con Scratch #Scratch3

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Si hace algunos meses compartía Encuesta: Betis-Sevilla. Propuesta didáctica #STEM para trabajar con la placa micro:bit #microbitedu y Scratch 3.0 #Scratch3, aplicación que muestra cómo realizar un sistema de encuesta integrando la placa programable micro:bit y la nueva versión de Scratch (Scratch 3.0), en esta entrada comparto pequeño programa que muestra como representar un diagrama de barras con Scratch, concretamente representa la serie histórica de la datos con la evolución de la población mundial.

Propuesta didáctica y modo de funcionamiento

La que hoy comparto es una propuesta didáctica para trabajar la representación de gráficos tan frecuentes en Estadística, como los diagramas de barras, con Scratch 3.0.

Para adaptarlo, basta modificar el escenario (nombres de los ejes de coordenadas) así como modificar las listas de datos a representar, pudiendo ser adaptada a otros contextos.

Para su elaboración he usado los bloques de Scratch 3.0: Movimiento, Apariencia, Eventos, Control y Variables, así como la extensión Lápiz.

Vídeo demostración

 

¿Quieres probarla?

Diagrama de barras. Evolución población mundial

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Trabajando la competencia comunicativa en el aula de matemáticas, con especial énfasis en la oralidad, a través de la lectura de novelas juveniles de divulgación matemática, integrando las TIC #PLC #ANL #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Introducción

Una vez concluido el curso escolar 2018/2019, en estos primeros días del caluroso julio en los que andamos inmersos en la preparación del siguiente curso, casi sin solución de continuidad, rondan por nuestra cabeza, flashes, de los diferentes momentos y experiencias de aula, de las distintas propuestas didácticas de enseñanza aprendizaje implementadas en el aula a lo largo del curso escolar.

Una de estas experiencias es la que ha motivado la redacción de este post, la cual espero sirva de ayuda e inspiración para otros compañeros/as docentes, interesados en trabajar la competencia comunicativa, desde Áreas No Lingüísticas (ANL), en este caso desde el Área de Matemáticas.

Justificación/Motivación

Si la incorporación de tareas comunicativas se podría ver como un hecho consumado en el ámbito de las Áreas Lingüísticas (AL), aún queda un camino importante por recorrer en las actuaciones encuadradas dentro de las denominadas Áreas No Lingüísticas (ANL).

Tomando como punto de partida mi concepción del aprendizaje como un todo integrado, funcional y utilitario e interconectado (interdisciplinar), más allá del aprendizaje aislado basado en el modelo de compartimentos estancos (materias), considero que en un contexto digital y de alfabetización audiovisual como el que nos encontramos, bien entrado el siglo XXI, y en la línea en la que vengo trabajando desde hace años en aulas matemáticas de Secundaria y Bachillerato andaluzas, conectando Lengua, Matemáticas y TIC en el aula (buscar LingMáTICas en la web o artículo en Educación 3.0, primavera de 2012), consideré interesante poner en marcha una propuesta para trabajar la competencia comunicativa:

  • con especial énfasis en la oralidad
  • a través de la lectura de novelas juveniles de divulgación matemática
  • integrando las TIC

La propuesta de intervención diseñada e implementada demandaba un papel eminentemente activo para mis aprendices, fomentando la comprensión y fluidez lectora, la capacidad de  síntesis, la oralidad y la creatividad, haciendo uso de dispositivos móviles para elaboración de productos multimedia (artefactos digitales como podcasts, pósters digitales…), trabajando así en altas dosis la competencia comunicativa.

Descripción de la propuesta de intervención

A continuación comparto presentación conteniendo: descripción, tareas, instrumentos y enlaces a alguno de los productos elaborados por los alumnos durante el desarrollo de la propuesta que he desarrollado para trabajar la oralidad, conjuntamente con el plan lector, en Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas (3º de ESO). La propuesta queda enmarcada en el desarrollo del año 2 del Proyecto Lingüístico de Centro (PLC), en el que participamos desde el IES San Antonio de Bollullos Par del Condado.

 

  • Propuesta didáctica orientada al fortalecimiento de la competencia comunicativa, usando las TIC, desde un Área No Lingüística (ANL) como Matemáticas, con especial énfasis en la oralidad, a través del plan lector (líneas preferentes de actuación establecidas en el PLC de nuestro centro para el presente curso escolar).
  • Ha sido desarrollada con dos grupos de 3º de ESO en la asignatura Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas.

 

https://tinyurl.com/oralidad-plc-lmia-1819

Espero resulte de utilidad el material compartido. Si crees que puede servir a algún compañero/a, no dudes en compartirla en tus redes sociales. Ya me contaréis que os parece, mediante comentarios debajo de esta entrada,  por correo-e o a través de las redes sociales. 

Por último, aprovecho la ocasión para desearos a todos/as los/as amigos/as visitantes/as de este blog, un feliz verano

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Jornadas finales de asesoramiento para el Programa #PRODIG

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hoy 14 de mayo se han celebrado en el CEP de Bollullos/Valverde, las jornadas finales del #PRODIG (Programa de Digitalización de Centros) para los centros educativos de la provincia de Huelva.

Las mismas tenían como objetivos:

  • Generar un espacio de comunicación e intercambio de experiencias entre el profesorado participante.
  • Revisión del trabajo realizado. Evaluar el desarrollo del programa, incidiendo en las herramientas facilitadas (SELFIE, MOOC, uso de Colabor@).
  • Facilitar las herramientas y los recursos didácticos para el desarrollo del programa en sus tres ámbitos.
  • Compartir modelos de buenas prácticas para el desarrollo del programa en el ámbito de la zona educativa.

a desarrollar en el siguiente programa:

  • 9:30-10:00 Recepción de materiales.
  • 10:00-11:00 Balance del programa. Retos y oportunidades.
  • 11:00-11:45 Intercambio de experiencias educativas de éxito en la aplicación del programa en los centros.
  • 11:45-12:15 Descanso
  • 12:15-13:00 Intercambio de experiencias educativas de éxito en la aplicación del programa en los centros.
  • 13:00-14:00 Uso y utilidad de la rúbrica #PRODIG y de sus resultados.

Además de conocer de primera mano, por parte de Rafael Vidal y Estrella Olivares del Servicio de Innovación, el balance del programa, sus principales retos y oportunidades tras el primer curso académico de implantación con 550 centros educativos participantes, hemos disfrutado del intercambio de experiencias y buenas prácticas expuestas por los compañeros/as de centros de la provincia, en los distintos ámbitos del programa: enseñanza-aprendizaje, organización del centro e información y comunicación.

En la última parte de la jornada hemos analizado y practicado, con los coordinadores de los centros, las herramientas disponibles para los centros #PRODIG desarrolladas en Séneca para el cierre del primer año de participación, que se ofrecen como ayuda en su desempeño y proceso de transformación en Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, con especial énfasis en la Rúbrica implementada en Séneca de manera magistral por el Servicio de Sistemas de Información de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, la cual ha sido elaborada de manera colaborativa por personal del Servicio de Innovación de la Consejería, el Equipo de Coordinación Pedagógica del Proyecto y expertos en materia de Formación del Profesorado del Servicio de Planes de Formación de Formación – CEPs y de las Delegaciones Territoriales.

Comparto en esta entrada la presentación realizada con eXeLearning con en la que apoyé mi intervención. Pulsa en la imagen o en el enlace inferior para acceder.

 

http://luismiglesias.es/prodig/prodigfinal1819huelva/

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

miniTAREA: La fórmula matemática que deletrea tu nombre. Construye tu polinomio personal.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Como ves, la expresión matemática mostrada en la imagen, un polinomio de grado 5, deletrea mi nombre.

Podemos afirmar, por tanto, que el polinomio personal de Luismi es:

P(x) = 137/120 x5 – 41/2 x4  + 3311/24 x3 – 857/2 x2 + 6009/10 x -279

¿Y cómo consigue esta fórmula (expresión algebraica) deletrear mi nombre? 🙂

No es magia, es matemáticas. A continuación tienes la explicación:

Si sustituimos la variable x por el valor 1, y hacemos los cálculos, esto es P(1) [valor numérico del polinomio para x=1], obtenemos como resultado 12, que se corresponde con la letra L (*).

De igual manera, si sustituimos la variable x por el valor 2, y hacemos los cálculos, esto es P(2) [valor numérico del polinomio para x=2], obtenemos como resultado 21, que se corresponde con la letra u (*).

Y así, repitiendo el proceso, desde 1 hasta 6 (que es el número total de letras que tiene mi nombre), obtenemos Luismi.

P(1)= 12= L
P(2)= 21= u
P(3)= 9= i
P(4)= 19= s
P(5)= 13= m
P(6)= 9 = i

Sorprende a tus compañeros de clase, del instituto, a tu familia y compartid vuestros polinomios personales con todo el mundo. Simplemente tenéis que pulsar en este enlace, escribir vuestro nombre y pulsar en generar el polinomio: 

A=1 B=2 C=3 D=4 E=5 F =6 G=7 H=8 I =9 J = 10

K = 11 L = 12 M = 13 N = 14 O = 15 P = 16 Q = 17 R = 18

S = 19 T = 20 U = 21 V = 22 W = 23 X = 24 Y = 25 Z = 26

(*) Tabla de conversión [sin la letra ñ]:

Y ahora viene la miniTAREA:

Como te he comentado, no es magia, es matemáticas. Pues bien, te propongo averiguar las matemáticas que se encuentran detrás de la obtención de este polinomio, investigar con Geogebra la posibilidad de obtenerlo y elaborar un informe/infografía/póster que deberás entregar a través de nuestra clase en Google Classroom.
[-] Ayuda 1: Asistente matemático en la web: polinomio de Lagrange
[-] Ayuda 2: Interpolación polinómica

miniTAREA

Por último, y no menos importante, mi agradecimiento a James Tanton por compartir tan fantástica idea.

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com