Polypad

Pensamiento computacional e inteligencia artificial. Cuadernillo del Día Escolar de las Matemáticas 2026 (#DEM2026) – FESPM

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Día Escolar de las Matemáticas 2026: Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial (PCeIA)

Como cada año, el 12 de mayo de 2026 será un día de celebración para la comunidad matemática española. Promovido por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), celebraremos un año más el Día Escolar de las Matemáticas (DEM).

En esta entrada tengo el gusto de anunciar que este año he sido el encargado de elaborar el cuadernillo oficial del Día Escolar de las Matemáticas 2026, editado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), dedicado a un tema apasionante y de plena actualidad: el Pensamiento Computacional (PC) y la Inteligencia Artificial (IA).

Agradezco sinceramente a la FESPM y a su Secretaría de actividades con alumnos, encargada de coordinar el DEM, la confianza depositada en mí para elaborar este material, que pretende acercar a las aulas estas dos ideas clave del presente y del futuro educativo. 

No se trata de formar programadores, sino de usar estas formas de pensar para aprender matemáticas con más sentido, creatividad y significado.

Matemáticas que piensan

Aprender matemáticas es mucho más que hacer operaciones. Es una forma de mirar el mundo, de pensar con lógica y de buscar soluciones.

Vivimos rodeados de datos, algoritmos y máquinas que aprenden: desde los asistentes virtuales que responden a nuestras preguntas hasta las calculadoras inteligentes que dibujan gráficos y corrigen errores. Detrás de todo esto hay matemáticas que analizan, modelan y predicen. Matemáticas que piensan.

El cuadernillo parte de una idea sencilla pero potente: entender cómo pensamos cuando resolvemos problemas para comprender también cómo aprenden las máquinas.

Así, el pensamiento computacional nos enseña a organizar ideas, dividir problemas complejos en partes más sencillas, identificar patrones y crear algoritmos, mientras que la inteligencia artificial (IA) nos invita a reflexionar sobre cómo los sistemas pueden aprender, mejorar y tomar decisiones, siempre desde una mirada humana y ética.

Un modelo para crear, pensar y compartir

El material se apoya en un modelo que une tres ideas fundamentales:

1️⃣ Resolver un problema que motive y haga pensar.

2️⃣ Usar el pensamiento computacional para organizar y buscar soluciones.

3️⃣ Compartir y dialogar en un Círculo Matemático Computacional (CMC), aprendiendo en equipo y desarrollando la competencia comunicativa.

Este enfoque no solo mejora las habilidades matemáticas, sino también la capacidad de explicar, razonar, colaborar y pensar críticamente, integrando la tecnología de manera reflexiva.

En el cuadernillo encontraréis actividades, retos y juegos diseñados para observar, preguntar, probar, representar y decidir, empleando herramientas digitales como LearningML, Scratch y distintos simuladores.

Matemáticas con sentido y humanidad

Este trabajo se enmarca en una línea de investigación-acción que vengo desarrollando desde hace más de una década en torno al pensamiento computacional como metodología para aprender matemáticas con sentido y, desde hace varios años, en el diseño de un marco sostenible de aprendizaje, evaluación y uso didáctico y ético de la inteligencia artificial en contextos educativos.

Ambos ámbitos confluyen en una misma idea: poner la tecnología al servicio del pensamiento y del desarrollo humano, y no al revés. Esa es la esencia de proyectos como este u otros como LingMáTICas, donde lenguaje, matemáticas y tecnología se unen para fortalecer la competencia comunicativa y el razonamiento matemático en entornos digitales.

Porque las matemáticas que piensan no buscan solo respuestas correctas: enseñan a razonar bien, comunicar con claridad y actuar con responsabilidad. Y hoy, aprender matemáticas también significa aprender a convivir con las máquinas… sin dejar de ser humanos.

Descarga el cuadernillo completo

El cuadernillo se puede descargar aquí, y animamos a todo el profesorado a verlo y difundirlo. Espero que os guste y que le saquéis mucho partido en el aula con vuestros alumnos.

Como es costumbre, entorno al 12 de mayo el autor del cuadernillo dará una conferencia del tema, de la cual ya pondremos más datos cuando se aproxime.

FESPM – PCeIA – DEM 2026

Cuadernillo DEM 2026

 

DEM2026-PCeIA
DEM_26_PC_e_IA-01
DEM_26_PC_e_IA-02
DEM_26_PC_e_IA-03
DEM_26_PC_e_IA-04
« de 7 »

Cuadernillo DEM 2026

Día Escolar de las Matemáticas en la web de la FESPM y enlaces a cuadernillos desde el año 2000

Día Escolar de las Matemáticas

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Desarrollo del sentido espacial, y de la medida. Tarea de Suelo Bajo y Techo Alto (SBTA), a partir de interactiva manipulativa con Polypad

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto una sencilla actividad interactiva de clasificación de polígonos, a través de sus representaciones.

Arrastra cada polígono a su casilla: Triángulo, Cuadrilátero, Pentágono o Hexágono.

Esta actividad:

  • Desarrolla el sentido espacial y geométrico, al pedir a los alumnos que distingan polígonos según sus lados y vértices.

  • Favorece la observación y la clasificación visual, habilidades básicas del pensamiento geométrico.

  • Potencia la expresión oral y la argumentación cuando los alumnos verbalizan sus decisiones.

  • Integra el uso de una herramienta digital manipulativa (Polypad).

  • Esta sencilla actividad puede dar pie, posteriormente, a hablar de aspectos como la concavidad y convexidad, intentar generar polígonos regulares correspondientes a cada una de ellas con área similar,… deducir que la suma de los ángulos interiores es igual a S=180·(n-2), siendo n el número de lados a partir de la triangulación de las figuras (para facilitar esto pueden hacerlo con los polígonos regulares, luego irregulares convexos, …). De esta manera estaríamos convirtiendo la misma en una Tarea de tipo Suelo Bajo y Techo Alto.

Espero sea de utilidad para vuestro trabajo a pie de aula y para acompañar a vuestros aprendices en el desarrollo del sentido espacial y el de la medida (ángulos, área,…).

Canva Polypad

 

 

Polypad – Identificar polígonos

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Vídeo: Problemas de ecuaciones de primer grado con una incógnita · Diagrama de cinta

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto un vídeo mostrando el proceso de resolución de un problema en el que usamos una ecuación de primer grado con una variable (incógnita), apoyado en un recurso extraordinariamente visual como el diagrama de cinta.

Vídeo explicativo

Aprovecho la ocasión para compartir una entrada anterior sobre este recurso. 

Diagramas de cinta y ecuaciones asociadas. Sentido algebraico. Desmos

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

(Vídeo) Conferencia en el XXVII Congreso Nacional de Matemática Educativa de Guatemala. Aprender y enseñar matemáticas con manipulativos virtuales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El pasado 24 de noviembre del recién terminado 2023, disfruté impartiendo la Conferencia «Aprender y enseñar matemáticas con manipulativos virtuales» en el XXVII Congreso Nacional de Matemática Educativa, evento de referencia en nuestro querido país hermano de Guatemala, organizado por la Unidad de Modelación Matemática e Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El evento contó con la participación de 44 ponentes de 8 países, Guatemala, México, Costa Rica, Estados Unidos de Norteamérica, Perú, Panamá, El Salvador y España, de forma virtual, con un total de 50 talleres y 6 conferencias plenarias acerca de la enseñanza y aprendizaje de esta materia en todos los niveles educativos. El mismo contó con la participación de 420 docentes.

Quiero expresar mi agradecimiento, por la confianza renovada y el respeto y cariño mostrado hacia mi trabajo, a todos los miembros del Comité Organizador del Congreso, con especial énfasis en la Dra. Mayra Castillo y el Dr. Julio Ricardo Castillo por todo el apoyo que me han dado, antes, durante y tras el evento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comparto a continuación el enlace al evento en Facebook donde se encuentra en el vídeo de mi Conferencia «Aprender y enseñar matemáticas con manipulativos virtuales» donde, durante más de dos horas, reflexioné, compartí e interactué con los profesores participantes, proponiendo diferentes actividades matemáticas basadas en materiales manipulativos, simulando una situación real de clase a distancia, explicitando propuestas metodológicas, favoreciendo el razonamiento y la argumentación matemática.

Aprender y enseñar matemáticas con manipulativos virtuales

XXVII Congreso Nacional de Matemática Educativa de Guatemala

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Propuestas de ejercicios de identidades notables y aprendizaje autorregulado simplificación expresiones algebraicas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Continuando la serie de vídeos relativos al uso didáctico de la IA, en esta nueva entrada comparto 2 vídeos para trabajar saberes básicos relacionados con el sentido algebraico. Ambos guardan una muy estrecha relación con las expresiones algebraicas, concretamente con las identidades notables.

Ejercicio clásico de matemáticas relacionado con el desarrollo de expresiones algebraicas, conteniendo identidades notables. Aprendizaje autorregulado con ayuda de la Inteligencia Artificial.

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Propuesta de ejercicios de identidades notables

Seguiremos informando de nuestros avances 🙂

Ya me contarás qué te han parecido estas propuestas de aprendizaje y enseñanza apoyadas en la Inteligencia Artificial Generativa de ChatGPT.

Seguimos…

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Una nueva era en la creación de contenidos digitales educativos de la mano de la Inteligencia Artificial de ChatGPT y eXeLearning

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los lectores habituales de este blog son conocedores de mi pasión por la generación de contenidos educativos digitales. En este blog hay algunos de centenares de ellos. 

He tenido la suerte, además, de participar en algunos de los grandes proyectos institucionales de Recursos Educativos Abiertos de nuestro país. Concretamente, en los últimos años, como:

  • Elaborador del Proyecto EDIA. ABP de Matemáticas

  • Elaborador del Proyecto Situaciones de Aprendizaje MEFP INTEF. Creamos nuestro Círculo Matemático Computacional

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/transformacion-digital-educativa/rea/modelo-pedagogico-guia-tecnica

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/transformacion-digital-educativa/rea

Además de ello, en un campo, no ya emergente, sino de plena actualidad, como es el de la Inteligencia Artificial, he podido vivir de primera mano experiencias formativas de gran nivel, entre ellas mi participación en el

  • Proyecto Fostering Artificial Intelligence at Schools (FAIaS)

Una nueva era en la creación de contenidos digitales educativos de la mano de ChatGPT y eXeLearning

Pues bien, aprovechando el conocimiento en dichos ámbitos, se me ha ocurrido combinar ambos:

  • Recursos Educativos Abiertos, creación de contenido digital con la herramienta eXeLearning, 

+

  • Inteligencia Artificial Generativa de OpenAI, ChatGPT, y más concretamente uno de mis asistentes GPT.

El resultado de esta fusión se puede comprobar en el siguiente vídeo, en el que muestro el proceso de creación de contenidos en eXeLearning, previa sencilla supervisión del contenido devuelto por mi asistente GPT. Creo que serán únicamente las primeras fusiones entre ambas tecnologías, ya que creo que mis asistentes y yo nos llevaremos bien y formaremos un gran equipo.

Seguiremos informando de nuestros avances 🙂

 

Una nueva era en la creación de contenidos digitales educativos de la mano de ChatGPT y eXeLearning

Pulsa en el siguiente enlace para que puedas interactuar con mi asistente (a fecha 5/12/2023 se requiere disponer de cuenta ChatGPT Plus de pago).

Ya me contarás qué te ha parecido esta manera de generar contenidos digitales educativos interactivos en eXeLearning.

Seguimos…

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Creamos nuestro Círculo Matemático Computacional (CMC) para trabajar el Pensamiento Computacional y la Resolución de Problemas. Proyecto Situaciones de Aprendizaje del MEFP

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Este curso 22/23 se ha implantado el nuevo currículo derivado de la implantación de la LOMLOE en los cursos impares (1º, 3º y 5º de Primaria, 1º y 3º de Secundaria y 1º de Bachillerato). A partir de septiembre se implantará en los pares, finalizando así dicha implantación. 

Uno de los nuevos paradigmas propuestos en el nuevo marco curricular son las Situaciones de Aprendizaje, que son situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas, y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas.

Acompañando al desarrollo normativo se han realizado diferentes acciones. Entre ellas se ha establecido un itinerario formativo para el profesorado y se ha puesto en marcha el proyecto Situaciones de Aprendizaje, un proyecto que publicará en torno a 200 Situaciones de Aprendizaje de todas las etapas (desde Infantil a Bachillerato) y de todas las materias. 

He tenido la suerte de participar en este bonito proyecto de Recursos Educativos Abiertos (REA), concretamente en el grupo de trabajo de Matemáticas,  con la elaboración de una de las Situaciones de Aprendizaje la cual espero sea de utilidad, si no ya para el presente curso, que está tocando a su fin, para el curso que viene. 

Creamos nuestro Círculo Matemático Computacional (CMC)

Situación de Aprendizaje: Creamos nuestro Círculo Matemático Computacional (CMC)

 

 

Situaciones de Aprendizaje de Matemáticas

Con la excelente coordinación por parte de José Luis Muñoz Casado, hemos trabajado el siguiente equipo de Matemáticas:

  • Julio Rodríguez Taboada
  • Antonio Moreno
  • Ester Solves
  • María Ángeles Portilla
  • José Rafael Viana Sánchez
  • Luis Miguel Iglesias
  • Claudia Lázaro
  • José María Vázquez
  • Laureano Serrano Muñoz
  • Lluis Bonet
  • Pilar Sabariego
  • Berta Sánchez García
  • Carmen Lahiguera Serrano
  • Pablo Peñalver Alonso
  • Francisco Zapatero Sánchez

Todas las Situaciones de Aprendizaje de Matemáticas pueden ser localizadas accediendo a a la web del proyecto y filtrando (marcando la casilla Matemáticas). 

Aunque no soy objetivo por ser parte del proyecto, os recomiendo encarecidamente visitar y conocer las Situaciones de Aprendizaje de Matemáticas, y del resto de materias elaboradas, y os animo a adaptarlas y llevarlas a vuestras aulas. 

Acceder a la web del Proyecto y activa el filtro «Matemáticas» https://intef.es/recursos-educativos/situaciones-aprendizaje/

 

Proyecto Situaciones de Aprendizaje MEFP

Acceder a la web del Proyecto: https://intef.es/recursos-educativos/situaciones-aprendizaje/

 

¿Qué se ofrece?

Una colección de situaciones de aprendizaje y otros materiales didácticos de naturaleza competencial creados por docentes en activo, para Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Todos ellos se publican con una licencia abierta (Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0) e incluyen el archivo fuente para su descarga y posible edición posterior.

Información curricular

Estos materiales se han diseñado conforme a los objetivos, competencias, criterios de evaluación y saberes básicos fijados en el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil, el Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato.

Información técnica (eXeLearning)

Todos los materiales se han elaborado con la herramienta eXeLearning, un editor de recursos educativos interactivos, gratuito y de código abierto, lo que hace posible que cualquier usuario los pueda descargar y utilizar -con o sin conexión-, así como editar para adaptarlos a sus necesidades. Ofrece, asimismo, la ventaja de que permite exportar los contenidos a diferentes formatos estándar para su utilización en entornos web (html) o en plataformas de gestión de contenido educativo (SCORM) como Moodle y otros LMS.

 

Currículo básico Matemáticas Secundaria LOMLOE

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Desarrollo del sentido algebraico. Relaciones y funciones. Ecuación explícita y=mx+n (con deslizadores) Polypad · Mathigon

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto una funcionalidad que puede ser de utilidad para el trabajo en el aula, favoreciendo la comprensión e interpretación de los parámetros presentes en la ecuación explícita de una recta, a través de su representación. 

y = mx + n

m: valor de la pendiente de la recta

n: valor de la ordenada en el origen. Esto es, el valor de la ordenada correspondiente al valor de abscisa x=0 –> (0, n)

Para facilitar este proceso se puede ir activando y desactivando uno y otro deslizador e ir dejando tiempo para la reflexión y la intervención del alumnado. 

Os dejo el lienzo que he elaborado con la herramienta Polypad · Mathigon, y un pequeño vídeo, donde muestro el proceso.

Espero sea de utilidad para vuestro trabajo a pie de aula y para acompañar a vuestros aprendices en el desarrollo del sentido algebraico.

Vídeo. Uso de deslizadores en gráfica vinculada a la ecuación de la recta.

Canva Polypad · Mathigon

 

Polypad · Mathigon – Ec. explícita y = mx+n deslizadores

Conexión curricular LOMLOE (RD 217/2022)

Sentido algebraico. Relaciones y funciones

Más contenido matemático en redes sociales

 

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Desarrollo plano de los 5 poliedros regulares. Vídeos, fichas imprimibles y tableros interactivos en Polypad

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto:

  1. Vídeo

  2. Ficha imprimible

  3. Tablero interactivoo en Polypad · Mathigon

de cada uno de los desarrollos planos de los 5 poliedros regulares existentes, por separado, y uno con todos. 

Matemáticas LOMLOE · ESO · Saberes Básicos (de 1º a 3º)

Espero sea de utilidad para vuestro trabajo a pie de aula y para acompañar a vuestros aprendices en el desarrollo del Sentido Espacial. 

Tetraedro

Hexaedro o cubo

Octaedro

 

Dodecaedro

Icosaedro

5 poliedros regulares. Desarrollo plano.

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Suma de números enteros de distinto signo con el cubo de ceros de Polypad · Mathigon

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Tras una larga e intensa jornada de final de trimestre, al llegar a casa a última hora de la tarde, he acompañado a mi pequeña (12 años) en su estudio abordando el primer acercamiento a los enteros.

Tras la comprensión de situaciones de la vida cotidiana expresadas con enteros, representación en la recta real, orden y suma de números enteros del mismo signo, ha estado practicando la suma de enteros de distinto signo.

Para aterrizar en este tipo de sumas, le he mostrado algunas ejemplificaciones que he elaborado para ella usando la funcionalidad «cubo o cubeta de ceros» de Polypad · Mathigon.

Os dejo el lienzo que he elaborado, con un ejemplo resuelto y otro por hacer, y una animación, de unos dos minutos, donde muestro el proceso seguido.

Espero sea de utilidad para vuestro trabajo a pie de aula y para acompañar a vuestros aprendices en el desarrollo del sentido numérico.

Animación. Ejemplo resuelto paso a paso usando el cubo de ceros

Canva Polypad · Mathigon

Polypad · Mathigon – Suma enteros de distinto signo

Más contenido matemático en redes sociales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com