Saltar al contenido

MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Blog matemático de Luis M. Iglesias

  • Inicio
  • Currículo básico Matemáticas Secundaria LOMLOE
  • Currículo Matemáticas B LOMLOE Secundaria Andalucía
    • Currículo Matemáticas B LOMLOE Secundaria Andalucía · Sentidos – Saberes Básicos
    • Currículo Matemáticas B LOMLOE Secundaria Andalucía · Competencias Específicas – Criterios de Evaluación – Saberes Básicos
  • Pizarra Digital – PDI
    • Catálogo de herramientas didácticas educativas
    • Unidades didácticas
    • PDI – Miscelánea
    • PDI – PI
    • PDI – Canals
    • Interactivos Descartes JS
    • EDAD
    • Miscelánea por Nivel y Curso
    • Unidades didácticas por Nivel y Curso
    • Un_100 – Matemáticas para Universidad
    • Mapas EduTICs
  • Apuntes y Exámenes
    • Apuntes 1º E.S.O
    • Exámenes 1º E.S.O
    • Apuntes 2º E.S.O
    • Exámenes 2º E.S.O
    • Apuntes 3º E.S.O
    • Exámenes 3º E.S.O
    • Apuntes 4º E.S.O
    • Apuntes 1º Bachillerato
    • Exámenes 1º Bachillerato
  • Actividades interactivas con H5P
  • Actividades interactivas con JClic
  • Inteligencia Artificial
  • _Lógicamente…
  • MatemáTICas Compartidas
  • Lecturas Matemáticas
    • Cuentos y Libros Matemáticos
    • Matemáticas en la Prensa
    • Revistas Matemáticas
    • Otras lecturas Matemáticas
  • Ingenio+Talento Matemático
    • Recopilación de materiales de Olimpiadas Matemáticas Primaria y ESO
    • Estalmat
    • Olimpiadas Matemáticas Thales 2ºESO
  • Software MatemáTICo
    • Apps Matemáticas – moviLMáTICas
    • Desmos
    • Geogebra
    • Graspable Math
    • Scratch
    • SketchUpMáTICas
  • Trabajo por proyectos – PBL
  • Sobre mí
    • Aulas Virtuales
      • Google Classroom
      • Moodle
    • Videoteca MatemáTICa 2.0
    • Hablan de nosotros
  • Contacta conmigo

2º E.S.O

Apuntes y Exámenes de la materia de Matemáticas para 2º de E.S.O

IA para aprender mejor (también en matemáticas). Probando y explorando el nuevo modo “Estudiar y Aprender” de ChatGPT

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

La inteligencia artificial está transformando nuestras formas de trabajar, enseñar y aprender. Uno de los últimos desarrollos en este sentido es el nuevo modo “Estudiar y Aprender” (Study Mode) incorporado recientemente en ChatGPT.

Según la información publicada el pasado 29 de julio en su página oficial, esta funcionalidad busca ofrecer una experiencia de aprendizaje más profunda, guiando paso a paso al usuario mediante preguntas, pistas y sugerencias, en lugar de limitarse a dar respuestas directas. La intención declarada es fomentar un aprendizaje real y no solo la finalización rápida de tareas o deberes.

¿Qué significa esto en la práctica? ¿Qué implicaciones puede tener en la enseñanza de las matemáticas en la educación secundaria? ¿Qué aporta al docente? ¿Y qué limitaciones presenta?

He tenido la oportunidad de experimentar con este modo mientras resolvía un problema de funciones lineales en contexto real (2.º de ESO), y he grabado el proceso. Puedes ver el vídeo completo más adelante, al final de esta entrada. 

 ¿Qué es exactamente el modo “Estudiar y Aprender”?

Según OpenAI, se trata de una experiencia interactiva especialmente diseñada para fomentar:

  • La participación activa del estudiante.
  • La gestión adecuada de la carga cognitiva.
  • El desarrollo de la metacognición y la autorreflexión.
  • La curiosidad como motor de aprendizaje.
  • Una retroalimentación útil y orientada a la mejora.

Estas intenciones se concretan en una serie de comportamientos programados en el modelo, elaborados con la colaboración de docentes, investigadores en educación y expertos en aprendizaje.

¿Qué cambia con respecto al uso habitual de ChatGPT?

Cuando se activa este modo, la interacción se transforma. Ya no se trata de obtener directamente el resultado de una ecuación o la respuesta correcta a un problema, sino de recibir preguntas orientativas, sugerencias parciales, estructuración progresiva de ideas y análisis del conocimiento a partir de lo que el usuario ya sabe o muestra saber.

El propio artículo menciona que se ha diseñado “para ayudar al alumnado a aprender de verdad, no solo a terminar una tarea”.

Algunas funciones destacadas:

  • Preguntas tipo socráticas en lugar de explicaciones completas desde el principio.
  • Pistas adaptadas al nivel del estudiante (gracias al uso de memoria conversacional).
  • Organización estructurada de contenidos complejos.
  • Cuestionarios y comentarios personalizados para consolidar conocimientos.
  • Flexibilidad para activar o desactivar el modo en cualquier momento de la conversación.

 ¿Y si lo aplicamos en clase de matemáticas?

En mi vídeo práctico lo aplico a este problema clásico para trabajar funciones afines, extraído de la sección Apuntes y exámenes de este mismo blog. 

“Nos cobran 0,5 € por cada bote de refresco y 3 € por el envío. Escribe la función que relaciona el número de botes y el precio total. ¿Cuánto pagaré por 250 botes? ¿Cuántos puedo comprar con 100 €?”

Lo interesante es que la IA no proporciona directamente la expresión algebraica, sino que devuelve preguntas como:

  • ¿Qué parte del coste es fija?
  • ¿Qué ocurre si no compras ningún bote?
  • ¿Cómo varía el precio si aumentas en 1 el número de botes?

Este enfoque puede facilitar una comprensión más profunda del problema, promoviendo la verbalización, el razonamiento progresivo, la representación gráfica y la conexión entre formas de representación.

Además, a partir de esta interacción, el asistente ayudó a generar:

  • Una ficha de aula con pistas, detección de errores y actividades de ampliación.
  • Una rúbrica de evaluación oral para valorar la explicación matemática del alumno.
  • Una versión del problema adaptada para alumnos de incorporación tardía con escaso dominio del español.

¿Y para el profesorado?

Aunque está diseñado pensando en el alumnado (inicialmente universitario), el modo de estudio también puede resultar útil para docentes que diseñan, adaptan o evalúan tareas.

Algunos usos posibles que estoy explorando:

  • Planificación didáctica con mayor estructura.
  • Diseño de tareas competenciales anticipando errores comunes.
  • Evaluación formativa con ideas para formular preguntas y observar procesos.
  • Atención a la diversidad mediante adaptaciones guiadas del lenguaje o los contenidos.

Limitaciones y perspectivas

OpenAI reconoce que este es solo el primer paso y que aún quedan elementos por mejorar:

  • El comportamiento puede ser inconsistente entre sesiones, ya que se basa en instrucciones externas.
  • La personalización aún es limitada y se irá afinando según el uso y la retroalimentación.
  • Se están desarrollando nuevas visualizaciones y mecanismos de seguimiento del progreso.
  • El impacto real aún está siendo evaluado por estudios en curso con colaboración de universidades como Stanford.

 Conclusión provisional tras la primera experiencia

El modo “Estudiar y Aprender” es una iniciativa interesante que puede contribuir a democratizar el acceso a un acompañamiento cognitivo más personalizado. No sustituye al docente, pero puede complementar ciertos procesos del aula, siempre que se utilice con criterio y desde una perspectiva pedagógica bien fundamentada.

Habrá que seguir probando, evaluando y compartiendo experiencias para entender mejor sus posibilidades y sus límites.

Por mi parte, seguiré integrándolo en mis propuestas de aula y formación docente, y compartiendo los resultados.

Enlace al vídeo

Aquí puedes ver el vídeo completo de mi experiencia práctica con este modo aplicado a un problema de funciones lineales en 2.º de ESO:

 

¿Y tú? ¿Lo has probado ya? ¿Te parece una ayuda real o un asistente más?
Te leo en comentarios o en redes sociales con el hashtag: #IAEducativa #matematicas11235813 #ChatGPT

 

«IA para aprender mejor (también en matemáticas). Probando y explorando el nuevo modo “Estudiar y Aprender” de ChatGPT Aunque diseñado pensando en el alumnado (inicialmente universitario), el modo de estudio también puede resultar útil para docentes.»
 

Artículo en Huelva Información · ChatGPT ya hace los deberes. Ahora toca rediseñar la educación

Artículo en Periódico Magisterio · La IA en las aulas, una nueva ecuación para modelar el futuro educativo

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Generación de mapa mental. Clasificación de triángulos

Playlist Youtube. Uso didáctico de la IA

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias​
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es
  • Página personal: https://luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
31/07/2025 por luismiglesias 2º E.S.O Aprendizaje Aprendizaje Automático Apuntes y Exámenes Asistente GPT ChatGPT Competencia matemática Competencias Clave Debate educativo Desarrollo Profesional Docente Didáctica Didáctica de la Matemática Divulgación Docencia E.S.O. Educación Escuela XXI Formación del profesorado Innovación Innovación y Experimentación Inteligencia Artificial Machine Learning Prensa y Matemáticas Profesión Docente 0

Inteligencia Artificial de Claude para docentes. Simulador resolución de triángulos rectángulos elaborado con Claude · IA de Anthropic

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Los conceptos trigonométricos y la resolución de triángulos representan un pilar fundamental en el último curso de secundaria y bachillerato. Sin embargo, estos conceptos suelen generar dificultades de comprensión para muchos alumnos debido a su naturaleza abstracta. 

El uso de pequeñas calculadoras y artefactos digitales, como los applets interactivos o los simuladores ofrecen una interactividad y ayudan a facilitar a la comprensión a través de la representación visual, obteniendo además retroalimentación inmediata.

Apoyándome en Claude, la inteligencia artificial de Anthropic, he elaborado un simulador para mis alumnos de 4º de ESO, el cual comparto en esta entrada.

Continuando la serie de vídeos relativos al uso didáctico de la IA, en esta nueva entrada comparto un vídeo para trabajar saberes básicos relacionados con el sentido de la medida y el sentido espacial en Matemáticas B de 4º de ESO, aunque también de aplicación en 1º de Bachillerato.

B. Sentido de la medida.

1. Medición.

− Razones trigonométricas de un ángulo agudo y sus relaciones: aplicación a la resolución de problemas.

 

C. Sentido espacial.

1. Figuras geométricas de dos y tres dimensiones.

− Propiedades geométricas de objetos matemáticos y de la vida cotidiana: investigación con programas de geometría dinámica.

4. Visualización, razonamiento y modelización geométrica.

− Modelos geométricos: representación y explicación de relaciones numéricas y algebraicas en situaciones diversas.

− Modelización de elementos geométricos con herramientas tecnológicas como programas de geometría dinámica, realidad aumentada….

− Elaboración y comprobación de conjeturas sobre propiedades geométricas mediante programas de geometría dinámica u otras herramientas.

En esta ocasión vamos a presentar un simulador para resolver triángulos rectángulos. Os dejo a continuación enlace al mismo y un pequeño vídeo explicativo mostrando su uso. Espero que os guste y os resulte de utilidad para vuestras clases. Estaré encantado de leer tus comentarios aquí en el blog, en Youtube o en otras redes sociales.

Características del simulador de triángulos rectángulos y fundamento didáctico 

El simulador presenta las siguientes funcionalidades:

  • Interfaz intuitiva para introducir al menos dos valores conocidos del triángulo.
  • Cálculo automático de todos los elementos restantes del triángulo rectángulo.
  • Visualización dinámica que se actualiza según los datos introducidos.
  • Representación gráfica clara con etiquetas de ángulos y longitudes.
  • Información complementaria sobre definiciones geométricas relevantes.
  • Aplicación práctica del Teorema de Pitágoras y relaciones trigonométricas.

Simulador resolución de triángulos rectángulos elaborado con Claude · IA de Anthropic

Pulsa en la imagen o aquí para acceder y usar el simulador 

Simulador resolución de triángulos rectángulos elaborado con Claude · IA de Anthropic

Si consideras interesante este ejemplo puedes suscribirte al blog para estar informado por correo electrónico de las nuevas publicaciones o a mi canal de Youtube donde iré publicando todo aquello que me sea posible compartir para sacarle partido a la IA en el aula.

Seguiré informando de los avances 🙂

Playlist sobre el uso didáctico de la IA en mi canal de Youtube MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…

Publicaciones anteriores realizadas en el blog MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Generación de PDF con animación interactiva. Pendiente de una recta

Inteligencia Artificial de ChatGPT para docentes. Propuestas de ejercicios de identidades notables y aprendizaje autorregulado simplificación expresiones algebraicas

Una nueva era en la creación de contenidos digitales educativos de la mano de la Inteligencia Artificial de ChatGPT y eXeLearning

Ya me contarás qué te han parecido estas propuestas de aprendizaje y enseñanza apoyadas en la Inteligencia Artificial Generativa, en este caso de Claude, así como en los otros de ChatGPT,…

Seguimos…

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
04/04/2025 por luismiglesias 1º E.S.O 2º E.S.O 3º E.S.O 4º E.S.O Opción A 4º E.S.O Opción B Aprendizaje Apuntes y Exámenes Artefactos digitales Asistente GPT ChatGPT Claude Competencia digital Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave Competencias Especificas Comunicación y representación (COMREP) Construcciones geométricas Currículo Desarrollo Profesional Docente Destrezas Socioafectivas (SOCAFE) Destrezas socioemocionales Didáctica Didáctica de la Matemática digcompedu digcomporg Docencia E.S.O. Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Escuela XXI Evaluación Experimentación DidácTICa Formación del profesorado Geometría Inteligencia Artificial Jovenes XXI LaTeX LOMLOE Matemáticas Metacognición ODE ODEs OER OERs Patrones PDF Pensamiento Algorítimico Pensamiento Computacional Primaria Profesión Docente Propuesta didácTICa Razonamiento y prueba REA Recursos digitales Recursos Educativos Abiertos Sentido de la medida Sentido espacial Sentido socioafectivo Sentido socioemocional Sentidos matemáticos Software matemático STEM Triángulos Trigonometría Utilidades y Software Matemático Vídeo educativo Vídeos Videos Matemáticos Youtube 0

Vídeo: Problemas de ecuaciones de primer grado con una incógnita · Diagrama de cinta

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto un vídeo mostrando el proceso de resolución de un problema en el que usamos una ecuación de primer grado con una variable (incógnita), apoyado en un recurso extraordinariamente visual como el diagrama de cinta.

Vídeo explicativo

Youtube – Problemas de ecuaciones de primer grado con una incógnita – Diagrama de cinta

Aprovecho la ocasión para compartir una entrada anterior sobre este recurso. 

Diagramas de cinta y ecuaciones asociadas. Sentido algebraico. Desmos

Diagramas de cinta y ecuaciones asociadas. Sentido algebraico. Desmos

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • X: https://x.com/luismiglesias​ 
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
19/03/2025 por luismiglesias 1º E.S.O 2º E.S.O Álgebra Applets interactivos Aprendizaje Aprendizaje con dispositivos móviles Aprendizaje por investigación Artefactos digitales Competencia matemática Competencias Clave Desmos Desmos Diagrama de cinta Didáctica Docencia E.S.O. Ecuaciones Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Flipped Classroom Formación del profesorado Geogebra La clase al revés Matemáticas Matemáticas manipulativas Mathigon Mathigon Polypad Propuesta didácTICa Recursos digitales Recursos Educativos Abiertos Sentido algebraico Sentido numérico Sentidos matemáticos Software matemático Youtube 0

Vídeo y applet GeoGebra. Producto de binomios algebraicos · Representación usando un modelo de área

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Comparto vídeo y applet interactivo de GeoGebra, diseñado para facilitar que los alumnos comprendan el producto de binomios algebraicos mediante un modelo de área. Este recurso permite construir monomios y binomios, y explorar su producto de forma visual e intuitiva.

El modelo de área ofrece una representación gráfica que ayuda a los estudiantes a visualizar cómo se combinan los términos al multiplicar binomios, facilitando así la comprensión de las propiedades algebraicas involucradas.

Los alumnos pueden interactuar con los deslizadores del applet modificando los valores de los coeficientes para construir diferentes binomios y observar en tiempo real cómo se forman los productos correspondientes. Además, el recurso se plantea preguntas abiertas que invitan a reflexionar sobre la relación entre las partes del modelo de área y el producto de los binomios, fomentando el pensamiento crítico y la autoevaluación.​

Con un diseño limpio y claro, una de las principales ventajas de este recurso es que permite a los alumnos experimentar de forma lúdica y aprender sin temor a cometer errores, ya que pueden probar diferentes estrategias y recibir retroalimentación inmediata. Esto enriquece su razonamiento matemático y refuerza su confianza en la resolución de problemas.​

Este recurso es muy útil para enseñar y aprender el producto de binomios algebraicos de forma interactiva y atractiva.

Os animo a usarlo, tanto a profesores como a alumnos y familias, aprovechando las oportunidades que ofrece para reforzar el aprendizaje del álgebra.

Vídeo. Producto de binomios algebraicos – Representación usando un modelo de área

Enlace al vídeo en Youtube. Canal MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…

Applet Geogebra. Producto de binomios algebraicos – Representación usando un modelo de área

Enlace a la actividad en geogebra.org

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • X: http://twitter.com/luismiglesias
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
18/03/2025 por luismiglesias 2º E.S.O 3º E.S.O 4º E.S.O Opción A 4º E.S.O Opción B Álgebra Aprendizaje Aprendizaje basado en juegos Aprendizaje por investigación Apuntes y Exámenes Azulejos algebraicos Competencia matemática Competencias Clave Competencias Especificas Comunicación y representación (COMREP) Desarrollo Profesional Docente Didáctica Docencia E.S.O. Educación Educación 2.0 Enseñanza de las Matemáticas Geogebra Geogebra Matemáticas Matemáticas manipulativas Polinomios Razonamiento matemático Razonamiento y Prueba (RAZPRU) Sentido algebraico Sentido de la medida Sentido espacial Sentido socioafectivo Sentidos matemáticos Software matemático Vídeo educativo Vídeos 0

Vídeo: Problemas de ecuaciones de primer grado con una incógnita · Balanza

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto un vídeo mostrando el proceso de resolución de un problema en el que usamos una ecuación de primer grado con una variable (incógnita), apoyado en un recurso extraordinariamente visual como la balanza.

Vídeo explicativo

Youtube – Problemas de ecuaciones de primer grado con una incógnita – Balanza

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • X: https://x.com/luismiglesias​ 
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
17/03/2025 por luismiglesias 1º E.S.O 2º E.S.O Álgebra Applets interactivos Aprendizaje Aprendizaje con dispositivos móviles Aprendizaje por investigación Artefactos digitales Competencia matemática Competencias Clave Didáctica Docencia E.S.O. Ecuaciones Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Flipped Classroom La clase al revés Matemáticas Propuesta didácTICa Recursos digitales Recursos Educativos Abiertos Software matemático 0

Artículo en Revista Uno de Graó · LingMáTICas. Estrategias de comunicación para fomentar el razonamiento matemático y la resolución de problemas

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Queridos amigos, asomo por aquí para compartir una buena noticia. Hace unos días recibí el nº 106 de la revista Uno de GRAÓ, especializada en Didáctica de las Matemáticas desde 1994, en el cual se incluye uno de mis últimos trabajos.
 
Concretamente se trata un artículo que lleva por título: «LingMáTICas. Estrategias de comunicación para fomentar el razonamiento matemático y la resolución de problemas» (pp. 44-53), estrechamente relacionado con la propuesta metodológica que vengo desarrollando en el aula desde hace casi dos décadas.
 

LingMáTICas. Estrategias de comunicación para fomentar el razonamiento matemático y la resolución de problemas

Este artículo presenta LingMáTICas, una metodología educativa desarrollada por Luis Miguel Iglesias que integra la competencia lingüística en el aula de matemáticas con el apoyo de las TIC. En este marco plantea una propuesta para su implantación en el aula que promueve el discurso y el diálogo como herramientas clave para mejorar la comunicación, el razonamiento matemático y fomentar un ambiente colaborativo de aprendizaje. LingMáTICas y la citada propuesta se alinean con las competencias específicas del currículo LOMLOE, facilitando la resolución de problemas, la argumentación y la representación de ideas matemáticas. A través de ejemplos de preguntas categorizadas, el artículo ilustra cómo fomentar la reflexión, la metacognición y la interacción productiva en el aula. El corolario final, a modo de llamada ala acción, invita a los profesores a implementar LingMáTICas, resaltando su eficacia en la enseñanza inclusiva y su capacidad para mejorar la comprensión matemática a través del lenguaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Este tipo de noticias, recargan el tanque de combustible emocional y animan a seguir…
 

Sobre Uno 

Uno es una revista especializada en la didáctica de las matemáticas, publicada por la editorial Graó. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo profesional del profesorado de matemáticas, ofreciendo contenidos teóricos y prácticos que faciliten el trabajo diario en el aula. La revista sirve como un espacio para la autoformación y el intercambio de propuestas didácticas, permitiendo trasladar ideas educativas innovadoras a la práctica escolar. En sus páginas, se pueden encontrar contenidos específicos sobre matemáticas desde una perspectiva interdisciplinaria y globalizadora, así como propuestas basadas en metodologías innovadoras como STEAM o gamificación. También aborda temas como la educación matemática y el desarrollo sostenible, juegos matemáticos y la evaluación de la competencia matemática.

Uno está dirigida al profesorado de matemáticas de todas las etapas educativas, especialmente de educación secundaria y bachillerato, así como a estudiantes del Máster de Secundaria, el grado de Magisterio y el grado de Pedagogía. Además, es de interés para centros de formación del profesorado y bancos de recursos didácticos, y para todas aquellas personas que desean descubrir propuestas y recursos matemáticos innovadores.

Uno 106

Acerca de LingMáTICas

Los lectores de este blog conocen bien mi predilección por vincular lengua y matemáticas. Ello me llevó hace más de una década a bautizarla. Es decir, a buscar un término, un palabro, con el que poder categorizarlas. Le llamé LingMáTICas.

Así, definí LingMáTICas como el conjunto de propuestas didácticas, contextos de aprendizaje, encaminados a fortalecer la competencia lingüística, en todos sus ámbitos, desde el aula de matemáticas, con ayuda de la tecnología (TIC).

Definición de LingMáTICas. Luis M. Iglesias

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias​
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
28/01/2025 por luismiglesias #CongresoIB #jovenesXXI 1º E.S.O 2º E.S.O 3º E.S.O Agradecimientos Altas Capacidades Intelectuales ANL Aprender a aprender Aprendizaje Apuntes y Exámenes Arte Arte y Matemáticas Artefactos digitales Autonomía e iniciativa personal Buenas PrácTICas 2.0 Buenas Prácticas Educativas Competencia digital Competencia en comunicación lingüística Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico Competencia matemática Competencias Clave Competencias Especificas Comunicación y representación (COMREP) Concursos Congresos Creatividad Cuentos matemáticos Currículo Decimales Desarrollo Profesional Docente Destrezas Socioafectivas (SOCAFE) Diagrama de barras Didáctica Didáctica de la Matemática digcompedu digcomporg Docencia E.S.O. Educación Educación 2.0 Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Escuela XXI escuelatic2.0 Eskola 2.0 Estadística Experimentación DidácTICa Flipped Classroom Fracciones Inteligencia emocional LingMáTICas Literatura matemática LOMCE LOMLOE Matemáticas Media aritmética mlearning Mobile Learning Modelización matemática OER PDI Pedagogía PLC Primaria Probabilidad PRODIG Profesión Docente Propuesta didácTICa Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) Proyectos Inter-Centros Publicaciones REA Recursos digitales Recursos Educativos Abiertos Resolución de problemas Resolucón de problemas (RESPRO) Retos Software matemático STEAM STEM STEM TAC Tecnología Trabajo colaborativo Tratamiento de la información y competencia digital Universidad Utilidades y Software Matemático Web 2.0 1

Juego de algebra pictórica para promover el razonamiento matemático, con Geogebra. Sistemas de ecuaciones 3×3

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
Comparto este applet interactivo elaborado con GeoGebra, para introducir a los alumnos en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales con tres incógnitas mediante puzles lógicos. Este recurso facilita la comprensión de estos sistemas de forma visual e intuitiva, a partir de representaciones pictóricas, promoviendo el razonamiento matemático.

Su uso es sencillo: los alumnos pueden interactuar con los elementos del applet para encontrar las soluciones que satisfacen todas las ecuaciones del sistema. Además, el applet permite generar múltiples actividades de forma aleatoria, ofreciendo una variedad ilimitada de ejercicios para reforzar el aprendizaje.

Con un diseño limpio y claro, permite colocarlo a pantalla completa pulsando el cuadrado con borde discontinuo ubicado en la esquina inferior derecha.

Este recurso es de gran utilidad para enseñar y aprender la resolución de sistemas de ecuaciones lineales con tres incógnitas de forma interactiva y atractiva. Una de las principales ventajas de este juego es que permite a los alumnos experimentar de forma lúdica y aprender sin temor a cometer errores. Los alumnos pueden probar diferentes estrategias y recibir retroalimentación inmediata. Esto enriquece su razonamiento matemático y refuerza su confianza en la resolución de problemas.

Juego de algebra pictórica. Sistemas de ecuaciones 3×3

 

Enlace a la actividad en geogebra.org

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • X: http://twitter.com/luismiglesias
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
05/12/2024 por luismiglesias 2º E.S.O 3º E.S.O 4º E.S.O Opción A 4º E.S.O Opción B Álgebra Aprendizaje Aprendizaje basado en juegos Aprendizaje por investigación Apuntes y Exámenes Competencia matemática Competencias Clave Didáctica Docencia E.S.O. Ecuaciones Enseñanza de las Matemáticas Geogebra Geogebra Matemáticas Matemáticas manipulativas Razonamiento matemático Sentido algebraico Sentidos matemáticos Sistemas de ecuaciones Software matemático 0

Resolución ecuaciones primer grado (2 pasos – Tipo: ax + b = c) · Balanza · GeoGebra

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto un vídeo mostrando el proceso de resolución ecuaciones de primer grado con una variable (incógnita), apoyado en un recurso extraordinariamente visual como la balanza, con un applet interactivo realizado con Geogebra.

Con él se pretende mostrar al alumnado el proceso de resolución de ecuaciones de primer grado de dos pasos (del tipo ax + b = c). En el vídeo se muestra la interacción con el applet en varios ejemplos.

Vídeo explicativo

MÁS CONTENIDO MATEMÁTICO EN REDES SOCIALES

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias​ 
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
02/12/2024 por luismiglesias 1º E.S.O 2º E.S.O Álgebra Applets interactivos Aprendizaje Aprendizaje con dispositivos móviles Aprendizaje por investigación Artefactos digitales Competencia matemática Competencias Clave Didáctica Docencia E.S.O. Ecuaciones Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Flipped Classroom Geogebra La clase al revés Matemáticas Propuesta didácTICa Recursos digitales Recursos Educativos Abiertos Software matemático 0

Vídeos de geometría analítica. Hallar vectores y comprobar si son equipolentes, analítica y gráficamente

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

Hallar vectores y comprobar si son equipolentes (analíticamente)

Hallar vectores y comprobar si son equipolentes (gráficamente)

Recursos de práctica de matemáticas para el Centro de ayuda.png

Graspable Math y Geogebra; aliadas extraordinarias para enseñar y aprender matemáticas en contextos presenciales discontinuos. 5 tareas resueltas en vídeos sobre funciones lineales, afines, paralelismo y ecuaciones de la recta

Vídeos

    • Lista de vídeos sobre Graspable Math publicados en mi canal de Youtube

Manuales

    • Hoja resumen con los Gestos (COMANDOS, MOVIMIENTOS Y OPERACIONES) de uso más frecuente en Graspable Math (GM) [EDITABLE] (ORIGINAL INGLÉS)
    • Hoja resumen con los Gestos (COMANDOS, MOVIMIENTOS Y OPERACIONES) de uso más frecuente en Graspable Math (GM) [PDF] (TRADUCIDA ESPAÑOL)
    • Hoja resumen con los Gestos (COMANDOS, MOVIMIENTOS Y OPERACIONES) de uso más frecuente en Graspable Math (GM) [EDITABLE] (TRADUCIDA ESPAÑOL)

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias​ 
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Únete a MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…, mi nueva comunidad de WhatsApp

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
13/05/2024 por luismiglesias 1º E.S.O 2º E.S.O 3º E.S.O 4º E.S.O Opción A 4º E.S.O Opción B Álgebra Applets interactivos Aprender a aprender Aprendizaje Aprendizaje con dispositivos móviles Aprendizaje por investigación Artefactos digitales Autonomía e iniciativa personal Bachillerato Buenas PrácTICas 2.0 Buenas Prácticas Educativas Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave coronavirus Creatividad Desarrollo Profesional Docente Didáctica Didáctica de la Matemática Docencia E.S.O. Educación 2.0 Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Escuela XXI escuelatic2.0 Experimentación DidácTICa Funciones Geogebra Graspable Math Matemáticas miniTAREA Propuesta didácTICa Puzzles Razonamiento matemático Sentido algebraico Sentido de la medida Sentido espacial Software matemático STEM TIC Tratamiento de la información y competencia digital Universidad Utilidades y Software Matemático Vídeo educativo Vídeos Videos Matemáticos Web 2.0 0

Diagramas de cinta y ecuaciones asociadas. Sentido algebraico. Desmos

Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...

En esta entrada comparto una actividad para practicar la asociación entre una representación mediante un diagrama de cinta y varias ecuaciones asociadas al mismo.

La actividad la elaboré hace bastante tiempo con Desmos. Hoy la recupero en esta entrada por si fuera de utilidad en tu aula.  

Concreción curricular

· Competencias específicas: Conexiones intra-matemáticas (CE5) y Representación (CE7)

· Saberes Básicos: Sentido algebraico 

Actividad en Desmos activities

diagramasdecinta-y-ecuaciones-desmos-luismiglesias
diagramasdecinta-y-ecuaciones-desmos-luismiglesias
diagramasdecinta-y-ecuaciones-desmos-luismiglesias-2
diagramasdecinta-y-ecuaciones-desmos-luismiglesias-2

 

Acceder a la actividad en Desmos activities: https://student.amplify.com/join/#/MRGKU9?lang=es 

Más contenido matemático en redes sociales

  • Youtube: https://www.youtube.com/c/luismiglesias
  • Facebook: https://www.facebook.com/matematicas11235813/
  • Twitter: http://twitter.com/luismiglesias​
  • Blog: https://matematicas11235813.luismiglesias.es

Compártelo en la red:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,...
31/01/2024 por luismiglesias 2º E.S.O 3º E.S.O 4º E.S.O Opción A 4º E.S.O Opción B Álgebra Aprendizaje Aprendizaje con dispositivos móviles Artefactos digitales Bachillerato Buenas PrácTICas 2.0 Competencia digital Competencia Digital Docente (CDD) Competencia matemática Competencias Clave Competencias Especificas Comunicación y representación (COMREP) Desarrollo Profesional Docente Desmos Destrezas Socioafectivas (SOCAFE) Didáctica Didáctica de la Matemática digcompedu Divulgación Docencia E.S.O. Ecuaciones Enseñanza de las Matemáticas Escuela 2.0 Formación del profesorado Ingenio y talento Innovación y Experimentación LOMLOE Matemáticas Sentido algebraico Sentido socioafectivo Sentidos matemáticos Software matemático STEM 1
  • Página siguiente »

Artículo en Huelva Información · ChatGPT ya hace los deberes. Ahora toca rediseñar la educación

Artículo en Periódico Magisterio · La IA en las aulas, una nueva ecuación para modelar el futuro educativo – abril’24

Autoría, Edición y Tutoría virtual · Cursos de Formación del Profesorado · AVFP Junta de Andalucía


Autoría de Cursos de Formación del Profesorado – Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP) · Consejería de Educación y Deporte Junta de Andalucía


Edición de Cursos de Formación del Profesorado – Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP) · Consejería de Educación y Deporte Junta de Andalucía


Tutoría virtual de Cursos de Formación del Profesorado – Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP) · Consejería de Educación y Deporte Junta de Andalucía

ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior

ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior

Awarded: 17 may 2023

VERIFY

Entrevista en Ideal en Clase – julio’2022

Entrevista en Ideal en Clase - julio'2022

Entrevista en Huelva Información – mayo’2022

Artículo en Diario de Huelva – marzo’2022

Reportaje en El Español – agosto’2021

Entrevista en Diario de Sevilla – agosto’2021

Número de visitas desde 14/3/2009:

Contador de visitas desde 14/3/2009

@luismiglesias en Twitter

Tweet #luismiglesias
Mis tuits

Entrevista en revista Fundación en Alianza – Febrero’2017

Entrevista en revista Fundación en Alianza - Febrero'2017

Revista de Fundación en Alianza Editorial

Entrevista en periódico Huelva Buenas Noticias – Enero’2017

Entrevista en periódico Huelva Buenas Noticias - Cátedra CTS Paraguay

Cátedra CTS Paraguay

Consultar entradas

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Coautor del libro: Las TIC en la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Coautor del libro: Las TIC en la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

Coautor del libro: Cómo enseñar utilizando las redes sociales

Coautor del libro: Cómo enseñar utilizando las redes sociales

Coautor del Monográfico Scopeo: e-MatemáTICas

Coautor del Monográfico Scopeo: e-MatemáTICas

Entradas clasificadas por Categorías

Últimos comentarios

  • Pensamiento computacional e inteligencia artificial. Cuadernillo del Día Escolar de las Matemáticas 2026 (#DEM2026) – FESPM – MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… en Artículo en Huelva Información · ChatGPT ya hace los deberes. Ahora toca rediseñar la educación
  • Pensamiento computacional e inteligencia artificial. Cuadernillo del Día Escolar de las Matemáticas 2026 (#DEM2026) – FESPM – MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… en Artículo en Revista Uno de Graó · LingMáTICas. Estrategias de comunicación para fomentar el razonamiento matemático y la resolución de problemas
  • Taller: IA con LearningML para FECYT - LearningML - AI made easy en Propuesta didáctica: Inteligencia artificial con LearningML. Modelo numérico. Matemáticas; puntos, coordenadas y cuadrantes

Últimas entradas

  • Pensamiento computacional e inteligencia artificial. Cuadernillo del Día Escolar de las Matemáticas 2026 (#DEM2026) – FESPM 11/10/2025
  • Conferencia plenaria en el XXVI ENEM. ‘IA y Matemáticas: transformar la enseñanza sin perder el sentido’ 29/09/2025
  • IA para aprender mejor (también en matemáticas). Probando y explorando el nuevo modo “Estudiar y Aprender” de ChatGPT 31/07/2025
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Entrevista en Educ@ con TIC – Didáctica de las Matemáticas & STEM – Enero’16


Educ@conTIC STE-Matemáticas

Coautor del libro: Artefactos digitales

Coautor del libro: Artefactos digitales

Tutor Pensamiento Computacional en el aula con Scratch (#Scratch_INTEF) – INTEF – Septiembre’18

embed_badge

Autor de recursos educativos abiertos del Proyecto EDIA – Matemáticas – Aprendizaje Basado en Proyectos

embed_badge
Materiales en Abierto (REAs) para trabajar por proyectos (ABP) en Matemáticas en Secundaria. Proyecto EDIA

Tutor Curso Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom) – INTEF – Octubre’15

Tutores_de_Formación_en_Red_(INTEF_2015_octubre)-#Flipped_INTEF-luismiglesias

Insignia Tutor #Flipped_INTEF Octubre'15

Tutor Curso Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas, la Ciencia y la Tecnología (STEM) – INTEF – Marzo’15

Tutores_de_Formación_en_Red_(INTEF_2015_marzo)-#REASTEM_INTEF-luismiglesias

Insignia Tutor #REASTEM_INTEF Marzo'15

Tutor Curso Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas – INTEF – Marzo’14

Tutores_de_Formación_en_Red_(INTEF_2014_marzo)-#REAMat_INTEF-luismiglesias

Insignia Tutor #REAMat_INTEF Marzo'14

Tutor Curso Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza de las Matemáticas – INTEF – Octubre’14

Tutores_de_Formación_en_Red_(INTEF_2014_octubre)-#REAMat_INTEF-luismiglesias

Insignia Tutor #REAMat_INTEF Octubre'14

_Lógicamente

_Lógicamente

Un rincón para la lógica y el ingenio en la web. Resuelve o propón tu propio reto, ¿a qué esperas?

Blogs matemáticos amigos

  • AmoLasMates
  • Aprender y enseñar Matemáticas
  • Los matemáticos no son gente seria
  • Blog del imus (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla)
  • Blog de Matemática y TIC’s
  • Blog sobre Matemáticas
  • Las mates de mamá
  • Cifras y Teclas
  • Cuentos matemáticos de Alicia
  • target="_blank"ekuatio
  • El huevo de chocolate
  • En el aula con Blanca
  • Estalmat Andalucía Occidental
  • Gaussianos
  • LasMatemáticas[.eu]
  • Las mates de mamá
  • M+M MaTeSyMaSmAtEs
  • Madri+d. Matemáticas y sus fronteras
  • Matemáticas. Antonio Pérez Sanz
  • Matemáticas Digitales
  • Matemáticas recreativas y educativas
  • Mates en Lanjarón
  • Math Tricks
  • Mati y sus mateaventuras
  • Matifutbol
  • matscience
  • pimedios
  • Profesor10demates
  • Que no te aburran las Mates
  • Sobre todo, Matemáticas
  • SAEM Thales
  • SAEM Thales Huelva
  • Soymatemáticas.com
  • Tito Eliatron Dixit
  • +ideas -cuentas Pedro Ramos
  • Tocamates

Metodologías Activas con Pizarras Digitales ¡Interactivas!

Ponencia: Metodologías Activas con Pizarras Digitales ¡Interactivas!

Matemáticas 2.0 en III Congreso Internacional de Buenas Prácticas con TIC

Matemáticas 2.0 en III Congreso Internacional de Buenas Prácticas con TIC #congresoticuma

Buena PrácTICa 2.0 – Integración TIC en el aula – ITE – 2009/2010

Buena PrácTICa 2.0 - Integración TIC en el aula - ITE - 2009/2010

MatemáTICas 2.0 por Alumn@s 2.0

MatemáTICas 2.0 por Alumn@s 2.0

Blog Finalista – Espiral Edublogs (2013)

Blog Finalista - Espiral Edublogs (2013)

Posts y Páginas Populares

  • Pensamiento computacional e inteligencia artificial. Cuadernillo del Día Escolar de las Matemáticas 2026 (#DEM2026) - FESPM
  • Exámenes 1º E.S.O
  • Ordenando...ando. Series lógicas con #Scratch
  • Exámenes 2º E.S.O
  • Cuentos y Libros Matemáticos
  • Exámenes 3º E.S.O
  • Actividades interactivas con H5P
  • Exámenes 1º Bachillerato
  • Currículo básico Matemáticas Secundaria LOMLOE
  • Matemáticas LOMLOE · ESO · Criterios de Evaluación (de 1º a 3º)

Suscripción RSS

Feed RSS RSS: Entradas

Feed RSS RSS: Comentarios

RSS MatemáTICas Compartidas

  • Recurso matemático compartido del día 10/03/2016 (p.m.)
  • Recurso matemático compartido del día 10/02/2016 (p.m.)
  • Recurso matemático compartido del día 10/02/2016 (a.m.)
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Administración

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… © 2025. Todos los derechos reservados.

Funciona con WordPress. Tema de Alx.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
 

Cargando comentarios...
 

    %d