Saltar al contenido

MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Blog matemático de Luis M. Iglesias

  • Inicio
  • Currículo básico Matemáticas Secundaria LOMLOE
  • Currículo Matemáticas B LOMLOE Secundaria Andalucía
    • Currículo Matemáticas B LOMLOE Secundaria Andalucía · Sentidos – Saberes Básicos
    • Currículo Matemáticas B LOMLOE Secundaria Andalucía · Competencias Específicas – Criterios de Evaluación – Saberes Básicos
  • Pizarra Digital – PDI
    • Catálogo de herramientas didácticas educativas
    • Unidades didácticas
    • PDI – Miscelánea
    • PDI – PI
    • PDI – Canals
    • Interactivos Descartes JS
    • EDAD
    • Miscelánea por Nivel y Curso
    • Unidades didácticas por Nivel y Curso
    • Un_100 – Matemáticas para Universidad
    • Mapas EduTICs
  • Apuntes y Exámenes
    • Apuntes 1º E.S.O
    • Exámenes 1º E.S.O
    • Apuntes 2º E.S.O
    • Exámenes 2º E.S.O
    • Apuntes 3º E.S.O
    • Exámenes 3º E.S.O
    • Apuntes 4º E.S.O
    • Apuntes 1º Bachillerato
    • Exámenes 1º Bachillerato
  • Actividades interactivas con H5P
  • Actividades interactivas con JClic
  • Inteligencia Artificial
  • _Lógicamente…
  • MatemáTICas Compartidas
  • Lecturas Matemáticas
    • Cuentos y Libros Matemáticos
    • Matemáticas en la Prensa
    • Revistas Matemáticas
    • Otras lecturas Matemáticas
  • Ingenio+Talento Matemático
    • Recopilación de materiales de Olimpiadas Matemáticas Primaria y ESO
    • Estalmat
    • Olimpiadas Matemáticas Thales 2ºESO
  • Software MatemáTICo
    • Apps Matemáticas – moviLMáTICas
    • Desmos
    • Geogebra
    • Graspable Math
    • Scratch
    • SketchUpMáTICas
  • Trabajo por proyectos – PBL
  • Sobre mí
    • Aulas Virtuales
      • Google Classroom
      • Moodle
    • Videoteca MatemáTICa 2.0
    • Hablan de nosotros
  • Contacta conmigo

Sentido de la medida

Vídeos de geometría analítica. Hallar vectores y comprobar si son equipolentes, analítica y gráficamente

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hallar vectores y comprobar si son equipolentes (analíticamente)

Hallar vectores y comprobar si son equipolentes (gráficamente)

Recursos de práctica de matemáticas para el Centro de ayuda.png

Graspable Math y Geogebra; aliadas extraordinarias para enseñar y aprender matemáticas en contextos presenciales discontinuos. 5 tareas resueltas en vídeos sobre funciones lineales, afines, paralelismo y ecuaciones de la recta

Vídeos

    • Lista de vídeos sobre Graspable Math publicados en mi canal de Youtube

Manuales

    • Hoja resumen con los Gestos (COMANDOS, MOVIMIENTOS Y OPERACIONES) de uso más frecuente en Graspable Math (GM) [EDITABLE] (ORIGINAL INGLÉS)
    • Hoja resumen con los Gestos (COMANDOS, MOVIMIENTOS Y OPERACIONES) de uso más frecuente en Graspable Math (GM) [PDF] (TRADUCIDA ESPAÑOL)
    • Hoja resumen con los Gestos (COMANDOS, MOVIMIENTOS Y OPERACIONES) de uso más frecuente en Graspable Math (GM) [EDITABLE] (TRADUCIDA ESPAÑOL)

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias​ 
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Únete a MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…, mi nueva comunidad de WhatsApp

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
13/05/2024 por luismiglesias 1º E.S.O 2º E.S.O 3º E.S.O 4º E.S.O Opción A 4º E.S.O Opción B Álgebra Applets interactivos Aprender a aprender Aprendizaje Aprendizaje con dispositivos móviles Aprendizaje por investigación Artefactos digitales Autonomía e iniciativa personal Bachillerato Buenas PrácTICas 2.0 Buenas Prácticas Educativas Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave coronavirus Creatividad Desarrollo Profesional Docente Didáctica Didáctica de la Matemática Docencia E.S.O. Educación 2.0 Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Escuela XXI escuelatic2.0 Experimentación DidácTICa Funciones Geogebra Graspable Math Matemáticas miniTAREA Propuesta didácTICa Puzzles Razonamiento matemático Sentido algebraico Sentido de la medida Sentido espacial Software matemático STEM TIC Tratamiento de la información y competencia digital Universidad Utilidades y Software Matemático Vídeo educativo Vídeos Videos Matemáticos Web 2.0 0

Fórmulas matemáticas en eXeLearning y accesibilidad con MathJax

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En el rol de coordinador técnico del Proyecto REA Andalucía (Resolución de 20 de noviembre de 2020 de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa por la que se efectúa convocatoria de selección y nombramiento de profesorado para la elaboración de recursos educativos abiertos de enseñanzas no universitarias y se establece la naturaleza de éstos), una de las tareas que tuve que abordar fue la evaluación de la accesibilidad en la escritura de fórmulas matemáticas y científicas ya que, además de materiales abiertos (REA) elaborados con eXeLearning, dos aspectos fundamentales en la elaboración de los mismos eran:

1. La atención a la diversidad, de ahí que todos los REA sigan los principios del DUA.

2. Accesibilidad de los recursos educativos elaborados. 

Tras el estudio correspondiente preparé un material destinado a la formación de los profesores seleccionados para la elaboración de recursos educativos abiertos en el Proyecto REA Andalucía. 

Aunque el material tiene ya casi 3 años, me alegra saber que continúa siendo de utilidad y que ayuda a muchos docentes en la creación de contenidos digitales con mi herramienta favorita, eXeLearning ♥.

El compañero y amigo Saúl Valverde, con quien compartí proyecto de elaboración de REA, allá por 2009, para la Educación Permanente andaluza, se encuentra elaborando materiales educativos para el Bachillerato en Andalucía y ha publicado esto en X esta tarde. Tras agradecer a Saúl sus palabras me he animado a compartir el material por aquí por si lo necesitas o crees que puede servir a otros colegas. 

@xtiendeapi
Preparando materiales para bachillerato en #exelearning, y no puedo estar más agradecido a 

@luismiglesias

por el magnífico trabajo que hizo en https://luismiglesias.es/formulas-y-accesibilidad-mathjax-reaandalucia/index.html…. Lo estoy consultando continuamente. ¡Mil gracias compañero! 😊

12:49 p. m. · 31 mar. 2024

Preparando materiales para bachillerato en #exelearning, y no puedo estar más agradecido a @luismiglesias por el magnífico trabajo que hizo en https://t.co/KXdV194dK9. Lo estoy consultando continuamente. ¡Mil gracias compañero! 😊

— saul valverde (@xtiendeapi) March 31, 2024

Formulas matemáticas en eXeLearning y accesibilidad con MathJax

Fórmulas matemáticas en eXeLearning y accesibilidad con MathJax · Proyecto REA Andalucía

Publicaciones recientes sobre REA y eXeLearning

ODE-REA: Representaciones gráficas de funciones cuadráticas, elaborado con eXeLearning y alojado en Github

Publicar y compartir tu material educativo ODE-REA elaborado con eXeLearning en Github

Una nueva era en la creación de contenidos digitales educativos de la mano de la Inteligencia Artificial de ChatGPT y eXeLearning

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias​
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
  • Página personal: https://luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
31/03/2024 por luismiglesias 1º Bachillerato Apuntes y Exámenes Artefactos digitales Bachillerato Competencia digital Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave Currículo Desarrollo Profesional Docente digcompedu digcomporg Docencia E.S.O. Ecuaciones de segundo grado (cuadráticas) Educación 2.0 Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Escuela XXI escuelatic2.0 eXeLearning Formación del profesorado Funciones y gráficas Gráficas LOMLOE Matemáticas ODE ODEs OER OERs Open Education REA Recursos digitales Recursos Educativos Abiertos Sentido algebraico Sentido de la medida Software Libre STEM Utilidades y Software Matemático Vídeo educativo Vídeos Youtube 0

ODE-REA: Representaciones gráficas de funciones cuadráticas, elaborado con eXeLearning y alojado en Github

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Continuando en la línea de la publicación realizada hace unas semanas: Publicar y compartir tu material educativo ODE-REA elaborado con eXeLearning en Github, quiero compartir en esta entrada un material elaborado también con eXeLearning sobre Funciones Cuadráticas.

Se trata de un ODE-REA de elaboración propia, con estilo personalizado y muchas fórmulas matemáticas, además de actividades interactivas muy atractivas, principalmente de la categoría Juegos, desarrollada por Manuel Narváez. Ha sido elaborado con la versión 2.8.1 de eXeLearning. 

Espero que te resulte de utilidad. 

Información general sobre este recurso educativo

 
Título Representaciones gráficas de funciones cuadráticas
Descripción

Comprender lo que las distintas formas de expresar una función cuadrática revelan sobre las propiedades de su representación gráfica.

En particular, la realización de las diferentes actividades de este Objeto Digital Educativo (ODE) ayudará a los alumnos a:

  • Entender cómo la forma factorizada de la función puede ayudar a encontrar las raíces (soluciones) de una ecuación.
  • Comprender cómo la forma normal o estándar de la función puede ayudar a identificar el punto máximo o mínimo de la gráfica (vértice de la parábola).
  • Interpretar cómo la forma general de la función puede identificar la intersección de la gráfica de la función con el eje OY.
Autoría
Luis M. Iglesias · MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Representaciones gráficas de funciones cuadráticas

ÍNDICE

Formas de expresar una función cuadrática

1. Identifica

2. Memoria

3. Navegación

4. Mostrar

5. Opción múltiple

6. Completa

7. Arrastra

8. Seleccionar

9. Créditos

 

REA eXeLearning – Representaciones gráficas de funciones cuadráticas publicado en Github

 

Publicar y compartir tu material educativo ODE-REA elaborado con eXeLearning en Github

Una nueva era en la creación de contenidos digitales educativos de la mano de la Inteligencia Artificial de ChatGPT y eXeLearning

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias​
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
  • Página personal: https://luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
21/03/2024 por luismiglesias 1º Bachillerato Apuntes y Exámenes Artefactos digitales Bachillerato Competencia digital Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave Currículo Desarrollo Profesional Docente digcompedu digcomporg Docencia E.S.O. Ecuaciones de segundo grado (cuadráticas) Educación 2.0 Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Escuela XXI escuelatic2.0 eXeLearning Formación del profesorado Funciones y gráficas Gráficas LOMLOE Matemáticas ODE ODEs OER OERs Open Education REA Recursos digitales Recursos Educativos Abiertos Sentido algebraico Sentido de la medida Software Libre STEM Utilidades y Software Matemático Vídeo educativo Vídeos Youtube 0

(Vídeo) Conferencia en el XXVII Congreso Nacional de Matemática Educativa de Guatemala. Aprender y enseñar matemáticas con manipulativos virtuales

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El pasado 24 de noviembre del recién terminado 2023, disfruté impartiendo la Conferencia «Aprender y enseñar matemáticas con manipulativos virtuales» en el XXVII Congreso Nacional de Matemática Educativa, evento de referencia en nuestro querido país hermano de Guatemala, organizado por la Unidad de Modelación Matemática e Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El evento contó con la participación de 44 ponentes de 8 países, Guatemala, México, Costa Rica, Estados Unidos de Norteamérica, Perú, Panamá, El Salvador y España, de forma virtual, con un total de 50 talleres y 6 conferencias plenarias acerca de la enseñanza y aprendizaje de esta materia en todos los niveles educativos. El mismo contó con la participación de 420 docentes.

Quiero expresar mi agradecimiento, por la confianza renovada y el respeto y cariño mostrado hacia mi trabajo, a todos los miembros del Comité Organizador del Congreso, con especial énfasis en la Dra. Mayra Castillo y el Dr. Julio Ricardo Castillo por todo el apoyo que me han dado, antes, durante y tras el evento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comparto a continuación el enlace al evento en Facebook donde se encuentra en el vídeo de mi Conferencia «Aprender y enseñar matemáticas con manipulativos virtuales» donde, durante más de dos horas, reflexioné, compartí e interactué con los profesores participantes, proponiendo diferentes actividades matemáticas basadas en materiales manipulativos, simulando una situación real de clase a distancia, explicitando propuestas metodológicas, favoreciendo el razonamiento y la argumentación matemática.

Aprender y enseñar matemáticas con manipulativos virtuales

XXVII Congreso Nacional de Matemática Educativa de Guatemala

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
09/01/2024 por luismiglesias #Directos Álgebra Aprendizaje Buenas PrácTICas 2.0 Buenas Prácticas Educativas Colaboración Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave Competencias Especificas Comunicación y representación (COMREP) Congresos Currículo Desarrollo Profesional Docente Desmos Destrezas Socioafectivas (SOCAFE) Destrezas socioemocionales Didáctica Didáctica de la Matemática Docencia E.S.O. Educación Educación 2.0 Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Estadística y Probabilidad Eventos Educativos Experimentación DidácTICa Facebook Formación del profesorado Funciones Geogebra Geogebra Notas Graspable Math Innovación Innovación y Experimentación LOMLOE Matemáticas Matemáticas en Red Matemáticas manipulativas Mathigon Mathigon Modelización matemática Noticias Educativas Números Polypad Ponencias Profesión Docente Propuesta didácTICa Razonamiento matemático Razonamiento y prueba Razonamiento y Prueba (RAZPRU) Recursos digitales Resolución de problemas Resolucón de problemas (RESPRO) Sentido algebraico Sentido de la medida Sentido espacial Sentido estocástico Sentido numérico Sentido socioemocional Sentidos matemáticos Software matemático STEM Utilidades y Software Matemático Vídeo educativo Vídeos 0

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Generación de mapa mental. Clasificación de triángulos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Continuando la serie de vídeos relativos al uso didáctico de la IA, en esta nueva entrada comparto un vídeo para trabajar saberes básicos relacionados con el sentido de la medida y el sentido espacial.

En esta ocasión vamos a crear un mapa mental. Echemos un vistazo a su definición y alguna de sus características antes de continuar.

Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Es representado por medio de dibujos imágenes, o puede no incluir estas y llevar colores para mejor representación del tema.

Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave, que dan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación con un punto central. Es también una manifestación gráfica del pensamiento radial donde de un núcleo central se irradian ramas en todas las direcciones cuando asociamos ideas. Es captar en un solo plano toda la información. Los mapas mentales son considerados como apuntes visuales para transmitir mejor el pensamiento, sintetizar conocimientos y lograr un aprendizaje significativo.

Dentro de los mapas mentales se pueden utilizar palabras claves, signos, símbolos, dibujos, códigos y abreviaturas. Con los mapas mentales se aprende a organizar y asociar las ideas. Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal; las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental; las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc.; las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes.

Un mapa mental se obtiene y se desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o antihorario; es un recurso muy efectivo para facilitar el estudio académico. El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974, con su libro Use Your Head, donde promueve la nemotecnia y el uso de mapas mentales como herramientas del aprendizaje.

Fuente: Wikipedia

Clasificación de triángulos. Mapa mental en PDF a partir de interacciones con la Inteligencia Artificial de ChatGPT

Diferentes versiones en PDF del mapa mental

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Mapa_mental__Clasificación_de_Triángulos_4

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Mapa_mental__Clasificación_de_Triángulos_3

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Mapa_mental__Clasificación_de_Triángulos_2

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Mapa_mental__Clasificación_de_Triángulos_1 

Si consideras interesante este ejemplo puedes suscribirte al blog para estar informado por correo electrónico de las nuevas publicaciones o a mi canal de Youtube donde iré publicando todo aquello que me sea posible compartir para sacarle partido a la IA en el aula.

Seguiré informando de los avances 🙂

Playlist sobre el uso didáctico de la IA en mi canal de Youtube MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…

Publicaciones anteriores realizadas en el blog MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Generación de PDF con animación interactiva. Pendiente de una recta

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Propuestas de ejercicios de identidades notables y aprendizaje autorregulado simplificación expresiones algebraicas

Una nueva era en la creación de contenidos digitales educativos de la mano de la Inteligencia Artificial de ChatGPT y eXeLearning

Ya me contarás qué te han parecido estas propuestas de aprendizaje y enseñanza apoyadas en la Inteligencia Artificial Generativa de ChatGPT.

Seguimos…

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
05/01/2024 por luismiglesias 1º E.S.O 2º E.S.O 3º E.S.O 4º E.S.O Opción A 4º E.S.O Opción B Aprendizaje Apuntes y Exámenes Artefactos digitales Asistente GPT ChatGPT Competencia digital Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave Competencias Especificas Comunicación y representación (COMREP) Construcciones geométricas Currículo Desarrollo Profesional Docente Destrezas Socioafectivas (SOCAFE) Destrezas socioemocionales Didáctica Didáctica de la Matemática digcompedu digcomporg Docencia E.S.O. Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Escuela XXI Evaluación Experimentación DidácTICa Formación del profesorado Geometría Inteligencia Artificial Jovenes XXI LaTeX LOMLOE Matemáticas Metacognición ODE ODEs OER OERs Patrones PDF Pensamiento Algorítimico Pensamiento Computacional Primaria Profesión Docente Propuesta didácTICa Razonamiento y prueba REA Recursos digitales Recursos Educativos Abiertos Sentido de la medida Sentido espacial Sentido socioafectivo Sentido socioemocional Sentidos matemáticos Software matemático STEM Triángulos Utilidades y Software Matemático Vídeo educativo Vídeos Videos Matemáticos Youtube 1

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Generación de PDF con animación interactiva. Pendiente de una recta

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Continuando la serie de vídeos relativos al uso didáctico de la IA, en esta nueva entrada comparto un vídeo para trabajar saberes básicos relacionados con el sentido de la medida y el sentido espacial. Entre otros, los siguientes:

B. Sentido de la medida.

1. Medición.

− La pendiente y su relación con un ángulo en situaciones sencillas: deducción y aplicación.

C. Sentido espacial.

1. Figuras geométricas de dos y tres dimensiones.

− Propiedades geométricas de objetos matemáticos y de la vida cotidiana: investigación con programas de geometría dinámica.

2. Localización y sistemas de representación.

− Expresiones algebraicas de una recta: selección de la más adecuada en función de la situación a resolver.

4. Visualización, razonamiento y modelización geométrica.

− Modelos geométricos: representación y explicación de relaciones numéricas y algebraicas en situaciones diversas.

− Modelización de elementos geométricos con herramientas tecnológicas como programas de geometría dinámica, realidad aumentada….

− Elaboración y comprobación de conjeturas sobre propiedades geométricas mediante programas de geometría dinámica u otras herramientas.

Pendiente de una recta. Animación interactiva en PDF a partir de interacciones con la Inteligencia Artificial de ChatGPT

Visualización, mediante animación interactiva de la pendiente de una recta y su relación con la tangente del ángulo que forma con el eje de abscisas. 

PDF para descarga y visualización con Acrobat Reader. Animación interactiva en PDF. Pendiente de una recta

Este ejemplo animación interactiva en PDF como ayuda para la comprensión de un concepto matemático, en este caso la pendiente de la recta, forma parte de un producto más complejo.

Como he indicado en respuesta a un comentario al vídeo en Youtube, además de la interacción con ChatGPT, requiere conocimiento de LaTeX, algo avanzado al hacer uso de librerías específicas, y compilación para la generación del PDF final con la animación. Sería un poco largo de describir. Si saco algo de tiempo documentaré el proceso completo.

Si consideras interesante este ejemplo puedes suscribirte al blog para estar informado por correo electrónico de las nuevas publicaciones o a mi canal de Youtube donde iré publicando todo aquello que me sea posible compartir para sacarle partido a la IA en el aula.

Seguiré informando de los avances 🙂

Playlist sobre el uso didáctico de la IA en mi canal de Youtube MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…

Publicaciones anteriores realizadas en el blog MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Propuestas de ejercicios de identidades notables y aprendizaje autorregulado simplificación expresiones algebraicas

Una nueva era en la creación de contenidos digitales educativos de la mano de la Inteligencia Artificial de ChatGPT y eXeLearning

Ya me contarás qué te han parecido estas propuestas de aprendizaje y enseñanza apoyadas en la Inteligencia Artificial Generativa de ChatGPT.

Seguimos…

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
04/01/2024 por luismiglesias 2º E.S.O 3º E.S.O 4º E.S.O Opción A 4º E.S.O Opción B Aprendizaje Apuntes y Exámenes Asistente GPT ChatGPT Competencia digital Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave Competencias Especificas Comunicación y representación (COMREP) Currículo Desarrollo Profesional Docente Destrezas Socioafectivas (SOCAFE) Destrezas socioemocionales Didáctica Didáctica de la Matemática digcompedu digcomporg Docencia E.S.O. Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Escuela XXI Evaluación eXeLearning Experimentación DidácTICa Formación del profesorado Inteligencia Artificial Jovenes XXI LaTeX LOMLOE Matemáticas Metacognición ODE ODEs OER OERs Patrones PDF Pensamiento Algorítimico Pensamiento Computacional Profesión Docente Propuesta didácTICa Razonamiento y prueba Razonamiento y Prueba (RAZPRU) REA Recursos digitales Recursos Educativos Abiertos Resolucón de problemas (RESPRO) Sentido algebraico Sentido de la medida Sentido espacial Sentido socioafectivo Sentido socioemocional Sentidos matemáticos Software Libre Software matemático STEM Utilidades y Software Matemático Vídeo educativo Vídeos Videos Matemáticos Youtube 1

Álgebra de sucesos con Desmos. Sentido Estocástico. Animación

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto un gif animado sobre el álgebra de sucesos, obtenido a partir de un applet interactivo que elaboré hace algún tiempo con Desmos.

Concreción curricular

· Competencias específicas: Conexiones intra-matemáticas (CE5) y Representación (CE7)

· Saberes Básicos: Sentido estocástico 

Descripción

Animación

Álgebra de sucesos. Realizado con Demos por Luis M. Iglesias bajo licencia CC BY SA 4.0

Álgebra de sucesos. Realizado con Desmos por Luis M. Iglesias bajo licencia CC BY SA 4.0

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias​
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
21/03/2023 por luismiglesias 2º E.S.O 3º E.S.O 4º E.S.O Opción A 4º E.S.O Opción B Aprendizaje Aprendizaje con dispositivos móviles Áreas Bachillerato Buenas PrácTICas 2.0 Competencia digital Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave Competencias Especificas Comunicación y representación (COMREP) Construcciones geométricas Desarrollo Profesional Docente Desmos Desmos Didáctica Didáctica de la Matemática digcompedu Divulgación Docencia E.S.O. Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Formación del profesorado Geometría Ingenio y talento Innovación y Experimentación LOMLOE Matemáticas Sentido de la medida Sentido espacial Sentido estocástico Sentidos matemáticos Software matemático STEM 0

(Vídeo) Ponencia en el XXVI Congreso Nacional de Matemática Educativa de Guatemala. Menú de degustación de herramientas digitales para enseñar y aprender matemática en un contexto post pandémico

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tarde del pasado viernes, 25 de noviembre, tuve el gusto y el honor de participar en el XXVI Congreso Nacional de Matemática Educativa, un evento organizado por la Unidad de Modelación Matemática e Investigación, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que se proyecta hacia la sociedad guatemalteca en apoyo a la mejora de la calidad educativa de matemática.

El evento ha contado con la participación de 60 ponentes, de Guatemala, México, Colombia, Panamá, Paraguay, El Salvador, Venezuela y España, de forma virtual, con talleres, foros, conferencias y grupos de reflexión acerca de la enseñanza y aprendizaje de esta materia en todos los niveles educativos, y con la participación de más de 500 docentes.

Quiero expresar mi agradecimiento a todos los miembros del Comité Organizador del Congreso, y de manera especial a la Dra. Mayra Castillo y al Dr. Julio Ricardo Castillo por todo el apoyo que me han dado. Comparto a continuación el enlace al evento en Facebook donde se encuentra en el vídeo de mi ponencia «Menú de degustación de herramientas digitales para enseñar y aprender matemática en un contexto post pandémico» donde, durante algo más de dos horas, reflexioné, compartí e interactué con los profesores participantes, realizando actividades matemáticas, simulando una situación real de clase a distancia con 4 herramientas digitales que en mi opinión son el póker de ases de las herramientas digitales para enseñar y aprender matemáticas en cualquier tipo de entorno; presencial, híbridos/blended/semipresencial y a distancia. Hablo de Geogebra Notas, Desmos, Graspable Math y Mathigon.

Espero que el vídeo sea de utilidad para tu trabajo diario en el aula de matemáticas. Quedo a la espera de tus comentarios 😉

Menú de degustación de herramientas digitales para enseñar y aprender matemática en un contexto post pandémico

XXVI Congreso Nacional de Matemática Educativa de Guatemala

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
30/11/2022 por luismiglesias #Directos Álgebra Aprendizaje Buenas PrácTICas 2.0 Buenas Prácticas Educativas Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave Competencias Especificas Comunicación y representación (COMREP) Congresos Currículo Desarrollo Profesional Docente Desmos Destrezas Socioafectivas (SOCAFE) Destrezas socioemocionales Didáctica Didáctica de la Matemática Docencia E.S.O. Educación Educación 2.0 Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Estadística y Probabilidad Eventos Educativos Experimentación DidácTICa Facebook Formación del profesorado Funciones Geogebra Geogebra Notas Graspable Math Innovación Innovación y Experimentación LOMLOE Matemáticas Matemáticas en Red Mathigon Modelización matemática Noticias Educativas Números Polypad Ponencias Profesión Docente Propuesta didácTICa Razonamiento matemático Razonamiento y prueba Razonamiento y Prueba (RAZPRU) Recursos digitales Resolución de problemas Resolucón de problemas (RESPRO) Sentido algebraico Sentido de la medida Sentido espacial Sentido numérico Sentido socioemocional Sentidos matemáticos Software matemático STEM Utilidades y Software Matemático Vídeo educativo Vídeos 0

Ejercicios interactivos para trabajar el sentido algebraico. Producto de polinomios usando el modelo de áreas elaborado con Desmos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto una batería compuesta por 10 ejercicios interactivos, elaborados con Desmos, para trabajar el producto de polinomios (binomios, igualdades notables y polinomios hasta grado 4) usando el modelo de áreas.

Espero que resulten de utilidad y le saques mucho partido. Déjame tu comentario, ¡tu opinión me interesa! 😉

Concreción curricular

· Competencias específicas: Conexiones intra-matemáticas (CE5) y Representación (CE7)

· Saberes Básicos: Expresiones algebraicas (sentido algebraico) – Área de figuras planas rectángulos (sentido de la medida y sentido espacial)

Descripción

Ejercicios de práctica de la propiedad distributiva de expresiones algebraicas. Producto de polinomios apoyado en un modelo gráfico de áreas.

  • Producto de binomios (Ej1 y Ej2)
  • Producto de binomios. Identidades notables (Ej3, Ej4 y Ej5)
  • Producto de polinomios (Ej6, Ej7, Ej8, Ej9 y Ej10)

Obra derivada elaborada por Luis Miguel Iglesias Albarrán · MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… a partir de la obra original de Daniel Wekselgreene. Traducido al español, modificado y generados nuevos ejercicios.

Demo

Acceso a las actividades Desmos

Pulsar en Continuar sin iniciar sesión, introducir nombre y comenzar…

Pulsar para acceder a los ejercicios de práctica en Desmos

¿Cómo usar este recurso? Se puede acceder a https://student.desmos.com/join/bhwa7j?lang=es y proyectar en clase o compartir el enlace con los estudiantes, por correo electrónico u otro servicio de mensajería, enlazando desde una plataforma educativa o anotándolo en la pizarra.

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias​
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
29/11/2022 por luismiglesias 2º E.S.O 3º E.S.O 4º E.S.O Opción A 4º E.S.O Opción B Álgebra Aprendizaje Aprendizaje con dispositivos móviles Áreas Azulejos algebraicos Bachillerato Buenas PrácTICas 2.0 Competencia digital Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave Competencias Especificas Comunicación y representación (COMREP) Construcciones geométricas Desarrollo Profesional Docente Desmos Desmos Didáctica Didáctica de la Matemática digcompedu Divulgación Docencia E.S.O. Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Formación del profesorado Geometría Ingenio y talento Innovación y Experimentación LOMLOE Matemáticas Matemáticas manipulativas Polinomios Sentido algebraico Sentido de la medida Sentido espacial Sentidos matemáticos Software matemático STEM 0

Diccionario en clase de matemáticas. Ampliando nuestra memoria auxiliar #LingMáTICas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

¿Quién no ha usado alguna vez o tiene frecuentemente a mano un diccionario en clases de Ciencias de la Naturaleza o en Conocimiento del Medio? ¿Quién no ha usado un Atlas o una enciclopedia en Ciencias Sociales, Geografía e Historia,..? ¿y en Lengua e Idiomas?

Pues bien, en Matemáticas, también es muy conveniente y útil tener un diccionario a mano que nos permita refrescar o consultar rápidamente conceptos ya vistos y que no tenemos muy frescos.  Y si es en formato digital, acorde a los nuevos tiempos, mejor aún.

¿Cómo? ¿Que no es normal usar una herramienta de este tipo en matemáticas? Pues deberíamos ir acostumbrándonos y añadiéndola a nuestra memoria auxiliar. Todo evoluciona y, la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, también debería caminar en la misma dirección y sentido.

De eso va precisamente esta entrada y, aunque se trata de un recurso que está en inglés, es muy intuitivo, fácil de usar y puede resultarte de gran ayuda. Es por tanto una potente herramienta para las clases de matemáticas bilingües (inglés). 

En tan solo dos pasos tendrás múltiples ejemplos delante de tus ojos, que te permitirán practicar, recordar y reforzar sobre el concepto o término que matemático que andas buscando.

¿Cómo puedo usarlo?

A continuación explico cómo podrás hacerlo mediante un ejemplo:

Si queremos trabajar la Jerarquía de las Operaciones.

Paso 1. Simplemente tenemos que pensar cómo se diría en inglés, es decir, cual sería la traducción del concepto que queremos buscar.

«Jerarquía/Orden de las operaciones» –> «Order of  operations»

Paso 2. Localizarlo en el lado izquierdo de la pantalla.

Buscamos en el lado izquierdo de la pantalla, en  «Oo». Encontramos «Order of operations» y listo. Definición simple y clara y, a practicar.

Propuesta de trabajo

Intenta hacerlo tú mismo ahora, practicando con el ejemplo puesto o con otros, como pueden ser, ahora que andamos con el bloque de Números en la mayoría de los cursos de la ESO,

«Operaciones» –> «Operations»

«Los números romanos» –> «Romans numerals»

«Números reales» –> «Real numbers»

Todo ello es posible realizarlo gracias a este completo y extraordinario recurso: «A Maths Dictionary for Kids» que se muestra a continuación. Muchísimo más que un diccionario, como podrás comprobar.

Pulsa para acceder al diccionario

¡Matemáticas, interactividad, idiomas, memoria auxiliar,… LingMáTIcas a un clic!

Espero que te guste y te resulte de utilidad.

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias​ 
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
  • Sobre mí: https://linktr.ee/luismiglesias

Únete a MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…, mi nueva comunidad de WhatsApp

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
12/10/2011 por luismiglesias Aprender a aprender Aprendizaje Apuntes y Exámenes Bachillerato Competencia Digital Docente (CDD) Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencias Clave Competencias Especificas Comunicación y representación (COMREP) Diccionario E.S.O. Educación 2.0 Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 escuelatic2.0 Glosario Innovación y Experimentación LingMáTICas LOMLOE Matemáticas Matemáticas Bilingües Memoria Auxiliar Números Recursos digitales Sentido algebraico Sentido de la medida Sentido espacial Sentido estocástico Sentido numérico Sentido socioafectivo Sentidos matemáticos Tratamiento de la información y competencia digital Web 2.0 1
  • « Página anterior

Artículo en Huelva Información · ChatGPT ya hace los deberes. Ahora toca rediseñar la educación

Artículo en Periódico Magisterio · La IA en las aulas, una nueva ecuación para modelar el futuro educativo – abril’24

Autoría, Edición y Tutoría virtual · Cursos de Formación del Profesorado · AVFP Junta de Andalucía


Autoría de Cursos de Formación del Profesorado – Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP) · Consejería de Educación y Deporte Junta de Andalucía


Edición de Cursos de Formación del Profesorado – Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP) · Consejería de Educación y Deporte Junta de Andalucía


Tutoría virtual de Cursos de Formación del Profesorado – Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP) · Consejería de Educación y Deporte Junta de Andalucía

ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior

ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior

Awarded: 17 may 2023

VERIFY

Entrevista en Ideal en Clase – julio’2022

Entrevista en Ideal en Clase - julio'2022

Entrevista en Huelva Información – mayo’2022

Artículo en Diario de Huelva – marzo’2022

Reportaje en El Español – agosto’2021

Entrevista en Diario de Sevilla – agosto’2021

Número de visitas desde 14/3/2009:

Contador de visitas desde 14/3/2009

@luismiglesias en Twitter

Tweet #luismiglesias
Mis tuits

Entrevista en revista Fundación en Alianza – Febrero’2017

Entrevista en revista Fundación en Alianza - Febrero'2017

Revista de Fundación en Alianza Editorial

Entrevista en periódico Huelva Buenas Noticias – Enero’2017

Entrevista en periódico Huelva Buenas Noticias - Cátedra CTS Paraguay

Cátedra CTS Paraguay

Consultar entradas

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Coautor del libro: Las TIC en la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Coautor del libro: Las TIC en la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Coautor del libro: Cómo enseñar utilizando las redes sociales

Coautor del libro: Cómo enseñar utilizando las redes sociales

Coautor del Monográfico Scopeo: e-MatemáTICas

Coautor del Monográfico Scopeo: e-MatemáTICas

Entradas clasificadas por Categorías

Últimos comentarios

  • Pensamiento computacional e inteligencia artificial. Cuadernillo del Día Escolar de las Matemáticas 2026 (#DEM2026) – FESPM – MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… en Artículo en Huelva Información · ChatGPT ya hace los deberes. Ahora toca rediseñar la educación
  • Pensamiento computacional e inteligencia artificial. Cuadernillo del Día Escolar de las Matemáticas 2026 (#DEM2026) – FESPM – MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… en Artículo en Revista Uno de Graó · LingMáTICas. Estrategias de comunicación para fomentar el razonamiento matemático y la resolución de problemas
  • Taller: IA con LearningML para FECYT - LearningML - AI made easy en Propuesta didáctica: Inteligencia artificial con LearningML. Modelo numérico. Matemáticas; puntos, coordenadas y cuadrantes

Últimas entradas

  • Pensamiento computacional e inteligencia artificial. Cuadernillo del Día Escolar de las Matemáticas 2026 (#DEM2026) – FESPM 11/10/2025
  • Conferencia plenaria en el XXVI ENEM. ‘IA y Matemáticas: transformar la enseñanza sin perder el sentido’ 29/09/2025
  • IA para aprender mejor (también en matemáticas). Probando y explorando el nuevo modo “Estudiar y Aprender” de ChatGPT 31/07/2025
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Entrevista en Educ@ con TIC – Didáctica de las Matemáticas & STEM – Enero’16


Educ@conTIC STE-Matemáticas

Coautor del libro: Artefactos digitales

Coautor del libro: Artefactos digitales

Tutor Pensamiento Computacional en el aula con Scratch (#Scratch_INTEF) – INTEF – Septiembre’18

embed_badge

Autor de recursos educativos abiertos del Proyecto EDIA – Matemáticas – Aprendizaje Basado en Proyectos

embed_badge
Materiales en Abierto (REAs) para trabajar por proyectos (ABP) en Matemáticas en Secundaria. Proyecto EDIA

Tutor Curso Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom) – INTEF – Octubre’15

Tutores_de_Formación_en_Red_(INTEF_2015_octubre)-#Flipped_INTEF-luismiglesias

Insignia Tutor #Flipped_INTEF Octubre'15

Tutor Curso Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas, la Ciencia y la Tecnología (STEM) – INTEF – Marzo’15

Tutores_de_Formación_en_Red_(INTEF_2015_marzo)-#REASTEM_INTEF-luismiglesias

Insignia Tutor #REASTEM_INTEF Marzo'15

Tutor Curso Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas – INTEF – Marzo’14

Tutores_de_Formación_en_Red_(INTEF_2014_marzo)-#REAMat_INTEF-luismiglesias

Insignia Tutor #REAMat_INTEF Marzo'14

Tutor Curso Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas – INTEF – Octubre’14

Tutores_de_Formación_en_Red_(INTEF_2014_octubre)-#REAMat_INTEF-luismiglesias

Insignia Tutor #REAMat_INTEF Octubre'14

_Lógicamente

_Lógicamente

Un rincón para la lógica y el ingenio en la web. Resuelve o propón tu propio reto, ¿a qué esperas?

Blogs matemáticos amigos

  • AmoLasMates
  • Aprender y enseñar Matemáticas
  • Los matemáticos no son gente seria
  • Blog del imus (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla)
  • Blog de Matemática y TIC’s
  • Blog sobre Matemáticas
  • Las mates de mamá
  • Cifras y Teclas
  • Cuentos matemáticos de Alicia
  • target="_blank"ekuatio
  • El huevo de chocolate
  • En el aula con Blanca
  • Estalmat Andalucía Occidental
  • Gaussianos
  • LasMatemáticas[.eu]
  • Las mates de mamá
  • M+M MaTeSyMaSmAtEs
  • Madri+d. Matemáticas y sus fronteras
  • Matemáticas. Antonio Pérez Sanz
  • Matemáticas Digitales
  • Matemáticas recreativas y educativas
  • Mates en Lanjarón
  • Math Tricks
  • Mati y sus mateaventuras
  • Matifutbol
  • matscience
  • pimedios
  • Profesor10demates
  • Que no te aburran las Mates
  • Sobre todo, Matemáticas
  • SAEM Thales
  • SAEM Thales Huelva
  • Soymatemáticas.com
  • Tito Eliatron Dixit
  • +ideas -cuentas Pedro Ramos
  • Tocamates

Metodologías Activas con Pizarras Digitales ¡Interactivas!

Ponencia: Metodologías Activas con Pizarras Digitales ¡Interactivas!

Matemáticas 2.0 en III Congreso Internacional de Buenas Prácticas con TIC

Matemáticas 2.0 en III Congreso Internacional de Buenas Prácticas con TIC #congresoticuma

Buena PrácTICa 2.0 – Integración TIC en el aula – ITE – 2009/2010

Buena PrácTICa 2.0 - Integración TIC en el aula - ITE - 2009/2010

MatemáTICas 2.0 por Alumn@s 2.0

MatemáTICas 2.0 por Alumn@s 2.0

Blog Finalista – Espiral Edublogs (2013)

Blog Finalista - Espiral Edublogs (2013)

Posts y Páginas Populares

  • Pensamiento computacional e inteligencia artificial. Cuadernillo del Día Escolar de las Matemáticas 2026 (#DEM2026) - FESPM
  • Exámenes 1º E.S.O
  • Exámenes 2º E.S.O
  • Cuentos y Libros Matemáticos
  • Exámenes 3º E.S.O
  • Actividades interactivas con H5P
  • Exámenes 1º Bachillerato
  • Matemáticas LOMLOE · ESO · Saberes Básicos (de 1º a 3º)
  • Currículo básico Matemáticas Secundaria LOMLOE
  • Ordenando...ando. Series lógicas con #Scratch

Suscripción RSS

Feed RSS RSS: Entradas

Feed RSS RSS: Comentarios

RSS MatemáTICas Compartidas

  • Recurso matemático compartido del día 10/03/2016 (p.m.)
  • Recurso matemático compartido del día 10/02/2016 (p.m.)
  • Recurso matemático compartido del día 10/02/2016 (a.m.)
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Administración

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… © 2025. Todos los derechos reservados.

Funciona con WordPress. Tema de Alx.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
 

Cargando comentarios...
 

    %d